A mediados del siglo pasado, un adolescente David Austin, hijo de granjeros, se entretenía cultivando e hibridando rosas en los jardines de la granja familiar. Su pasatiempo se convirtió en vocación y más tarde, en profesión. Se propuso crear la más bella de las rosas y sesenta años después, ese sigue siendo su objetivo. Las rosas de David Austin son especiales, aglutinan las mejores cualidades de otros tipos de rosas: combinan la forma y perfume de las rosas antiguas (como gallicas, damascos y albas), con la amplia gama de colores y la floración repetida de las rosas modernas (híbridos de té y floribundas).
Las primeras rosas de David Austin
La primera rosa comercializada por David Austin, «Constance Spry» apareció en 1961, seguida, algunos años más tarde, por «Chianti» y «Shropshire Lass». Estas tres primeras rosas, de magníficas propiedades en general, florecían solo una vez en la temporada y eso, para el rosalista, se convirtió en el siguiente reto a vencer. Los siguientes años centró su énfasis en la obtención de rosales reflorecientes y para el año 1969 ya pudo presentar una serie de variedades remontantes: «Wife of Bath» y «Canterbury», entre otras. Con esto, las rosas de David Austin se convirtieron en el grupo más exitoso de rosas del siglo XX.
A pesar de que ninguna sociedad oficial de la rosa reconoce las rosas de David Austin como un grupo diferenciado, tanto los productores, distribuidores como la literatura hortícola, se refieren a ellas con el término «Rosas inglesas» distinguiéndolas de cualquier otro tipo de rosas.
Desde su fundación, la firma David Austin Roses ha producido más de 190 cultivares de rosas. Cada variedad se nombra en honor de algún personaje insigne del mundo de la horticultura: paisajistas y floristas ilustres, escritores británicos famosos, eventos históricos o lugares de referencia en Gran Bretaña. Muchas de sus rosas llevan el nombre de miembros de su familia.
Pat Austin lleva el nombre de la esposa de David Austin, Gertrude Jekill el de una eminente paisajista inglesa, Wisley fue nombrada en honor al famoso jardín de la RHS, James Galwet honra a un prestigioso músico Irlandés, Molineux es un importante estadio de fútbol, Graham Thomas ensalza la figura de un eminente botánico británico, William Shakesperae distingue a la figura del gran escritor inglés, Mary Rose fue el buque insignia de Enrique VIII. Estos son solo unos cuantos ejemplos.
Clasificación de las Rosas Inglesas
En el siglo veintiuno, con un gran volumen de producciones en su haber, Austin clasifica sus rosas en cuatro grupos:
- Híbridos de rosas antiguas: rosas con la apariencia de rosa antigua pero reflorecientes, saludables y con una amplia gama de colores.
- Leander: también de apariencia antigua pero de ramas más largas y crecimiento arqueado, con estructura de trepadora baja. Son híbridos de Rosa wichuraiana y muchas están basadas en «New Dawn».
- Rosas almizcladas inglesas: con follaje verde pálido, crecimiento delgado y airoso, basadas en ‘Iceberg’ y las rosas de Noisette. El olor a almizcle no está presente en todas ellas, pero es una característica bastante generalizada en el grupo.
- Híbridos de Alba ingleses: altos arbustos de hojas con tintes grisáceos similares a las viejas rosas Alba.
Premios y galardones de David Austin Roses
David Austin sigue viviendo en la granja familiar, reconvertida en vivero y laboratorio, donde trabaja junto a su hijo y su nieto. Dotado para el arte y la ciencia a partes iguales, y apasionado de su trabajo, David Austin ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos 22 medallas de oro en el Chelsea Flower Show, la medalla de la Orden del Imperio Británico, la medalla de la Royal National Rose Society y el título de mejor rosalista del mundo, otorgado por un grupo de entidades botánicas internacional.
Evelyn, de David Austin Roses, fue mi primer rosal
Enamorada de los rosales de David Austin, Evelyn fué el primero que yo planté en mi jardín. De eso hace ya más de 10 años, y puedo dar fe de su resistencia además de su magnífico aroma y porte. Para conocerlo un poquito mejor, puedes encontrar más información en este artículo.
Fuentes: wikipedia, DavidAustinRoses, Alexandrafarms
Debo confensar que quizas no soy muy de rosas pero si admiro el trabajo de esta persona que por circunstancias he tenido que investigar sobre él. Un saludo