Geranio chino, todo lo que necesitas saber para cuidarlo sano y lleno de flores

Geranio chino es el nombre que identifica en muchos lugares a una variedad de geranio muy apreciada por sus grandes y vistosas flores. Su nombre científico es Pelargonium grandiflorum, pero se le conoce popularmente con otros nombres como geranio chino o geranio malvón. El chino es una variedad de geranio que, con unos sencillos cuidados, llenará tu jardín o macetas con una floración alegre y duradera. Tan solo le debes prodigar unas sencillas atenciones para que crezca sano y él te compensará con toda su belleza.

Compra un geranio chino de calidad

Lo primero que debes tener en cuenta para que el geranio chino dé buenos resultados es comprar una planta de calidad. Cuando lo veas en el vivero comprueba que tenga un buen color, esté libre de plagas y se vea sano. Siempre que compro plantas elijo las que tienen mejor aspecto y sus flores no están completamente abiertas. Si en vez de comprarlo florecido, elijes un geranio chino con muchos capullos, disfrutarás más tiempo de esas flores.

Cuidados del geranio chino

El geranio chino se puede cultivar en el suelo del jardín, como un pequeño arbusto que llenará de color tus arriates y borduras. También es una planta muy apropiada para macetas o cestas colgantes, por lo que es ideal para terrazas y balcones. Ten en cuenta que este pelargonio quiere bastante sol y que, cuantas más horas de luz solar reciba, mayor será su floración. No tolera el frío y puede que, en invierno, tengas que protegerlo o llevarlo dentro de casa hasta la siguiente temporada. Pero veamos los cuidados del geranio chino con mayor detalle.

Suelo

El geranio chino no es muy exigente en lo que se refiere a la calidad del suelo. No le gustan los terrenos demasiado calcáreos, cosa que se puede corregir agregando materia orgánica y un fertilizante rico en nitrógeno. También debemos procurar que el sustrato drene bien y que el agua no se quede mucho tiempo encharcando las raíces, podrían pudrirse. Si notas que tu terreno es pesado y retiene el agua en exceso, añade un poco de arena. Con eso mejorará y conseguirás un sustrato ideal para tu geranio chino.

Si cultivas tu geranio chino en macetas, empieza con un buen sustrato. Puede ser una mezcla comercial que ya viene preparada con todo lo que las plantas necesitan. Algunas marcas que yo he probado y te puedo aconsejar son el matillo para geranios de compo o el sustrato premium de flower. Ambos son de muy buena calidad y dan un buen empuje inicial a la planta.

Luz

Todos los pelargonios quieren mucha luz solar y el geranio chino no es una excepción. Busca para tu planta un espacio del jardín muy soleado o un rincón del balcón que reciba mucha luz solar. Los rayos del sol activan la producción de hojas sanas y muchas flores. Para hacerte una idea, tu pelargonio requerirá unas 6 horas de sol como mínimo para desplegar toda su belleza.

Temperatura

Las temperaturas deben ser suaves para que tu geranio chino se encuentre en óptimas condiciones de crecimiento. Entre 18 y 20ºC sería lo óptimo para ellos. Son plantas que, si tienen la humedad suficiente, pueden sobrellevar bien el calor. El frío excesivo, en cambio, no lo toleran: por debajo de 0ºC no lograrán sobrevivir. No plantes tu geranio chino en el jardín si prevés que ésto pueda suceder. Puedes plantarlo en una maceta y, cuando llegue el invierno, ponerlo a resguardo.

Fertilizante

Aunque hayas usado un buen sustrato en el momento de la plantación de tu geranio chino, con el tiempo se agotará los nutrientes que la tierra proporciona a la planta y será necesario reponerlos. Por eso es conveniente abonar cada cierto tiempo. En el caso de los geranios lo ideal es empezar cuando comienza la temporada de crecimiento, en primavera, y abonar con un fertilizante específico para geranios o uno general para plantas con flor. El abono adecuado proporciona todo el alimento que el pelargonio necesita para arrancar su periodo de crecimiento bien alimentado. Las mismas dos marcas que te recomendé para el sustrato te recomiendo ahora. El fertilizante para geranios de compo es, sencillamente, fabuloso. Da muy buenos resultados. También el de flower es un buen producto, En la oferta que te enlazo se incluye un producto para el tratamiento del taladro, una plaga de la que hablaremos más adelante.

