Flores de carraspique (Iberis sempervirens)

Recibimos la semana con flores de Iberis, las pequeñas flores blancas del carraspique que planté hace unos días en la jardinera de la terraza. Sustituye a una calibrachoa de flor doble que se secó tiempo atrás. Elegí el carraspique por que es una planta muy rústica y tolerante a la sequía. De todos modos no hay que pensar que en contenedor pueda aguantar mucho sin agua, la situación es extrema. Una planta puede resistir la sequía en el suelo si éste es profundo y retiene un mínimo de humedad. Las macetas y jardineras no tienen esta capacidad de retener agua, al contrario, se secan rapidísimo y las plantas no pueden hidratarse. Una maceta se debe regar bastante a menudo.

Cómo es la Iberis sempervirens (carraspique), una cubresuelos resistente al frío y a la sequía

El nombre científico del carraspique es Iberis sempervirens y pertenece a la familia Brassicaceae. Es un subarbusto autóctono de toda la cuenca del Mediterráneo que crece poco en altura pero se extiende mucho, por lo que es perfecto para utilizarlo como cubresuelos en el jardín. Alcanza entre 15-20 cm de altura y de ancho puede llegar a los 60 cm. Las hojas son pequeñas, de color verde intenso y oscuro. Las flores son cabezuelas blancas, redondeadas y sin aroma aparecen durante la primavera y el verano. Otra de sus grandes propiedades es que es muy resistente al frío.

Aunque ahora lo tengo plantado en esta jardinera, mis planes son llevarla a la rocalla donde estoy segura de que quedará preciosa cubriendo las rocas junto a la salvia, los evónimos y las suculentas.

Iberis o carraspique
Flores de Iberis sempervirens o carraspique

Hojas de Iberis sempervirens

La Iberis sempervirens es una planta de hojas perennes, lo que significa que mantiene sus hojas verdes durante todo el año. Las hojas de carraspique son estrechas, lanceoladas y de color verde oscuro. Tienen una textura rugosa y crecen en forma de roseta basal.

Flores de Iberis sempervirens

La principal característica ornamental del carraspique son sus flores. Estas flores son pequeñas, con cuatro pétalos blancos, y pueden ser fragantes. Suelen aparecer en racimos densos a principios de la primavera, aunque en algunas regiones pueden florecer en invierno.

flores de Iberis
Iberis sempervirens

Cuidados de Iberis sempervirens

Los cuidados de Iberis son relativamente sencillos. Las siguientes son algunas pautas que debes tener en cuenta para el cuidar de esta planta.

Luz que necesita la Iberis

La Iberis sempervirens prefiere un lugar soleado o con sombra parcial. Debes plantarla en un sitio donde reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día para obtener la mejor floración.

Suelo donde plantar Iberis

Iberis prospera en suelos bien drenados y ligeramente alcalinos. Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar que las raíces del carraspique se pudran. Si el suelo es pesado o arcilloso, puedes mejorar el drenaje agregando arena o materia orgánica.

Cómo regar el carraspique

Durante la temporada de crecimiento activo, mantén el suelo de la Iberis uniformemente húmedo. Riega la planta cuando la capa superior del suelo esté seca al tacto. Evita el exceso de riego, ya que el encharcamiento puede ser perjudicial.

Fertilizar una planta de Iberis

No es necesario fertilizar en exceso a la Iberis sempervirens. Puedes aplicar un fertilizante equilibrado de liberación lenta en primavera para proporcionar los nutrientes que la planta necesita. Sigue las indicaciones de la etiqueta del producto.

Cómo podar la planta

Después de la floración, puedes realizar una poda ligera del carraspique para eliminar las flores marchitas y darle a la planta una apariencia más ordenada. Esto también puede estimular una segunda floración en algunos casos. A finales del invierno o principios de la primavera, puedes realizar una poda más drástica si es necesario para dar forma a la planta Iberis.

Protección de invierno para una Iberis

En áreas con inviernos particularmente fríos, es posible que necesites proteger la planta con una capa de mulch (mantillo) para evitar que las raíces se congelen. Sin embargo, la Iberis sempervirens es bastante resistente al frío y puede tolerar inviernos moderados sin problemas.

Siguiendo estos consejos de cuidado, podrás disfrutar de una Iberis sempervirens saludable y con hermosas floraciones en tu jardín durante la temporada de primavera y, en algunas regiones, incluso durante el invierno.

Iberis en jardineras
Mi planta de Iberis en jardineras

Multiplicación de la planta Iberis sempervirens

La Iberis sempervirens, es una planta perenne que se puede reproducir de varias maneras, incluyendo semillas, esquejes y división. La forma más sencilla de multiplicarla es mediante esquejes y te explico cómo hacerlo.

Material necesario para propagar la planta

1. Planta madre saludable de Iberis sempervirens.
2. Tijeras de podar o cuchillo afilado.
3. Maceta o bandeja de siembra.
4. Sustrato para macetas (mezcla de tierra y perlita).
5. Hormona de enraizamiento (opcional).

Pasos para multiplicar el carraspique mediante esquejes:

1. Selección de esquejes: escoge una planta saludable de Iberis sempervirens. Los esquejes son pequeños segmentos de tallo que se cortan de la planta madre. Deben tener al menos unos 5 o 10 cm de longitud y contener algunas hojas. Lo mejor es tomar esquejes en primavera o a principios del verano.

2. Preparación de los esquejes: utiliza tijeras de podar o un cuchillo afilado para cortar los esquejes justo por debajo de un nodo, que es el punto donde una hoja se une al tallo. Es recomendable quitar las hojas más bajas del esqueje para que queden solo unas pocas hojas en la parte superior.

