Cuando se trata de un olivo de cultivo y con esto me refiero a un árbol que se desea mantener para que produzca frutos y cosecharlos, la poda se realiza para mantener el equilibrio entre la masa vegetal y la producción. Los agricultores aplican técnicas de poda en vistas a que el número de olivas que produzca el árbol sea lo mayor posible y de buena calidad.
No es el caso del que yo os voy a hablar hoy, ya que el olivo que tengo en el jardín lo planté por razones símplemente estéticas. Pero si estás interesado en la poda de producción aquí te dejo un documento interesante: enlace
Hace muchos años planté en el jardín este olivo, quería marcar el carácter mediterráneo del lugar en el que vivo y me pareció el árbol ideal. Reconozco que estéticamente fue un acierto, es un árbol muy rústico, con tronco áspero y hojas verde grisáceo muy decorativas. Pero cometí un error, lo planté excesivamente cerca de la casa.
Durante algunos años lo mantuve desmochándolo, es decir, cada invierno le podaba todas las ramas y lo dejaba absolutamente pelado. En un par de meses volvía a crecer tanto que las hojas rozaban de nuevo la fachada de la casa y lo peor es que las ramas más bajas ocupaban parte del espacio de la zona de estar del porche.
Un día descubrí que había quien le daba a los olivos formas con una poda artística. Al principio me pareció extraño porque este tipo de poda solo la había visto aplicada a arbustos como laureles, boj y cipreses. Es la poda que llaman topiaria.
Y yo, que de artista nunca he tenido dotes, decidí apuntarme a este estilo de poda, más por salvar mi árbol que por lucirme como Manostijeras. Llevo varios años recortando mi olivo de esta manera y realmente es una forma de mantenerlo contenido. Ayer era día de poda y me puse a ello.
Lo ideal para este tipo de mantenimiento es no esperar demasiado a que las ramas crezcan, por la sencilla razón de que es más sencillo cortar ramas jóvenes y tiernas todavía que ramas que ya se han hecho largas y leñosas. Mi consejo es que no les dejes crecer más de 15 cm de altura.
Lo malo es que en plena temporada de crecimiento los 15 cm se alcanzan enseguida, sobre todo si como yo, lo tienes plantado en medio del césped. En este caso necesitarás utilizar tijeras de poda de mano (como las de podar los rosales) y tijeras largas (poda de setos).
Con las largas se cortan e igualan las ramas tiernas, pero para los tallos leñosos necesitarás las cortas, para hacer más fuerza.Yo comienzo siempre podando las ramas duras con las tijeras cortas y después paso las largas para recortar y dejar la superficie de cada copa lisa y a igual altura. Recién podado, el resultado puede parecer un poco rígido, pero en un par de días se forman nuevas hojas y resulta mucho más natural.
Y ya que os enseño mis tijeras de podar, aprovecharé la oportunidad para agradecer a Miguel Illescas la cortesía de habérmelas regalado. El tiene un blog de jardinería muy interesante (uno de los primeros que conocí en nuestro idioma) y fui la afortunada ganadora de un kit de herramientas que sorteó en él. El blog es JardinDecora y si os gusta la decoración del jardín, seguro que sus ideas os encantarán.
HOLA yo tambien tengo un olivo cerca de la casa y me gustaria dejarlo como el tuyo mi pregunta es….en que fechas efectuas esa poda
muchas gracias
Hola Julu. La primera poda, para darle la forma es la más fuerte porque hay que cortar ramas gruesas. Esa la hicimos a final de invierno, cuando el árbol todavía estaba en reposo vegetativo. Después es cuestión de ir manteniendo la forma, hay que recortar las ramas en cuanto destacan, y eso lo hago una vez al mes durante toda la temporada.
Hola. No consigo entrar en el enlace. Me gustaría ver distintas formas estéticas de poda de olivo. ¿Me puede ayudar alguien? Gracias.
Hola,
¿Habría alguna forma de podar como queramos un olivo de gran porte?
Hace poco plantamos uno en el jardín y estamos buscando ideas.
Es este: https://www.ginartoleas.com/producto/olivos-monumentales/
Gracias!