Poda del geranio chino

El geranio chino no necesita poda propiamente dicha, aunque un recorte de vez en cuando, para controlar su forma y tamaño, le puede venir bien. Lo que sí debes hacer es eliminar siempre el follaje que veas seco o muerto. A veces es algo natural que alguna hoja se seque, sobre todo si puntualmente olvidaste regar, pero también puede ser síntoma de alguna enfermedad. Debes deshacerte de ellas y observar la planta por si está enferma.

Enfermedades del geranio chino

Si cultivas tu geranio chino con el cuidado suficiente según los consejos que te estoy dando, no es probable que la planta contraiga enfermedades. Pero hay algunos problemas con los que puede que te tengas que enfrentar ocasionalmente.

El taladro del geranio es la enfermedad más común de todo este género de plantas. La produce una pequeña mariposa que gusta de depositar sus huevos en estas plantas para que, posteriormente, las larvas se alimenten de su savia. Se reconoce porque las hojas se vuelven marrones y se identifica claramente al cortar el tallo: su interior aparece hueco, devorado por dichas larvas. Es una plaga difícil de tratar y que sólo puedes evitar utilizando algún producto preventivo como el insecticida antitaladro de flower, que actúa por contacto e ingestión y es muy eficaz contra la oruga taladradora. Este producto se presenta como barritas que se clavean en la tierra y se dejan ahí para que surtan efecto. Hay otras opciones líquidas, pero personalmente prefiero ésta, me parece más cómoda y eficaz que los insecticidas que se pulverizan.

Otras enfermedades que pueden sufrir los geranios chinos suelen venir del exceso de humedad por regar demasiado, que el agua se estanque en las raíces o falta de ventilación. Todo esto puede dar como resultado que el sistema radicular o partes aéreas de la planta se pudran y necrosen.

Propagación del geranio chino

Es facilísimo reproducir y propagar el geranio chino a partir de esquejes. Selecciona un tallo robusto para hacer un esqueje y corta una sección de él con una longitud de unos 10 cm como mínimo. El corte debes hacerlo cerca de un nudo y enterrar esa parte en la tierra. En el otro extremo deja solo las 3 o 4 primeras hojas de la punta.

El momento ideal para hacer esquejes de geranio chino es el otoño. Aprovecha los restos de poda, si los hubiera, o corta unos buenos tallos para ello. Si tienes una planta de geranio chino es muy fácil conseguir otras nuevas. Todas ellas serán iguales a la planta madre. Los geranios enraízan con facilidad, pero si quieres asegurar el éxito, puedes utilizar hormonas de enraizamiento, un producto que estimula la producción de raíces.

Si con una planta no te basta, es hora de que lo multipliques a través de esquejes. Selecciona el esqueje más robusto del geranio (con 3 o 4 hojas) con una altura de 10 cm o más. El corte lo debes realizar cercano a un nudo, pues estimulará el crecimiento de raíces y el arraigo de la planta más fácilmente.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Geranio chino, todo lo que necesitas saber para cuidarlo sano y lleno de flores»

  1. Este geranio chino no es más que una de las múltiples variables que se cultivan de hibridaciones de Pelargonium, el llamado geranio pensamiento.
    Son un clásico en jardinería. En los viveros últimamente no tienen este tipo de geranios, optan por nuevas plantas de flor más exóticas poco vistas y también poco duraderas.
    Muchos besitos.

  2. El clásico de toda la vida, en mi jardín tengo muchísimos, pero eso sí, me piden mucha agua y sol. Para el abono tengo a mis lombrices californianas que hacen muy bien su trabajo de reciclaje y generación de fertilizante 🙂

    ¡Gracias de nuevo, saludos desde Tomelloso!
    Emiliano

  3. A veces suelo ver en los programas de jardinería ingleses, sobre cuando muestran invernaderos, geranios chinos con unas coloraciones espectaculares que yo nunca he visto a la venta aquí en el norte. Los que hay son bastante aburridos, tipo rosa o malva y poco más. Sea como sea y, en lo que se refiere a jardinería, hay un abismo entre lo que se vende en este país y lo que hay en el resto de Europa. Falta de interés supongo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario