El diseño de un patio o una terraza no es muy diferente, en líneas generales, del diseño que seguiríamos en cualquier otro jardín. Las diferencia sustancial reside en que en la terraza no tenemos suelo en el que plantar y deberemos recurrir a jardineras o macetas para poner plantas.
Existen otras peculiaridades que pueden tener las terrazas y que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el diseño. Quizás existan más, pero las más generales y que a mi se me ocurren son:
1. Una terraza suele ser un espacio más pequeño que un jardín y más diáfano, lo que conlleva cierta dificultad a la hora de crear zonas diferentes.
2. En ocasiones las terrazas no están a ras del suelo, sino en pisos o áticos. En estos casos hemos de tener muy en cuenta el peso que el suelo del edificio puede soportar y evitar cualquier filtración de humedad.
3. La terraza suele tener acceso inmediato desde la casa, muchas veces es el lugar de entrada y salida con lo que hay un vínculo visual más fuerte que en un jardín.
En la entrada «Diseñando el jardín», traté en su día sobre los aspectos que se debían tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín. Podéis leerlo aquí. En el caso de un jardín las siguientes cuestiones son fundamentales:
¿Qué zonas quieres que haya?
¿Qué elementos te interesa incluir?
¿Cuanto tiempo podrás dedicar a su mantenimiento?
¿Con qué presupuesto cuentas?
¿Qué estilo quieres que tenga?
¿Cómo es el clima?
¿Qué tipo de suelo tiene?
¿Qué tipo de vegetación te gusta?
¿Cómo es el agua de que dispones y cuánta quieres gastar?
¿Cómo es el entorno?
Para una terraza sirven casi todas, aunque no es necesario preocuparse por el tipo de suelo, ya que en una maceta puedes poner el sustrato que desees y mantener su pH. Claro está que la calidad del agua con la que riegues las macetas es importante.
Una vez tengas claras estas consideraciones puedes comenzar a trabajar en el diseño. Como si de un jardín se tratara, coge papel y lápiz y haz un plano a escala del terreno, apuntando todas las medidas y dibujando cualquier elemento fijo que haya en ella: puertas, ventanas, bordillos o escalones, tomas de agua, enchufes, etc.
Es muy importante que apuntes la orientación y que observes la incidencia del sol durante el día. Las horas de sol que recibe una planta pueden ser de vital importancia. Otro factor importante es el viento, una terraza muy expuesta al viento puede tener requerimientos especiales.
¿Cómo son las vistas? ¿Necesitas plantas para proporcionar intimidad y resguardarte de la visión desde otras terrazas o balcones? Tenlo presente porque es otro factor importante.
¿Y los materiales? ¿Qué predomina en tu terraza y en las fachadas de la casa? Las texturas y colores influyen mucho en el resultado final y se deben tener en cuenta también.
Distribuye el espacio de tu terraza marcando las zonas de estar y las de paso, no necesitas hacer caminos (como en un jardín) pero sí dejar sitio para acceder a cada lugar. Necesitarás zonas sombreadas y en una terraza no es sencillo obtenerla con árboles, lo más práctico es incluir una sombrilla, una pérgola o un toldo que es sencillo de abrir o cerrar según sea necesario. Ubica los muebles según tus necesidades y las vistas. Comodidad ante todo, pero cuanto más bonito mejor.
Cuando tengas claras la zonas de estar, de juegos o cualquier otra función, ya puedes pensar en cómo colocar las macetas. Mi consejo en cuanto a esto siempre es el mismo, macetas grandes siempre que se pueda, porque retienen mejor la humedad y las plantas se desarrollarán mejor. Además, quedan más bonitas si haces grupos que si las colocas aisladas y dispersas por aquí y por allá.
Por último pero no menos importante hay que pensar en el sistema de riego. No es lo mismo tener un pequeño jardincito con cuatro o cinco plantas en unas macetas que toda una terraza llena de jardineras. El uso de una regadera puede que sea útil si eres constante y tienes pocas macetas, una manguera es siempre más cómodo pero necesitas constancia y no olvidarte de regar.
Si instalas un sistema de riego automático podrás desentenderte de los riegos porque un programador se encargará de que no se te olviden nunca. Por experiencia sé que es una gran opción
Quizás me deje alguna idea en el tintero, pero si os surge cualquier duda podéis preguntar lo que necesitéis en los comentarios y contestaré lo antes posible. En este post os dejo algunas imágenes muy inspiradoras de diferentes terrazas, pequeñitas algunas de ellas pero decoradas con mucho gusto.
Os recuerdo que en ocasiones he hablado de programas de diseño de jardines (gratuitos) y que se pueden utilizar para diseñar una terraza o patio también.
Fotografías: Houzz