Cómo cuidar los geranios para que florezcan

¿Cuánto debo cuidar los geranios? ¿Cuándo florecen estas plantas? ¿En qué lugar poner mis macetas de geranios? ¿Los geranios se podan? Estas son algunas de las preguntas que todo principiante se hace cuando compra su primera maceta de geranios y quiere cultivarlos correctamente para que estén sanos y se llenen de flores. Los geranios no son plantas difíciles de cultivar, pero cuanto más cariño les des y cuides que nada les falte, más bonitos van a estar. Hoy te contamos las claves sobre cómo cuidar los geranios para que florezcan y llenen tus jardinera de color.

Geranio hiedra, colgante, gitanilla

Se trata de una de las plantas más cultivadas en todo el mundo y es que cuidar los geranios no es nada complicado. Por allá donde vayas, si miras hacia arriba, seguro que descubres algún balcón con jardineras de las que cuelgan plantas de geranio. A mi me fascinan los patios cordobeses llenos de macetas de geranios bien cuidados, y las típicas fachadas del norte de Europa con balcones de madera cubiertos de flores de Pelargonium.

Sí, Pelargonium es el nombre científico del popular geranio, y de él encontraremos más de 270 especies distintas. Cuidar estos tipos de geranios es muy similar. Pelargonium x hortorum es el típico geranio de jardín, de porte erguido y grandes flores llenas y esféricas. Pelargonium peltatum es el geranio que cuelga, conocido popularmente como geranio hiedra o gitanilla, y el más apropiado para jardineras de balcón por su crecimiento colgante.

Pero hay infinidad de geranios con características muy interesantes, como el Pelargonium graveolens, con una agradable fragancia que se utiliza en perfumería; o Pelargonium crispum, cuyo aroma a limón mantiene lejos a los mosquitos. Hasta existen pelargonios que huelen a rosas, como las variedades obtenidas por el ser humado a partir de la especie Pelargonium capitatum y que tienen nombres tan sugerentes como «Attar of roses» o «Old fashioned rose». Cuidar bien los geranios nos dará la recompensa de su delicioso aroma.

El nombre Pelargonium deriva de la palabra «pelargos», que en griego (πελαργό) significa cigüeña. Y ¿a qué se debe ese nombre? Observando el fruto de las flores lo descubriremos enseguida. Este órgano, que contiene las semillas del geranio, tiene una forma alargada que se parece mucho al pico de estas aves.

semilla pelargonio

Fruto de la flor de geránio. En su interior se forman las semillas.

El pelargonio es nativo del Sur de Africa. El primer geranio que llegó a Europa fue la especie Pelargonium triste, al cual llamaron así «triste» por el color verde mate de sus hojas. Vino desde Sudáfrica, a bordo de uno de los barcos que atracaban en el Cabo de Buena Esperanza. Durante muchos siglos se utilizó el geranio como planta medicinal, con sus raíces se hacía un preparado para tratar infecciones respiratorias y cicatrizar heridas.

¿Cuales son las claves para cuidar los geranios?

Cuidar geranios no tiene truco, lo único que hay que hacer es conocer lo que estas plantas necesitan y procurar que no les falte nada. Cuanto más mimos les des, más flores te regalarán

Te interesa leer:

Variedades de geranios para plantar en el jardín y en macetas

 

Cuánto sol necesitan los geranios

Al igual que las rosas, los geranios adoran el sol. Necesitan recibir la luz solar directa durante 6 horas al día como mínimo. Si quieres cultivar geranios llenos de flores necesitas una ventana, balcón o terraza orientada al sur. En el interior de casa pueden crecer, también en un patio interno, pero si no reciben sol no van a dar flores.

Temperatura ideal para cuidar los geranios

Los geranios son plantas que proceden de regiones cálidas y no toleran el frío. En lugares donde el termómetro baja hasta los 0ºC habrá que cuidar los geranios protegiéndolos en invierno. Lo ideal es llevar las macetas a un invernadero o dentro de casa; pero si no tienes opción y debes dejarlos afuera, estarán más protegidos si los dejas junto a un muro y los cubres con un plástico agujereado.

El suelo adecuado para plantar geranios

Si quieres tener unos geranios sanos, vigoroso y llenos de flores, te aconsejo que los plantes en buen sustrato. Para cuidar bien los geranios hay que darles un suelo con buena textura, suelto y que drene bien. Te servirá un sustrato universal o una mezcla que tenga gran cantidad de materia orgánica. La materia orgánica le da textura al suelo y los nutrientes que la planta de geranio necesita para nutrirse bien. Un geranio bien alimentado puede florecer mejor que uno que no lo está. Y no necesitará abonos químicos durante un buen tiempo.

Cómo hay que abonar los geranios para un correcto cuidado

Si la tierra para geranios tiene materia orgánico, este componente le proporciona a la planta el alimento que necesita y no es necesario abonar con fertilizantes. Pero los nutrientes se van agotando porque la planta los consume y después de un tiempo comienzan a escasear. Los síntomas se aprecian enseguida: falta de flores, crecimiento lento y hojas apagadas o amarillas. Hay que reponer el alimento que necesitan.

Lo ideal para cuidar los geranios correctamente es agregar más materia orgánica al terreno de cultivo: estiércol, compost, humus, etc. Cuando tenemos los geranios en macetas suele ocurrir que no cabe más sustrato, en ese caso podemos hacer dos cosas: pasar las plantas a macetas mayores incorporando materia orgánica o fertilizar con abonos químicos. En el caso que no quede más remedio que decantarse por la segunda opción, mi recomendación es utilizar un fertilizante ecológico.

Cada cuanto se riegan los geranios

El geranio no necesita riegos frecuentes, no le gusta tener las raíces encharcadas porque ésto provoca la aparición de hongos y se pudren. Salvo situaciones excepcionales, para cuidar bien tus geranios, puedes regar tus geranios un par de veces por semana durante la primavera y el verano. En otoño tendrán suficiente con un riego semanal. En invierno les basta con riegos ocasionales.

Los geranios no se pulverizan con agua y tampoco se deben mojar al regar. Las gotas de agua sobre las hojas y las flores pueden provocar quemaduras de solares. Y recuerda, nunca encharques las macetas ni dejes platos para recoger el agua debajo de las macetas. Evita que las raíces del Pelargonium tenga demasiada humedad.

como cuidar los geranios

Cuidar los geranios: cómo podarlos

Los geranios admiten bien la poda y es recomendable hacerla para tener un buen cuidado manteniendo las plantas limpias de hojas feas o muertas. Puedes recortar ramas en cualquier momento del año para arreglar su forma. Al cortar el extremo de una rama conseguirás que emita brotes laterales y se formen más tallos y más flores.

A finales de invierno o principios de primavera, cuando las plantas no tienen crecimiento vegetativo, puedes podar tus geranios casi a ras de suelo. Esta es una buena manera de rejuvenecer geranios viejos o intentar salvar plantas afectadas por la mariposa del geranio.

Reproducir geranios

Aunque los geranios se pueden reproducir por semillas, la forma más popular y efectiva de hacerlo es a partir de esquejes. Los geranios jóvenes, obtenidos por esquejes y bien cuidados, crecen más rápido y florecen mejor que sus plantas madre, añosas y agotadas.

Los tallos de la poda (si están sanos) son perfectos para hacer nuevas plantas. Te conviene podar de cara a la primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas, para que los esquejes enraícen sin problemas de temperaturas. Otoño también es una buena época para hacer ésto, pero yo prefiero reproducir esquejes de geranio en primavera.

Los esquejes deben ser tallos de unos diez centímetros de longitud a los que quitarás con delicadeza todas las hojas salvo las dos del extremo superior, aunque sean pequeñas. Si usas buena tierra no necesitas más, introduce el extremo inferior en el sustrato y cuida que haya humedad suficiente durante unos días. Al cabo de una o dos semanas notarás que comienzan a brotar hojitas nuevas, eso es señal de que ya tienes una nueva planta de geranio.

Hay quien recomienda dejar secar el corte del esqueje durante una noche antes de plantarlo. También quien recomienda utilizar hormonas de enraizamiento. Puede que ambas cosas favorezcan la emisión de raíces, no lo pongo en duda, pero yo tengo un gran porcentaje de éxitos sin hacer nada más que utilizar tierra nueva, sana y rica en materia orgánica.

Mirar a través de una ventana y ver los geranios rebosantes de flores es una delicia. Espero que estos consejos te sean útiles y sirvan para que disfrutes de unos geranios impresionantes en casa. Hay muchas especies diferentes, con formas y colores variados, con aromas deliciosos y follaje muy interesante. En Wikipedia encontrarás muchas imágenes de estas plantas con sus nombres correspondientes para que puedas identificar el geranio de tus sueños.

Y ya sabes, cualquier comentario que quieras hacer será bienvenido. Dinos como son tus geranios y como los cuidas. Si lo que tienes es alguna duda, no tengas inconveniente en preguntar. Tienes todo nuestro conocimiento a tu disposición.

Esta página fue publicada el 21/diciembre/2018

También te puede interesar:

8 comentarios en «Cómo cuidar los geranios para que florezcan»

  1. Me encantan los geranios , son alegres , vistosos ..
    Aunque en verano se me suelen estropear, voy a intentarlo de nuevo!
    A ver si con tus consejos tengo mas suerte .
    Como siempre un gusto leerte, y qué bonitas fotos!

  2. Me encantan los geranios. Tengo de las dos variedades: las gitanillas (de un rojo fuerte aterciopelado) y de las otras, también de flores rojas. Y otras de un rosa y blanco precioso.
    Todos los años procuro que no les afecte mucho el taladro, pero siempre aparecen. Antes intentaba combatirlo con remedios caseros, pero desde hace unos años he optado por insecticida para geranios. No es muy ecológico, pero…
    ¿Qué te parece hacer "abono" en casa? Yo cojo peladuras de fruta, cáscaras de huevo, más materia orgánica que iría al cubo del orgánico y lo bato. Lo mezclo con agua y las riego con eso.
    Un saludo.
    Axun

  3. Muy buen post Monica, uno más de todos los que sueles hacer.
    Mi experiencia con los geranios como se suele decir el año pasado tiré definitivamente la toalla. Esta zona donde resido es muy mala para ellos, la mariposa del geranio aparece todos los años y ya me cansé de no parar de tratarlos para al final tener que deshacerme de ellos, así pues, esta vez por el momento ha ganado la maldita mariposa. Es una planta que me encanta y de siempre han estado presentes en mi casa pero últimamente aún teniendo ganas de seguir teniendo por el momento he decidido no tener. ¿En tu zona que tal se dan, tienes el mismo problema?
    Un fuerte abrazo Monica.

  4. ¡Me encantan los geranios! Suelo tener siempre, porque desde pequeña mi madre y antes mi abuela siempre tenían, ya fueran grandes y rojos o pequeños gitanilla y es la primera planta con la que empecé, tomando un esqueje y plantando mi primera maceta.
    Últimamente se ven muy atacados con la mariposa del geranio, a veces se me mueren algunos, pero voy plantando esquejes en plan cabezona de los tallos no afectados.
    Magnífico tu post sobre ellos, Mónica, siempre dando las explicaciones precisas.
    Muchos besos.

  5. Muy buen reportaje. Me encantan los geranios, por aquí también la mariposa hace estragos, pero yo todos los años los vuelvo a plantar. Felices fiestas.

  6. Muy buena entrada, debo decirte que no era un apasionado de los geranios pero cada vez me cautivan más, es cierto que temo al gusano de la polilla que los debora en un visto y no visto. Me viene genial porque tengo una clienta que quería geranios y le dejare tu artículo para que siga los pasos que nos indicas. Monica y que no se me olvide lo más importante te deseo a ti y toda tu familia felices fiestas. Un abrazo enorme.

  7. Buenas tardes,

    Pues a mi me encantan los geranios, son bonitos, fáciles de cuidar y yo tengo incluso uno al que las hojas le huelen como a limón, por lo que en mi casa nunca faltan distintas clases de estas hermosas plantas, por lo que la información de este articulo me va a venir genial.

    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario