Rosa de Siria blanca: cultivo en el jardín o en maceta

Rosa de Siria es un arbusto muy ornamental que se llena de vistosas flores desde mediados del verano hasta finales de otoño. La una gran variedad de cultivares diferentes. Las flores pueden ser sencillas o dobles, de color malva o blanco. En esta ocasión os presento la Rosa de Siria blanca que tengo desde este verano en el jardín. Esta planta versátil puede crecer bien en una maceta durante mucho tiempo. Os cuento cómo es y cómo hay que cuidarla para conseguir una bella floración.

Otro nombre por el que conozco esta planta es «altea». Su nombre científico es Hibisco Syriacus.

Rosa de Siria blanca, orígenes y propiedades

La Rosa de Siria blanca es uno de los arbustos con flores más hermosos que he visto. Me gusta tanto que la compré a pesar de tener ya la malva. En esta ocasión he decidido cultivarla en una maceta, ya que no tengo más espacio en el suelo del jardín.

Hibiscus syriacus, su nombre científico, es originario del suroeste de China y el noreste de la India. Durante milenios ha sido una de las plantas favoritas de jardineros y paisajistas. Los botánicos griegos del siglo I pensaban que la planta provenía de la región siria y por ello lo denominaron «siriaco». Con este nombre se quedó para siempre.

El final del verano o el principio del otoño es su mejor momento. Nuevas flores aparecen de manera continua reemplazando las que mueren.

La Rosa de Siria se hibrida fácilmente con el polen de muchas otras plantas de la familia de las malvas. La fertilización cruzada da lugar a nuevas plantas con flores que a menudo son diferentes de las de la planta madre. Por ello hay una enorme diversidad colores y formas para elegir.

La Rosa de Siria blanca tiene una floración muy generosa. Las flores son de buen tamaño y muy vistosas. Se sucede constantemente entre julio y octubre. Puede florecer incluso noviembre si el clima se mantiene templado.

Aunque este arbusto prefiere los climas cálidos hay varias variedades muy resistentes que se adaptan bien a los climas más duros. En invierno pierde las hojas para soportar el frío intenso. Puedes formar setos con Rosas de Siria, poner un solo ejemplar en el jardín o incluso cultivarla en maceta. En todas las situaciones es una planta que luce preciosa y llama la atención.

Rosa de Siria blanca en macetas

La Rosa de Siria puede cultivarse en macetas. Mi consejo es que sea un tiesto de tamaño mediano o grande. El sustrato puede ser una mezcla para plantas con flores o un sustrato universal. Lo importante es que la tierra tenga un buen drenaje.

Cada dos años puede ser conveniente trasplantar la Rosa de Siria en macetas. Lo haremos a un recipiente un poco mayor que el anterior. Cuando lleguemos a un contenedor de tamaño máximo, podemos renovar la tierra de la maceta retirando todo el sustrato viejo que sea posible.

Mi Rosa de Siria blanca está en una maceta de unos 20 cm de diámetro para empezar. La mantendré en este recipiente todo lo que sea posible porque no tengo espacio para macetas más grandes.

Rosa de Siria blanca en el suelo del jardín

La plantación de la Rosa de Siria (comprada en maceta) en el suelo es mejor hacerla en otoño o primavera.  si ha comprado el arbusto en una maceta o recipiente. Si la conseguiste a raíz desnuda debes plantarla tan pronto como sea posible. Elije un lugar del jardín a pleno sol y protegido de los vientos fuertes.

Hibiscus Syriacus blanco

Propagación de Hibiscus Syriacus

Tanto la Rosa de Siria blanca como la Rosa de Siria malva se propagan fácilmente a través de esquejes en primavera . Corta un trozo del extremo de una rama y ponlo en agua. Mantenlos durante unos días en un lugar luminoso hasta que aparezcan algunas raíces. Reemplaza el agua cada dos días para evitar que se pudra y cuando haya raíces ya lo puedes plantar en tierra.

La Rosa de Siria también produce muchas semillas. En determinadas zonas puede llegar a ser invasiva. Puede ocurrir que las semillas produzcan plantas y flores diferentes de las plantas madre.

Poda de Rosa de Siria

Poda el arbusto de altea a principios de la primavera. Elimina las ramas que crecen hacia el interior para que la luz del sol llegue hasta el centro de la mata. Después, corta dos tercios el resto de los tallos, justo por encima de una yema que mire hacia afuera. Esto se hace así porque las flores se forman en ramas nuevas.

La Rosa de Siria blanca o malva es un arbusto que crece bastante. Si deseas contener su tamaño puedes podarla todos los años.

Eliminar las flores viejas

La Rosa de Siria blanca no necesita que elimines las flores viejas, se caen por sí solas. Pero puedes quitarlas si te gusta tener el arbusto limpio y vistoso.

Espero que os guste este bonito arbusto. A mi me gusta tanto como las rosas, lo malo es que no sirve para hacer ramos con las flores. Os seguiré enseñando la evolución de mi nueva Rosa de Siria blanca.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Rosa de Siria blanca: cultivo en el jardín o en maceta»

  1. Esa Rosa de Siria blanca en preciosa Mónica. Todo un bello ejemplar. Has hecho una buena adquisición.
    Magnifica información.
    Un abrazo y buen otoño.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario