Aubretia, una planta cubresuelos para llenar de flores el jardín

Aubretia es una planta perenne procedente del sur de Europa y centro-este de Asia. El género comprende hasta 34 especies diferentes, todas ellas rastreras y con pequeñas flores de color rosa, blanco o violeta. Son muy vistosas plantadas en bancales, donde deben ponerse en primera línea por su escasa altura, o en rocallas. Si te gusta esta pequeña planta tanto como a nosotras, sigue leyendo para saber cómo cuidarla.

aubretia

Características de Aubretia

Aubretia es una planta bajita que crece unos 20 cm de altura más o menos, pero se extiende mucho a lo ancho y, dándole tiempo, llega a cubrir una cantidad de terreno considerable. Florece en primavera, tapizando el suelo con una densa capa de flores muy llamativa.

Otros nombres comunes por los que se identifica a esta planta son aubrecia, aubrietia o berro de roca. El nombre científico es Aubretia y fue nombrada en honor al botánico e ilustrador de plantas Claude Aurbriet. De las muchas especies distintas que existe, la que hoy acompañan este post es la que yo he plantado en mi jardín: Aubretia deltoidea. Mi planta es todavía es muy pequeña pero está rebosante de flores.

A pesar de la creencia de que la aubrietia es una planta mediterránea, ya que se adapta muy bien a este clima, en realidad es una planta alpina, nativa del sur de los Alpes y del Himalaya que se desarrolla muy bien en en jardines de roca.

Las hojas de la aubrecia son pequeñas y estrechas, con forma ovalada, y crecen agrupadas en rosetas. El follaje es verde grisáceo y muy abigarrado. Acompaña muy bien a otros arbustos más altos cubriendo el terreno debajo de ellos.

flores rosa

Cómo cultivar Aubretia

Se trata de una planta muy resistente que florece mejor en un lugar soleado, pero también crecerá en semisombra. Tolera condiciones de crecimiento secas, por eso es tan adecuado para plantar en paredes y rocallas. Requiere solo un poco de mantenimiento y no presenta problemas. Aunque no tienen perfume, su floración es larga y resulta atractiva para las abejas.

Luz

La aubrieta es una planta de exterior que se puede cultivar en el suelo del jardín o en macetas. Debemos proporcionarle una ubicación soleada para que se desarrolle bien y produzca muchas flores. Puede crecer a semisombra, pero la floración no será abundante.

Temperaturas

Esta es una planta rústica que soporta las heladas hasta -5ºC.

Suelo

Aubrecia no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo y crece bien con casi cualquier nivel de pH, siempre que no sea muy extremo, pero es conveniente que drene bien y no se produzcan encharcamientos de agua en sus raíces. Si el suelo del jardín es arcilloso será recomendable mejorarlo añadiendo suficiente compost y arena en el hoy de plantación. Cuando se plante en contenedor será suficiente con utilizar un sustrato universal para macetas.

Riego de Aubrieta

Es una planta resistente que tolera condiciones de crecimiento secas pero, aún siendo tolerante a la sequía, la planta estará mejor si le proporcionamos la humedad que necesita. La frecuencia y cantidad de riego dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar. Como regla general habrá que regarlas cada 4 o 5 días en verano y cada 10 o 15 días el resto de estaciones.

Abonado de Aubrieta

La planta puede crecer incluso en suelos pobres pero un aporte de nutrientes siempre favorecerá su buen aspecto, salud y floración. A finales de invierno, antes de que comience a florecer, podemos esparcir un puñado de estiércol o humus de lombriz sobre el suelo alrededor de la planta, será suficiente para tenerla bien alimentada durante la primavera. A comienzos de verano podemos añadir fertilizante líquido en el agua de riego cada 15 días. En otoño e invierno no es necesario abonar más.

flores de aubretia

Reprocucción de Aubrieta

La planta se puede reproducir por semillas pero es mucho más fácil conseguir nuevos ejemplares a partir de esquejes o por división de mata. A menudo aparecen pequeñas plántulas alrededor del ejemplar adulto que se pueden trasplantar a macetas, para que crezcan y pasarlas al jardín cuando tengan una raíz madura. También es fácil cortar esquejes de Aubretia con algo de raíz en pleno verano. Estos esquejes se plantan en una maceta con compost que drene bien y se dejan allí hasta que tengan un tamaño adecuado para trasplantar al suelo.

Podar o recortar Aubrieta

Para mantener la planta con una forma compacta hay que recortar las ramas después de la floración. Aubretia tiende a extenderse a medida que madura floreciendo en las puntas de los tallos pero dejando una parte calva en el centro. Para devolverle su forma, debe recortarse. Hay dos formas de podar esta planta: una poda dura o una ligera

Una planta de Aubretia joven suele tener su forma compacta y todo lo que necesita es una poda ligera de pocos centímetros (hasta 5 cm) para mantener su silueta. Si es planta madura que ha crecido demasiado y se ha quedado vacía en el centro, necesita una poda más drástica. Habrá que cortar las ramas dejando tallos de unos 20 cm de largo que contengan siempre algo de parte verde.

En cualquiera de los dos casos hay que cortar los tallos cuando la planta haya dejado de florecer. Nunca debe hacerse en invierno porque eso influiría en detrimento de la floración de la siguiente temporada.

aubrieta flores

Plagas y enfermedades de Aubretia

Pulgones y hongos son las principales plagas que pueden afectar a la aubrecia. Para evitar los hongos es conveniente no mantener el suelo demasiado húmedo y procurar que las plantas tengan buena ventilación. Los pulgones se pueden controlar con insecticidas caseros como jabón potásico diluido en agua o aceite de neem. Si atacas las plagas en fases tempranas, el insecticida sea más efectivo. Observa tus plantas y actúa en cuanto notes algo extraño.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Aubretia, una planta cubresuelos para llenar de flores el jardín»

  1. Muy bonita esta planta Mónica, estupendo comentario. Como ves ya tengo actualizado tu blog y estoy encantada, Tengo que decirte que gracias a nuestro maravilloso amigo Juan. Un abrazo.

    • Gracias Lola, yo estoy encantada también. Fue estupendo que Juan tuviera la idea para arreglar el problema de la lista de blogs. Le estoy muy agradecida!
      Un beso

  2. Son unas preciosas plantas amiga Mónica, pequeñas pero que llenan mucho junto a otras plantas de mayor envergadura y sus flores son maravillosas.
    Ayudar en lo que se pueda siempre es un placer querida amiga Lola.
    Un fuerte abrazo Mónica.

    • Muchas gracias Juan! Sobre todo porque se te ocurriera la idea para arreglar el problema que tuve.
      Un abrazo muy fuerte.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario