Cómo limpiar las macetas antes de volver a utilizarlas

Cultivar plantas en macetas es una manera popular de decorar nuestro espacio al aire libre. Quienes viven en espacios pequeños tienen la opción de crear un jardín en un patio, terraza o incluso un balcón. La primavera está a la vuelta de la esquina y es momento de plantar, pero comienza bien la temporada preparando adecuadamente tus macetas para la temporada de crecimiento. Ya sean de terracota, resina, cerámica o plástico, aquí te dejo algunos consejos sobre cómo se deben limpiar las macetas de jardín.

Porqué lavar las macetas

Quizás te parezca una tontería limpiar unas macetas que de todos modos se van a ensuciar con la tierra que vas a poner dentro. No pases por alto este consejo, los tiestos sucios pueden contener restos de insectos imperceptibles, bacterias e incluso hongos que pueden dañar tus plantas de primeras, sin darles opción a desarrollarse bien. Limpiar las macetas usadas es siempre lo más conveniente antes de volver a plantar.

limpiando tiestos de barro cocido

Las macetas son una opción fabulosa para cultivar plantas sanas siempre que estén debidamente cuidadas. Son espacios reducidos donde puedes reproducir muy bien las condiciones de crecimiento, pero no es el entorno natural de la planta donde ella puede buscar ayuda para defenderse de ataques nocivos. Dicho de otro modo, tienen la ventaja de que puedes plantar en un ambiente favorable, con suelo limpio y sin plagas o enfermedades inherentes con las que lidiar. Por eso es importante que las macetas no alberguen plagas o enfermedades. Las macetas de jardín limpias significan un comienzo saludable para sus plantas.

Manchas blanquecinas en las macetas de terracota

A menudo suelen formarse manchas blancas en las macetas del jardín, sobre todo en las de terracota que son las más porosas. Si las dejas secar y rascas son como una acumulación de polvo blanco. Pueden parecerte feas, pero no son perjudiciales, se trata de depósitos de sales y minerales que quedan de los fertilizantes y el agua calcárea. Se suelen ir lavando la maceta con un cepillo de cerdas duras.

macetas con restos de cal

Si no consigues eliminarlas por completo no te preocupes porque ya te digo que no dañarán las plantas. Hay quien aprecia esas sombras blanquecinas porque dan apariencia de macetas antiguas.

Un cepillado puede eliminar la acumulación de minerales perceptible a la vista, pero es interesante hacer un lavado a fondo para deshacerte de otra suciedad que no se ve. Las macetas pueden contener vestigios de enfermedades, hongos o huevos de insectos. Tómate el tiempo necesario para lavarlas bien.

Cómo limpiar las macetas

Lo que yo hago cuando voy a reutilizar macetas es, primero que nada, quitar toda la tierra y residuos sólidos que contuvieran previamente.

limpieza de macetas

Luego las lavo en el fregadero con agua caliente en la que echo un poco de jabón lavavajillas y un buen chorro de vinagre. Las friego con un cepillo, por dentro y por fuera, hasta eliminar cualquier resto de suciedad que tuvieran. Si no quieres usar el fregadero de la cocina para esto (yo lo hago en el lavadero), puedes llenar un cubo o una palangana y hacerlo en el jardín.

Limpiar las macetas con lejía para eliminar microorganismos persistentes

Limpiar las macetas con lejía es una opción cuando sospechamos que el recipiente puede estar contaminado por patógenos. Es una opción conveniente cuando se reutiliza una maceta en las que ha habido una planta que ha estado enferma. Es una limpieza radical que consiste en sumergir el tiesto en una solución de agua con lejía. La lejía acaba con cualquier microorganismo persistente que pudiera quedar de la planta enferma.

Bastará con diluir media taza de lejía en un cubo de agua e introducir la maceta durante unos 10 minutos. Después se debe aclarar muy bien con agua limpia, sobre todo los tiestos de barro, ya que es un material muy permeable y debemos eliminar la lejía de los poros del material.

escurrir después de limpiar macetas

Enjuagar, secar y macetas como nuevas

Una vez limpias, solo queda enjuagarlas a fondo y dejarlas secar al sol. Tras esto ya están listas para volverlas a usar sin riesgo de transmitir enfermedades a las nuevas plantas. Limpiar las macetas te llevará unos pocos minutos, pero te asegura un buen comienzo con tus plantas nuevas.

macetas limpias

También te puede interesar:

6 comentarios en «Cómo limpiar las macetas antes de volver a utilizarlas»

  1. Siempre es necesario para tener nuestras plantas sanas y dispuestas a ofrecernos toda su belleza. La eliminación de restos anteriores y su limpieza es fundamental.
    Buen post amiga Mónica, mucha gente no lo tiene en cuenta.
    Un fuerte abrazo y buena semana.

    • A veces vamos con prisas y lo pasamos por alto. Por eso lo mejor es hacerlo en cuanto la maceta se queda vacía.
      Un abrazo y buena semana también para ti.

  2. Pues sí, es importante empezar con una buena higiene de los recipientes, todo cuenta.
    Muchas gracias por tus buenas indicaciones, como siempre.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario