El pensamiento es una de las plantas anuales de clima frío más conocidas y populares. Son plantas alegres y muy vistosas, con llamativas flores que ofrecen color al jardín durante el invierno. En los meses de días cortos y con poca luz, cuando la mayoría de las plantas no producen flores, los pensamientos lucen sus colores con total intensidad.
¿Cuál es la diferencia entre un pensamiento y una viola?
Los pensamientos pertenecen al género Viola, y las especies que normalmente se comercializan pertenecen a los híbridos de Wittrock, por lo que suelen ir etiquetadas como Viola x wittrockiana. Si no está etiquetado, el pensamiento se puede diferenciar de otras especies de violas por el mayor tamaño de sus flores. Las violas producen flores más pequeñas, aunque en mayor cantidad. También la planta de la viola es más resistente.
Esto no quiere decir que los pensamientos carezcan de rusticidad; crecen sin problemas en cualquier lugar con temperaturas frías o suaves. Su rango de temperaturas óptimo está entre -4ºC y 21ºC. Pueden llegar a resistir hasta -10ºC, pero el estrés provoca que su follaje se vuelva ligeramente morado.
De dónde procede el pensamiento
El pensamiento moderno cultivado surgió en los primeros años del siglo XIX, cuando la Viola tricolor se cruzó con otras especies de Viola, originando unos híbridos que finalmente se conocieron como Viola x wittrokiana. El nombre honra a Veit Brecher Wittrok, cuarto Profesor Bergianus de Botánica en la Universidad de Estocolmo. Wittrock fue un estudioso de las variaciones en la Viola y publicó numerosos artículos sobre el tema.
Wittrock estableció los elementos que conformaron el pensamiento moderno. Viola tricolor L es el ancestro más importante, Viola lutea Huds. es otra parte importante de ella, y Viola altaica Pall. es la tercero, aunque en menor proporción. Dada la complejidad del origen, Wittrock fue incapaz de darle un nombre adecuado a la versión resultante y decidió llamarla Viola x hortenses grandiflora. Con el tiempo, este nombre fue reemplazado por Viola x wittrokiana en honor a su obtentor.
Flores y hojas de la Viola x wittrokiana
Las plantas de pensamiento producen flores individuales y sencillas, con cinco pétalos cada una. Las flores suelen medir entre cinco y siete centímetros de diámetro, pero se hacen más pequeñas a medida que el clima se calienta. Los pétalos suelen ser lisos como regla general, aunque existen preciosas variedades con flores rizadas. El follaje saludable de un pensamiento es de color verde oscuro, con hojas planas y ovaladas.
Los pensamientos son plantas compactas que no suelen alzarse por encima de los 20 centímetros de altura. A lo ancho pueden extenderse hasta los 50 centímetros y resulta ideal para suavizar borduras o colgando en contenedores.
Variedades de pensamientos
Desde principios del siglo XIX se han creado una cantidad inmensa de variedades diferentes, pero los jardineros no solemos distinguirlos por el nombre de la variedad. Los productores no etiquetan las macetas con más que el género, y algunos, ni ésto. Los aficionados los identificamos por la combinación de colores, que es muy amplia: albaricoque, azul, bronce, negro, rosa, morado, rojo, blanco o amarillo. Pero hay algunas variedades populares que vale la pena conocer: las Joker, de colores púrpura de fondo y frente naranja; la serie Supreme, con fondo y frente del mismo color; o la serie Springtime, que prosperan bien en un rango de temperaturas más cálido.
Consejos de plantación y cuidado de los pensamientos
Suelen aparecer a la venta, en las tiendas de jardinería y viveros, durante el otoño. Se deben elegir plantas compactas, con capullos, pero con pocas flores. Las plantas larguiruchas, con tallos espigados, crecen peor y tienen un periodo de floración más corto.
A los pensamientos les gusta el suelo fresco y húmedo, con una buena cantidad de materia orgánica (composto humus) que añadiremos en el fondo del hoyo de plantación. Los pensamientos prefieren ubicaciones a pleno sol, pero en regiones cálidas, duran más si se plantan a semisombra. Prosperan bien con temperaturas entre 4ºC y 21ºC grados, y es inevitable que decaigan cuando llegan las temperaturas altas del verano. No vale la pena intentar mantenerlos hasta la siguiente temporada porque no volverán a estar realmente bonitos, lo mejor es reemplazarlos por otras plantas amantes del calor.
Los pensamientos forman un sistema radicular muy superficial, como una red de hilos finos y blancos bajo el suelo, por ello es conveniente mantener una capa de mantillo de unos 4 o 5 centímetros alrededor de las plantas. De esta manera conseguimos retener la humedad que necesitan. Para promover la floración, conviene eliminar las flores que se marchitan. También es aconsejable fertilizar cada dos semanas con un fertilizante 5-10-5. Puesto que los pensamientos consumen muchos nutrientes, una buen plan de abonado puede alternar abono sintético con abonos orgánicos como estiércol o humus de lombriz, combinando fertilizantes y buena estructura del suelo.
Plagas y enfermedades en los pensamientos
Un exceso de riego puede provocar la podredumbre de la raíz y las hojas. Si las plantas están demasiado apretadas puede suceder que el aire no circule bien y se establezcan oídio y otros mohos.
A los pulgones les encantan los tallos tiernos de los pensamientos y es fácil que se instalen en ellos si el clima es cálido. También atraen a babosas y caracoles.
En climas secos, son los ácaros los que pueden atacar nuestras plantas.
★★★
Nosotras no tenemos pensamientos este año en el jardín. Es una planta que nos gusta mucho, pero este invierno no hemos incorporado anuales entre nuestras plantas. Pero los hemos tenido otros años y realmente embellecen el jardín en invierno con sus intensos colores.
Nos gustan muchísimo estas flores, ¿y a ti?
Como siempre superbien explicado. Que bonitas son!
Un beso.
Querida Monica estupenda entrada para una planta preciosa. Yo tengo unos cuantos, algunos ya en flor. Para mi son perfectos ya que no les importa que haga frío, estos días estamos con -8 y están preciosos. Feliz semana. Un besin grande.
Les molesta a la flor el agua de lluvia?
Depende, si es una lluvia suave que no la moja mucho y seca enseguida, probablemente no. Pero una lluvia abundante que las deja chorreando las va a mustiar enseguida. De todos modos el agua de lluvia es muy buena para las flores y pronto brotarán nuevas.