Los rosales miniatura (conocidos también como rosales mini, enanos o de pitiminí) son variedades enanas de entre 15 y 40 cm de altura que se adaptan muy bien al cultivo en maceta. La rosa está considerada por muchas personas la flor más bonita del mundo. Los rosales miniatura son ideales para cuidar en balcones o terrazas porque otra de sus características es que no necesitan tantas horas de sol como sus hermanos mayores para florecer. Producen flores pequeñas, pero igual de bonitas que las grandes y lo hacen durante toda la temporada. Hoy te explicamos sus características y necesidades para que los cuides adecuadamente.
Cultivar estos bonitos rosales miniatura en contenedores es una idea fantástica. En algunos casos, como el mío, por tener limitaciones de espacio del jardín, y también porque así se pueden cultivar en balcones y terrazas donde no hay suelo. Si tienes un balcón soleado en la ciudad y quieres cultivar rosas, el rosal miniatura es la opción perfecta.
Un pequeño rosal miniatura amarillo entre mis macetas de la terraza
Este es uno de mis rosales miniatura (otro es The fairy) , un pequeño arbusto que cultivo en una maceta desde que mi hijo me lo regaló hace ya algunos años por el día de la madre. ¡Cómo sabe lo que me gusta! Sus pequeñas flores amarillas aparecen cada primavera y se repiten hasta bien entrado e otoño.
No lo tengo cerca de los rosales grandes, está en el pasillo lateral del jardín porque ahí no recibe tanto sol. No sé bien si por estar en maceta o porque la planta es así, pero he observado que crece mejor en un lugar muy luminoso pero sin demasiado sol directo.
En algunos sitios he leído que los rosales miniatura se pueden cultivar dentro de casa poniéndolos delante de una ventana orientada al sur. Tampoco me atrevería a asegurarlo, yo pienso que los rosales necesitan estar al exterior, que el aire corra con fluidez entre sus ramas para no coger enfermedades por hongos. Desde luego, yo no recomiendo mantenerlos en el interior.
Es posible encontrar este tipo de rosales en los comercios durante todo el año, los venden en pequeñas macetas de entre 11 y 15 cm de diámetro. Lo primero que recomiendo es trasplantarlos a un tiesto algo mayor y con más tierra, para que las raíces se desarrollen mejor y haya más sustrato para mantener la humedad.
Son rosales y tienen la misma propensión a coger enfermedades, hongos e insectos que sus hermanos mayores. También necesitan fertilizantes para crecer y florecer bien, sobre todo durante la época de floración.
Elegir un recipiente para un rosal miniatura
Puedes utilizar cualquier contenedor para cultivar tus rosales miniatura, lo recomendable es por lo menos sea del tamaño de un cubo de limpieza. Mi maceta tiene ese tamaño, cabe entre 12 y 15 litros de sustrato. Un balde de zinc puede ser un contenedor perfecto para ellos o una urna decorativa, si te gusta algo más fino. Pero incluso en una caja de madera antigua quedaría bonito. Lo que no te recomendaría nunca es plantar un rosal miniatura en recipiente transparente (como los de las orquídeas), ya que los rayos del sol pueden dañar el sistema radicular y causar quemaduras en las raíces.
Preparar el contenedor para plantar rosales miniatura
Limpia bien el recipiente que hayas elegido para tu rosal miniatura. Debe ser un contenedor con orificios de drenaje. Si no los tiene pero se pueden hacer, adelante, taladra unos cuantos. Si no se pueden hacer descarta ese contenedor, debe proporcionar un sistema de drenaje para que el agua no se encharque. Coloca una capa de grava en el fondo para ayudar a que el agua del riego drene correctamente. Llena la maceta con una fina capa de sustrato, luego pon el cepellón de la planta en su interior y completa el llenado del recipiente con el mismo sustrato. Utiliza una buena tierra que permita un buen crecimiento del sistema radicular y un buen drenaje. En los comercios encontrarás mezclas especiales para rosales, son las mejores para que tu rosal miniatura comience bien.
