DIY: Cómo hacer una Rain Chain paso a paso

Quizás sea la primera vez que veas este artilugio y te sorprenda su utilidad. La primera vez que yo vi uno me quedé atónita, me pareció más un adorno que un objeto útil…, hasta que descubrí que tiene su función y que funciona realmente bien. La misión de este artilugio que se cuelga del tejado de la casa, es desviar la trayectoria del agua de lluvia que cae sobre el tejado para encauzarla y dejarla caer suavemente en el lugar que más convenga.

Si quieres comprobar su funcionamiento busca una cadena que tengas en casa y prueba bajo el grifo del agua dirigiendo el agua hacia un extremo de ella. El líquido elemento se adherirá a la cadena y resbalará por ella silenciosa y relajadamente en lugar de caer descontrolada. En el exterior de casa es una alternativa económica a los bajantes de los canalones de recogida de lluvia, y mucho más bonita.

Desde que las conozco las he buscado en los comercios sin éxito, tan solo las he visto a la venta en páginas de internet y resultan bastante caras. Sin embargo, al final dí con designsponge, una web en la que explican paso a paso cómo hacerla y me ha parecido bastante sencillo. Os dejo aquí las instrucciones, conste que no son mías pero si llego a hacerla os mostraré el resultado.

Materiales y herramientas:

10 macetas de terracota pequeñas

pintura azul, blanca y negra

2 metros de cadena grande

10 eslabones de  cadena pequeña (que quepan por el agujero de las macetas)

Alicates (dos, para poder abrir la cadena) y pincel

1. Pintamos dos macetas del tono azul original, dos en un tono más claro añadiendo blanco y otras dos añadiendo algo más de pintura blanca. De igual modo procedemos para conseguir dos algo más oscuras, añadiendo negro, y dos más oscuras todavía añadiendo otra cantidad de negro.

Al final obtendremos las macetas en un degradado de azules, 5 pares de diferentes intensidades de azul.

2. Dividimos la cadena grande en 11 partes de igual longitud, intercalamos entre ellas las macetas utilizando un eslabón pequeños para rehacer la unión. Para abrir los eslabones hay que sujetar cada extremo de ellos con una pinza y separarlos con un giro de muñeca.

3. Una vez intercalada cada maceta cerramos los eslabones utilizando la misma técnica de apertura pero al revés para unir ambos extremos. Repetimos el proceso con todas las macetitas y tendremos nuestra cadena de lluvia completada.

Solo queda colgarla del tejado y esperar a que llueva para disfrutar con el deslizamiento del agua, aunque incluso sin agua está bonita.

Si quieres saber cómo instalar la cadena, ahí va este vídeo donde puedes ver perfectamente la manera de hacerlo.

¿Conoces estos bonitos y prácticos artilugios? Comparte tu experiencia.

También te puede interesar:

12 comentarios en «DIY: Cómo hacer una Rain Chain paso a paso»

  1. Hola Monica. Que maravilla de artilugio me dejaste boquiabierta. Es la primera vez que lo veo. Me parece una pasada. Un besin muy grande y muchas gracias.

    • Hola Lola! Yo las descubrí hace tiempo y siempre me han llamado la atención. Me encanta ver deslizarse el agua en ellas.

  2. he visto algunos, alguien me dijo que era "japones" no se, es mas igual le quito encanto pero la primera vez q me lo describieron me lo definieron como un canalon japones… el resultado es muy bonito, y si es cierto que el efecto al caer el agua es bastante resulton.

  3. Me ha encantado. Creo que podría hacerlo, y además en mi terraza puede quedar muy bien. Ya te contaréUn beso, estamos en contacto.

  4. Lo vi en todas las casas de LA FORTUNA en Costa Rica..quedè asombrada del ingenio de dirìgir el agua..

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario