El senecio rowleyanus -conocido como planta rosario, por la forma que tiene- es una planta que antes no me llamaba mucho la atención. Sí, unas bolas muy monas, colgantes, pero no le encontraba el encanto a una planta con tendencia a caer lacia y sin movimiento.
Poco a poco fui aficionándome a las suculentas, principalmente a sedums, aeoniums y kalanchoes. Plantas con hojas grandes, carnosas pero planas, más del estilo de lo que yo consideraba «normal». Un día, de visita al vivero, buscando crasas para una cesta colgante, se me ocurrió comprar la planta de las bolitas.
Buscaba algo que cayera por los bordes de la cesta, no importaba que no tuviera flores y tampoco quería nada que fuera invasor porque se apoderaría de la cesta -como suele pasar cuando pongo una cinta-. Así que compré una maceta de esta variedad de senecio y la dividí en plantas pequeñas para ponerlas por los bordes de la cesta.
El resultado me gustó de inmediato, las bolitas caen de forma que parecen gotitas de agua desbordando el contenedor y le da efecto de movimiento. Si, ¡una planta que en principio me parecía tan estática!
Luego llegaron las flores y descubrí otro de sus encantos. Son pequeñas, de esas florecitas que casi no llaman la atención pero que al observarlas de cerca, son espectacularmente diferentes. Pensaréis que soy una exagerada, pero adoro observar y admirar hasta la más pequeña de las flores. Confieso que para esto un buen objetivo fotográfico ayuda (a pesar de ser una pésima fotógrafa).
Esta historia comenzó el verano pasado, que fue cuando compuse la cesta colgante que veis para la entrada de casa. De las plantas que puse en ella -verbena, bacopa y senecio- sólo ha sobrevivido el senecio. Es otra de sus virtudes, es una planta rústica y resistente que puede pasar con poca agua.
Este año, al revisar todas las macetas donde planté gajos de este senecio, he descubierto lo mucho que ha crecido. Se ha pasado todo el otoño y el invierno haciendo bolitas nuevas al final de los tallos. Ahora parece una larga melena que ha crecido y necesita un corte de puntas. Está preciosa y no podía dejar de recomendarla.
Sí que es preciosa, llevo buscándola hace tiempo, y mientras más tardo en encontrarla más ganas tengo de tenerla. Ya las estoy buscando hasta en on line. A ver si tengo suerte.
Un saludo.
Hola Carmen, imagino que tu clima es caluroso si es este el tipo de plantas que buscas. Los senecios son ideales para sitios secos, son rústicos pero preciosos.
Un abrazo y suerte!
Hola chicas, tengo una planta Rosario, y necesitaria un consejo/informacion. Mi abuela me regalo esta planta hace muchos anios, y la tengo en cas de mi madre en Uruguay (Sudamerica) y esta hermosa. Yo vivo hace 5 semanas en Italia, y cuando me vine, me traje conmigo una ramita con unas bolitas del Rosario en un tupper pequenio, con un poquito de tierra de la maceta en casa de mi madre. Apenas llegue, pose esta ramita y el poquito de tierra en una maceta con tierra con abono. Cuando digo "poner" me refiero a que no la deje sobre la tierra, sino que tape la ramita con tierra, como si fuera una semilla. Coloque la maceta afuera (aqui es primaver ahora y la temperatura es alrededor de 20 grados), la riego 1 vez por semana……pero aun no sale de la tierra ninguna bolita verde…..me preocupa que se me haya "muerto" mi plantita. Tal vez yo soy exagerada y la planta lleva su tiempo en tener raices y salir fuera de la tierra, pero en la web no hay ningun tipo de info sobre este detalle, y aqui donde vivo, hay todo tipo de plantas pero no he visto a nadie que tenga un Rosario para preguntarle. Pueden ayudarme?
Hola marielaalf! Nosotras la conseguimos también de un esqueje que nos dieron, pero no lo enterramos todo, dejamos algunas bolitas al aire. Prueba a aclarar un poco la tierra de encima, aparta con cuidado a ver si las bolitas siguen verdes. Si se han arrugado y puesto marrones no será buena señal, pero si aún están verdes deja que asomen un poco. Suerte!
Hola! Quería consultarles lo siguiente: compré una de estas plantitas hará cerca de 10 días. Es verano y en el vivero la habían regado bastante (tal vez en exceso). La traje a mi casa y estaba perfecta pero hace unos días empecé a observar que algunas bolitas se secaban hasta achicarse y ponerse marrones y secas. Algo parecido pasa con algunos tramos de los tallos. Tengo miedo de que esto se extienda al resto de las plantas, saben a qué puede deberse?
Gracias y saludos desde Argentina!
Es posible que solo sea el cambio de lugar y que cuando se aclimate deje de pasarle lo que comentas. O que con el traslado algún tallo haya sufrido y las bolitas de ese tallo se pierdan. Elimina todo lo que esté seco y obsérvala unos días más. Es una planta que se reproduce bien por esquejes, podrías cortar algún tallo sano y plantarlo en otro lugar, por si el problema estuviera en la tierra.
Saludos y suerte con tu planta.