Elegir rosales miniatura para cultivar en contenedores
Hay muchas variedades de rosales miniatura con tamaños y hábitos de crecimiento diferentes. Elije un rosal enano adecuado para tu contenedor y al lugar donde quieras ubicarlo. Hay rosales miniatura con porte trepador que se verán preciosos trepando por una celosía o cualquier otro soporte de pared. También son perfectos para sustentarlos con un obelisco dejando que sus tallos crezcan hacia arriba y ocupen toda la estructura. Pero si quieres cultivarlo en una urna, por ejemplo, elige una variedad de porte medio porque encajará mejor con ese tipo de contenedor.
Cómo cuidar los rosales miniatura
Los rosales miniatura requieren los mismos cuidados que cualquier otra variedad de rosal. Debes tener en cuenta que, si los cultivas en macetas, sus necesidades de riego serán superiores al caso de que estuvieran plantados en el suelo. La única diferencia de cultivo que yo resaltaría es que los rosales miniatura no requieren una poda tan intensa como los rosales más grandes.
La clave está en proporcionar a los rosales miniatura un buen sustrato desde el momento de la plantación. Como todas los rosales, los miniatura son plantas voraces que necesitan muchos nutrientes para prosperar y florecer. Agrega una buena cantidad de abono orgánico cada primavera para que, cuando despierten de su letargo invernal, encuentren todo el alimento que necesiten. Ubícalos siempre en un lugar muy soleado y riega moderadamente para mantener el suelo húmedo sin encharcamientos.
Cuando comiencen a florecer fertiliza tus rosales con un abono específico para ellos cada quince días, esto ayudará a que produzcan flores sin cesar. También favorecerá la producción de nuevas rosas el que elimines todas aquellas que se vayan marchitando. Y, por supuesto, también deberás controlas las principales plagas y enfermedades de los rosales en ellos. Trátalos si es necesario.
Espero que estos consejos ayuden a quien se proponga cultivar un rosal miniatura en casa. Los productores de rosales tienen colecciones de miniaturas: Kordes, Louis Lens, Meilland, David Austin, etc. En sus catálogos se pueden encontrar los diferentes cultivares de rosales miniatura con sus nombres y características, aunque lo más común es que cuando llegan al vivero los veamos sin etiquetar. Mi pequeño rosal amarillo no sé ni cómo se llama ni de dónde procede, pero no me negaréis que es bonito. 🙂
Esta entrada fue publicada el 03/junio/2015
Precioso tu rosal mini, Mónica, tiene un color que llama la atención. Yo soy más clasicona, blanco, rosa y rojo con mis rosales minis!
Como has dicho no suelen indicar el nombre ni la procedencia de este tipo de rosales y es una pena porque en cultivares de este tipo es difícil saber a cual pertenece, a no ser que seas un mega experto.
Muchos besos.
Gracias Montse, yo tengo predilección por los amarillos y mis hijos lo saben. Este y el Landora son regalos suyos.
Un beso!
Hola Monica, veo que tu hijo como los míos tienen fácil que regalarnos. El rosal es precioso y se nota que le das cariño. Un beso enorme.
Tienes razón, Lola! Un beso y feliz fin de semana.
Encantador Mónica y qué bonito detalle el de tu hijo! 🙂
Yo tampoco los recomiendo para interior de ninguna de las maneras, de hecho hay algunos vendidos comercialmente como "minis" que no son realmente rosales miniatura y en suelo, pueden alcanzar dimensiones considerables y sobretodo perder la proporción. Al ser un producto muy comercial, se suelen vender con 3-4 pies en la misma maceta, lo cual limita mucho su crecimiento. Recuerdo los primeros miniatura de Kordes que compré, y harta de verlos raquíticos y enfermos, descubrí al trasplantar que en aquel cepellón habían nada mas y nada menos que 4 rosales juntos!! En fin, es una práctica muy habitual, aunque nada recomendable…
Un beso!!
Pues no sé si a este le vendría bien un trasplante…, quizás la próxima temporada se lo haga.
Un beso!