3. Hormona de enraizamiento: puedes impregnar la base del esqueje en hormonas de enraizamiento para estimular el desarrollo de raíces. Esto no es estrictamente necesario, pero aumenta las probabilidades de éxito.

4. Plantación de los esquejes: llena una maceta o bandeja de siembra con sustrato nuevo. Luego, planta los esquejes en el sustrato, dejando al menos un tercio de la longitud del tallo enterrado. Riega bien los esquejes después de plantarlos.

5. Cuidado de los esquejes: coloca la maceta o bandeja en un lugar con luz indirecta y mantén el sustrato ligeramente húmedo. Puedes cubrir la maceta con plástico transparente o una bolsa de plástico para crear un ambiente húmedo y cálido que favorezca el enraizamiento. Asegúrate de ventilar los esquejes periódicamente para evitar la acumulación de humedad en exceso.

6. Trasplante de esquejes enraizados: después de unas semanas o incluso algún mes, los esquejes desarrollarán raíces. Puedes comprobar esto tirando suavemente de ellos; si sientes resistencia, es señal de que han enraizado. En este momento, puedes trasplantarlos a macetas individuales o al jardín.

Recuerda que el éxito de la multiplicación de esquejes puede variar según las condiciones y la salud de la planta madre, pero este método suele funcionar bien con Iberis sempervirens

flor de carraspique
Así de bonita es la flor de Iberis

La Iberis sempervirens o carraspique es una planta bastante resistente, pero puede ser susceptible a algunas plagas y enfermedades comunes que afectan a muchas otras plantas. 

Posibles plagas de la Iberis

1. Pulgones: los pulgones son pequeños insectos succionadores que pueden dañar las hojas y brotes tiernos de la Iberis. Puedes controlarlos mediante la aplicación de jabón insecticida o un chorro de agua fuerte para eliminarlos.

2. Orugas: las orugas se comen las hojas de la planta. Inspecciona regularmente el follaje y, si encuentras orugas, puedes retirarlas a mano o aplicar un insecticida adecuado.

3. Caracoles y babosas: estos moluscos pueden dejar agujeros en las hojas y flores. Utiliza trampas, cebo para caracoles o métodos físicos para controlar su presencia.

4. Ácaros: los ácaros como la araña roja pueden causar el amarillamiento y decoloración de las hojas. El uso de un chorro de agua para eliminarlos y mantener la planta bien hidratada puede ser de utilidad a la hora de controlarlos.

Enfermedades que pueden afectar a la planta Iberis

1. Oídio: el oídio es un hongo que se manifiesta como un polvo blanco en las hojas. Puedes tratarlo con fungicidas adecuados.

2. Roya: la roya es otra enfermedad fúngica que se manifiesta con manchas anaranjadas en las hojas. Poda y elimina las hojas afectadas y aplica fungicidas si es necesario.

3. Podredumbre de la raíz: la podredumbre de la raíz puede aparecer si el suelo está constantemente empapado. Asegúrate de que el sustrato tenga un buen drenaje y evita el riego excesivo. Una vez se manifiesta es muy complicado recuperar la planta.

Para mantener tu Iberis sempervirens saludable, es importante realizar un seguimiento regular de la planta para detectar signos tempranos de plagas y enfermedades. La prevención y el tratamiento oportuno son clave para mantener tus plantas en buen estado. La elección de una ubicación adecuada y la buena práctica de riego reduce la aparición de estos problemas.

Quiero contaros que estoy feliz y agradecida a Maribel, propietaria y editora de Una Pizca de Hogar, por invitarme a escribir en su blog. Su tema es, evidentemente, el hogar y a mi me encanta el enfoque que tiene porque no solo habla de decoración, también incluye ideas de organización, cocina, maternidad, jardinería, etc. Se nota su toque personal y eso se agradece. Desde aquí le doy las gracias por hacerme un sitio para hablar de las plantas que tengo en casa y os invito a que lo visitéis.

 

También te puede interesar:

12 comentarios en «Flores de carraspique (Iberis sempervirens)»

  1. No lo conocía y me parece que tiene una flor preciosa. Besos y abrazos desde Plantukis

    • Gracias, Mario. Este va a ser el año de las plantas rústicas en mi jardín. Ya tengo algunas, pero cuando pierda alguna de las que tengo (más delicadas) voy a buscar plantas resistentes. Hay que ir simplificando, además, son preciosas.

  2. Se ve muy original, que florecilla tan ordenada! me gusta.
    Enhorabuena , siempre da gusto que cuenten con una.
    Eso es porque tu trabajo se valora.

  3. Preciosa esta plantita, que yo tuve en alguna ocasión. Enhorabuena por esa maravillosa oferta, seguro que sera maravilloso todo lo que aportes. Un beso muy muy grande.

    • Pues algunas de mis plantas, como ella habla de decoración he buscado fotos de dentro de casa. Un beso!

  4. Hola! He venido aqui gracias al blog de Maribel.
    Veo que tienes un blog muy interesante asi que me quedo.
    Un besazo

    • Hola Sofie, bienvenida. Gracias por tu visita y por quedarte con nosotros.
      He visto tu blog. Bonito e interesante también.
      Un beso.

  5. Me hace gracia ese nombre de "carraspique" yo la conozco como canasta de plata. Se ven preciosas tus plantas, sea la que sea, pero esta en especial me encanta.
    Magnífico que colabores con un blog dedicado al hogar, tienes dotes de decoradora del jardín, así que están de suerte con tenerte escribiendo.
    Me paso a verlo!
    Un beso.

    • Hola Montse. Canasta de plata es un nombre bien bonito, yo no lo conocía.
      Gracias por tus palabras, siempre atentas y agradables. EL blog de Maribel seguro que te gusta, es muy bonito y útil.
      Un beso muy fuerte.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario