Perovskia (familia Labiaceae)
Hace ya tiempo comencé a escribir una serie de entradas que agrupo bajo la etiqueta «escuela de jardín» para tratar temas con cierto carácter científico. No lo hago porque yo tenga conocimientos profundos de esta ciencia -ni mucho menos-, sino porque la curiosidad me lleva a investigar y escribir las cosas que aprendo, las conclusiones que yo saco. Siguiendo con mi labor de descubrir cosas nuevas hoy comparto un nuevo asunto.
Si recordáis, ya os hablé en esta entrada sobre la clasificación y nombre de las plantas. Además del nombre común, las plantas tienen un nombre científico que permite identificarlas en cualquier país o idioma del mundo, son dos palabras que indican su género y especie. El nombre científico, también llamado botánico, lo encontraréis habitualmente en la etiqueta de las plantas que venden los viveros.
Poniendo un ejemplo que seguro que todos conocéis: la hierbabuena (aquí su ficha)
La hierbabuena es el nombre común con el que casi todos nos referimos a una hierba aromática muy popular. Su nombre científico es Mentha spicata: Mentha es su genero y spicata la especie. Esto significa que hay diversas plantas que son mentas: Mentha aquatica, Menta arvensis, Mentha polegium, etc. La segunda palabra determina la especie concreta.
Pero estos dos nombres que identifican cada planta forman parte de una clasificación que conforme asciende se va generalizando. Por encima del género, las plantas se agrupan en familias atendiendo a su órgano sexual: la flor y el fruto.
Salvia officinalis
El número de familias reconocidas en la actualidad es amplio, pero nos permite agrupar miles de géneros con flores y frutos similares. Las diferentes especies que componen el género Mentha (siguiendo el ejemplo anterior) pertenecen a la familia Lamiaceae (labiadas) junto a otros géneros como Salvia, Lavandula, Thymus, etc. Todos ellos tienen en común inflorescencias de flores labiadas de 5 pétalos y hermafroditas, entre algunas cosas más que veremos más adelante cuando hablemos de cada familia en concreto.
Otras familias bastante populares son la Asteraceae, Bromeliaceae, Cactaceae, etc., y se escriben siempre con la inical en mayúsculas y letra cursiva. Si quieres ver una lista completa puedes consultar la de wikipedia en este enlace, en otras entradas hablaremos de las más utilizadas en jardinería.
Llegados a este punto ya sabemos distinguir los tres escalones más bajos en la clasificación del Reino Vegetal. Esta clasificación es extensa, pero en jardinería, agricultura e incluso farmacología son estos tres últimos escalones los más característicos y útiles a la hora de reconocer una planta y sus propiedades.
REINO VEGETAL {…} FAMILIA, ESPECIE, GENERO
Salvia microphilla (familia Labiaceae) -Ficha de la Salvia–
Hoy nos traes un artículo que se sale de lo normal, pero muy interesante.
Un abrazo.
Así tocamos todos los palos.
Gracias y un abrazo, Miguel!
Muy interesante el artículo ¡. Pero aprender los nombres científicos un poco complicados ¡.
Si, es un poco complicado pero con el tiempo se quedan algunos nombres.
Un beso!
¡Qué bien lo has explicado, Mónica!
Me has hecho sonreir al saber que compartimos la misma pasión por conocer las plantas averiguando sobre ellas, con curiosidad y tenacidad. Cuando empecé a interesarme por esto, a cada paso iba descubriendo todo un mundo apasionante y a medida que aprendía sobre botánica me daba cuenta de lo poco que sé, porque hay tal diversidad y es a veces tan complejo que me parece que estoy en primer curso.
Me gusta que divulgues todo lo que aprendes!
Un beso enorme.
Lo sé, Montse, a ti también te gusta conocer estos conceptos y también los divulgas.
Un beso fuerte!
Un post muy interesante, cariños
Gracias Abril. Qué suerte tienes que estás en plena primavera.
Besos!