A muchos nos gustan las plantas pero no todos disponemos de espacio suficiente para crear un auténtico jardín. Yo no me puedo quejar, el mio es pequeño pero le saco partido. De la misma manera que se saca partido a uno piso de pocos metros cuadrados para construir un hogar, se puede conseguir un jardín vistoso en un balcón o unas jardineras en la ventana y disfrutar del bienestar que producen las plantas.
Lo cierto es que me suelo quedar con ganas de plantar alguna cosa más, entonces es cuando recurro a las macetas de la terraza. Mientras que en el jardín cultivo arbustos perennes o vivaces que duran varios años (algunas de esas plantas tienen más de 20 años), en la terraza me gusta utilizar plantas de temporada para tener flores todas las estaciones del año y que la entrada de casa esté siempre vistosa. La excepción es el arriate junto a la puerta, donde tengo la Clematis armandii y un Pierre de Ronsard y que podéis ver aquí o aquí.
Hace un par de días fuimos a por algunas plantas para renovar las jardineras que hay en ese zona, lo que había en ellas estaba muy feo, la tierra agotada y llena de raíces y las plantas envejecidas. Ahora ya las hemos repuesto y el cambio ha sido instantáneo y llamativo; creo que la combinación ha sido un acierto y a pesar de que dudo que todas resistan el invierno, la entrada de casa resulta mucho más agradable.
Nuestra selección de plantas
Estas son las plantas que compramos, todavía en la caja del vivero y sin saber de qué manera disponerlas en las jardineras. Seleccionamos algunas más erguidas para el fondo, otras más rastreras para delante…, digamos que seguimos el mismo criterio que seguiríamos para un bancal del jardín pero con plantas más pequeñas: las de delante han de permitir que se vean las de atrás.
Los colores depende de tu gusto, hay quien le gusta un jardín monocromático y hay quien prefiere diversidad de colores. A mi, en esta ocasión, me apetecía ver mucho color. También se pueden incluir algunas plantas sin flores si la textura o la forma de sus hojas aporte interés. En las siguientes imágenes os muestro las plantas que escogimos.
Calibrachoa de flor doble y color morado
Penta de color rosa
Campanula
Mercadonia
Poleo menta
Begonia rosa
Portulaca
Hypoestes
Ciclamen
Limpiando las jardineras
Para comenzar vaciamos las jardineras, cambiamos por completo el sustrato (había tantas raíces que no tenía sentido intentar recuperarlo) y reservamos algunas plantas que todavía se podían aprovechar -una hiedra y algunos senecios- para relleno si fuese necesario. Este es el trabajo feo pero después, a disfrutar combinando las nuevas.
Plantando las nuevas plantas
Con las plantas nuevas todavía en sus macetas de origen las fuimos colocando para hacer una bonita combinación: las erguidas hacia atrás, las colgantes delante. Jugando con los colores y las texturas hicimos varios intercambios hasta encontrar la ubicación ideal para cada una. El malva de la calibrachoa queda fantástico con el amarillo de la mercadonia, el rosa de las pentas a los lados y, en el centro, el fuchsia del ciclamen. Las flores del poleo-menta son muy sutiles y le dan un toque delicado y campestre al grupo. Todo esto son percepciones mías, ¡por supuesto!
Y cuando encontramos la combinación que más nos gustaba, las sacamos de sus macetas y las plantamos definitivamente. Recién plantadas no se ven muy bonitas todavía, hay que regarlas y darles algunos días para que se recuperen de toda la manipulación y broten flores nuevas. Entonces es cuando se ve realmente el resultado.
El resultado
¿Os gusta nuestra combinación de plantas de temporada? Es ideal para un cambio instantáneo o para cuando quieres decorar la terraza para una celebración.
Un resultado genial….te lo comparto en las redes.
Un abrazo.
Qué bonitas!! Te ha quedado precioso
Más bonitas no pueden estar, un beso
Muchas gracias a los tres por dedicarme un momento y comentar. Me encantan vuestros comentarios!
Un abrazo
Preciosas, preciosas te han quedado las jardineras con esas nuevas plantas ¡qué maravilla, dan ganas de copiarte!
Muchos besos.