¿Qué es una planta bienal?

Ya sabemos que existen plantas que viven un solo año. Son las llamadas plantas anuales, que germinan, florecen, forman semillas y mueren en una sola temporada. También conocemos las plantas perennes, que pueden vivir dos o más años. Cada temporada comienzan y finalizan un ciclo, pero en lugar de morir, permanecen aletargadas durante el invierno hasta la siguiente temporada.

Las plantas bienales (o bianuales)

Las plantas bienales son un tercer tipo de plantas, menos numeroso, que necesitan 24 meses para completar su ciclo biológico. Estas plantas desarrollan los tallos y las hojas durante el primer año, no es hasta la segunda temporada cuando producen flores y dan frutos. Son plantas que necesitan el estímulo del frío para florecer y, por este motivo, debe transcurrir un invierno desde que germinan hasta que florecen.

Malva real, otra bienal ornamental

Algunas plantas bienales

Hay muchas menos especies bienales que anuales y perennes. Son menos conocidas en jardinería ornamental, aunque en agricultura son muy populares. La viola cornuta, el alhelí, el clavel o la malva real son algunas bienales utilizada en jardinería. En el huerto existen muchas plantas de este tipo: perejil, espinaca, zanahoria, cebolla, remolacha, etc.

Zanahorias

Cuidados de las plantas bienales

Una vez germinadas, las plantas bienales no tienen un cuidado complicado. Durante el periodo de crecimiento vegetativo se deben regar con moderación para que se desarrollen bien las raíces y los tallos de la planta. Conforme llega el frío, al final de la primera temporada, los riegos se pueden ir reduciendo. Al llegar el invierno y si la lluvia es suficiente, el riego se puede suspender por completo hasta que vuelva el clima cálido de la primavera. El segundo año comenzará la floración. Si eliminamos las flores marchitas y las hojas dañadas, conseguiremos promover la formación de más flores y alargar la vida de la planta al máximo. Para recoger semillas no hay que arrancar las flores que se mustian, sino dejarlas madurar en la planta para que fructifiquen.

Para compensar el consumo de nutrientes y prevenir su carencia, conviene abonar el terreno. Una opción muy aconsejable, es hacer aportes de compost y abonos orgánicos a finales de invierno. Cuando la planta salga del letargo invernal, encontrará todos los minerales que necesita a su disposición. Durante el resto de la temporada es conveniente repetir el abonado cada 15 días o una vez al mes.

Con las plantas bienales completamos los distintos tipos de plantas que existen atendiendo a su ciclo vital. Según vivan un años, dos, o más, todas las plantas se clasifican como anuales, bienales o perennes, consecutivamente. Pero existen más clasificaciones botánicas y de ellas seguiremos hablando en próximas entradas, para que cuando llegue la primavera y vayamos al vivero a elegir nuevas plantas, sepamos bien qué es lo que escogemos.

También te puede interesar:

1 comentario en «¿Qué es una planta bienal?»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario