Saxifraga: cuidados y consejos para su cultivo

Saxifraga es un género de plantas herbáceas vivaces compuesto por más de 400 especies. Crecen en regiones templadas, boscosas o zonas alpinas de varias partes del mundo y todas ellas producen flores con forma estrellada. Aunque hay diferencias de follaje y forma entre las distintas variedades, la mayoría forman un cojín esponjoso de hojas sobre la cual aparece una masa de diminutas flores rojas, rosadas o blancas en verano.

En estas imágenes os presento la planta de Saxifraga que planté en mi jardín. Puede que las foros ya os suenen. Hace varias entradas las puse creyendo que se trataba de Aubretia, ya que en el vivero me vendieron la planta con la etiqueta equivocada. Después de descubrir el error he podido corregir aquel pot y escribir éste con las imágenes correctas.

saxifraga en el arriate

Característica de Saxifraga

Las hojas de Saxifraga son pequeñas y de color verde intenso, crecen muy apretadas formando un follaje tan abigarrado que parece un mullido cojín natural. Las flores, de forma estrellada o redonda, contienen cinco pétalos de color blanco, amarillo o rosa. La planta florece durante toda la primavera y principios de verano.

saxifraga rosa

Cultivo y cuidados de saxifraga

Suelo

Esta planta necesita crecer en sustrato húmedo pero bien drenado con pH entre alcalino y neutro.

La mayoría de las variedades deben plantarse a principios de otoño o finales de invierno. En suelos alcalinos (calcáreos) se obtienen los mejores resultados, procurando que sean moderadamente fértiles y aireados. En el momento de la plantación se puede incorporar arena para mejorar el drenaje.

Luz

Saxifraga se puede cultivar a pleno sol o semisombra. En climas templados se desarrollará muy bien si recibe los rayos directos del sol, pero en climas más cálidos quizás sea preferible proporcionarle una sombra ligera.

Riego

Durante primavera y verano hay que procurar que el suelo se mantenga húmedo, por lo que deberemos regar con moderación. En invierno es mejor evitarle tanta humedad, por lo que bastará con el agua que reciba de la lluvia.

Temperaturas

Saxifraga es una planta muy rústica que puede soportar temperaturas muy bajas siempre que las raíces estén secas. Por eso hay que evitar regarlas en invierno.

flores saxifraga

Plagas y enfermedades de Saxifraga

Es una planta que no suele sufrir enfermedades pero pulgones, babosas, gorgojo de la vid y araña roja son las plagas de insectos que más le atacan. Para evitarlos y mantenerlos a raya mi consejo es siempre recurrir a insecticidas orgánicos que podamos preparar en casa como purín de ortiga o jabón potásico diluido en agua.

Poda de Saxifraga

Es una planta que no requiere poda. Su crecimiento es compacto formando esteras o cojines mullidos y no se queda calva en el centro como otras especies. Lo conveniente es ir recortando las cabezas de las flores cuando éstas pierden su color, esta acción ayuda a la formación de nuevos botones florales.

Reproducción de Saxifraga

La planta se puede reproducir por semillas que se siembran en primavera. También es posible hacerlo por división de mata y se hace, igualmente, en primavera.

planta rastrera

Variedades populares de Saxifraga

Existen muchísimas variedades diferentes de Saxifraga. Son plantas muy populares en Reino Unido y otros países del norte de Europa, pero en España encontraremos algunas pocas especies. Algunas de las más vistosas son:

Saxifraga x arendsii

Es la variedad que yo tengo y que os enseño en las fotos. Se trata de una planta con flores rosa que aparecen al mismo nivel que las hojas.

Saxifraga crustata

En esta variedad la planta emite un tallo floral al final del cual se forman las flores de color blanco.

Saxifraga stolonifera

Tiene hojas más grandes de lo habitual que recuerdan a las del género «geranium». Crece emitiendo estolones que se pueden separar para formar nuevas plantas.

También te puede interesar:

8 comentarios en «Saxifraga: cuidados y consejos para su cultivo»

  1. Alguna vez las tuve en el jardín hace ya tiempo, en cierta ocasión estuve buscándoles en el vivero pero no tenían. Es una de las plantas que tengo muy buenos recuerdos de ellas.
    Un fuerte abrazo Mónica.

    • Me alegro Juan. Si a ti te fueron bien, con tu clima, probablemente a mi también.
      Un abrazo!

  2. Es una plantita preciosa. Yo conozco las que crecen salvajes en las rocas, de flor blanca, pero nunca he visto a la venta una como esa que tienes en el jardín. Quedan muy bonitas en recipientes de piedra o de hipertufa.
    Un abrazo

  3. Me parece una planta muy coqueta ella, no son fáciles de ver en viveros pero en alguna ocasión he disfrutado de su floración. Muy buena la parte de condiciones de cultivo. Un saludo Monica.

  4. Hola Mónica, están plantas son preciosas. En Asturias tenemos algunas silvestres realmente bonitas, cuando están en flor es algo maravilloso. Besos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario