Cuánto y cuándo regar las plantas en macetas

Las macetas, jardineras, barreños de cinc y otros recipientes rebosantes de flores añaden atractivo  a cualquier jardín, pero la jardinería en contenedores tiene sobre todo un propósito práctico, porque es ideal para aquellos con poco o nada de espacio en el jardín.

Cuando el espacio exterior se limita a un balcón  o una terraza los recipientes posibilitan el cultivo de plantas. Pero, además de plantar flores, en las macetas también se pueden cultivar  hortalizas. Las hierbas aromáticas también crecen bien en tiestos y colocadas en un lugar conveniente (junto a la cocina, por ejemplo), nos proporcionan condimentos culinarios.

Las macetas son muy versátiles y útiles, tanto en jardines grandes como en pequeños. Hasta los mejores paisajistas las utilizan, con plantas que brindan color instantáneo, para proporcionar un punto focal o unir la arquitectura de la casa con el jardín.

Pero cuidar plantas en macetas no es es lo mismo que cuidarlas en el suelo del jardín. Las macetas tienen restricciones importantes debido a la escasa cantidad de sustrato que pueden almacenar. Uno de los problemas más importantes derivados de esta situación es el control correcto del suministro de agua. A menudo es difícil calcular la cantidad de agua para un riego correcto. Hay una delgada línea entre la sequía y un suelo empapado, y cualquiera de los dos casos puede ser perjudicial para la salud de las plantas.

El verano es el momento más difícil para regar las plantas en macetas. Hay que detectar con la mayor precisión posible cuándo y cuánto regar los tiestos para no pasarnos ni quedarnos cortos. Demasiada agua, unido el calor de esta época del año, puede propiciar la aparición de enfermedades fúngicas; pero, si nos quedamos cortos, las plantas morirán deshidratadas. Existen herramientas, como medidores de humedad, que son útiles para determinar la cantidad y el momento; pero, al final, todo depende de la observación y el buen ojo del jardinero.

Cuándo regar las plantas en macetas

Una planta en maceta tiende a secarse más rápido que si estuviera en el suelo. La maceta contiene poca cantidad de tierra y, por tanto, se seca antes. Además, al estar sobre el nivel sel suelo, la exposición al sol provoca que tanto el sustrato como las raíces de las plantas se calienten más de lo normal. La falta de humedad y el calor son los grandes peligros de una planta en maceta.

En general, el momento óptimo para regar las macetas es temprano por la mañana. Esto le dará tiempo a la planta para que tomar agua antes de que comience el calor del día, pero también permitirá que el exceso de agua se evapore rápidamente y haya menos riesgo de aparición de hongos.

En condiciones cálidas y secas, conviene revisar las plantas diariamente. Como normal general, cuando los dos primeros centímetros de tierra están secos, es una buena indicación de que se necesita riego. En verano, con temperaturas que rozan los 30ºC, regar las macetas al aire libre es algo necesario prácticamente a diario. Algunas especies incluso más. Medir el nivel de humedad es tan sencillo como introducir el dedo en el sustrato y comprobar que a un par de centímetros se nota húmedo.

Las mismas plantas nos avisan cuando sienten la falta de agua: hojas marchitas, tallos flácidos, pétalos que caen y hojas secas o descoloridas son los síntomas básicos. Obviamente, también hay que regar cuando el sustrato está completamente seco (da igual el momento del día en que lo descubras), pero esto se trata de una emergencia y puede que ya sea demasiado tarde para la planta.

Con qué frecuencia regar las plantas en macetas

La frecuencia depende de la especie y el lugar, cada jardinero debe observar sus macetas para saber cada cuánto debe hacerlo. Los cactus, las plantas suculentas y las especies tolerantes a la sequía se riegan con menor frecuencia que las anuales y las hortalizas.

Las plantas recién plantadas necesitan riego con mayor frecuencia que las que ya están bien establecidas. Lo mejor para la mayoría de las plantas es regar profunda y lentamente para que el agua pueda acceder a todas las partes del suelo y las raíces. El riego rápido se escapa por los orificios de drenaje sin que el suelo pueda retener algo de agua y sin que la planta pueda absorber la humedad.

De hecho, la mayoría de los suelos de macetas pueden comenzar a repeler el agua si se les permite que se sequen por completo. El riego lento y profundo no solo asegurará que el agua llegue a las raíces de la planta, sino que también forzará a que la tierra seca del macetero absorba el agua nuevamente.

Si accidentalmente has dejado que la tierra de la maceta se seque por completo, lo aconsejable es introducir el contenedor en un cubo o barreño con agua durante un buen rato, aproximadamente media hora,  para que el sustrato se rehidrate.

Cuánta agua necesita una planta en maceta

La cantidad de agua suele variar de una especie a otra. Una echeveria, que es una planta suculenta, no necesita un sustrato tan húmedo como una alegría de la casa. Averigua las necesidades de tu planta en particular y luego controla la humedad.

Los medidores de humedad son herramientas muy útiles para el riego de plantas de contenedores. El medidor tiene una sonda que introduces en el suelo y te da una lectura del nivel de humedad del suelo. Si su planta necesita un suelo moderadamente húmedo y el indicador lee que el sustrato está seco, es hora de regar. Yo nunca he utilizado un aparato de estos, me basta tocar la tierra o ver el aspecto de la planta para comprobar si necesita agua. Es algo que con práctica y observación se aprende de manera casi natural.

Recuerda: mejor regar lenta y profundamente, notando que el agua penetra por toda la superficie de la tierra hasta que se filtre por los orificios de drenaje. Después, deja que las primera capa del sustrato se seque antes de volver a regar

Saber cuánta agua es adecuada para las plantas en macetas suele ser una cuestión de prueba y error hasta que se conocen las preferencias de nuestra planta en particular. Pero hay reglas generales que pueden ayudar, te las cuento a continuación.

Consejos para regar plantas en macetas al aire libre

Las macetas al aire libre necesitan más agua que las interiores. Esto se debe a que las temperaturas más altas, la luz solar directa y el viento, secan el suelo rápidamente. Estos son algunos consejos que pueden facilitarnos el riego en el exterior de casa:

  • Usar macetas vidriadas o de plástico que retienen mejor la humedad que las de terracota
  • Extender una capa de mantillo, grava u otro acolchado sobre la superficie del sustrato para evitar la pérdida de humedad
  • Utilizar un sistema de riego por goteo para macetas. Los goteros proporcionan un riego lento y uniforme. Si además tiene programador, podrás regar incluso cuando no estás en casa
  • Regar a primera hora de la mañana o al final de la tarde cuando las temperaturas son más frías y el sol directo no calentará el agua mientras está filtrándose por la maceta

También te puede interesar:

10 comentarios en «Cuánto y cuándo regar las plantas en macetas»

  1. Un post que me viene genial. Cuando el calor pega de lleno en mi terraza el riego es fundamental, a estas alturas ya me estoy planteando el riego por goteo. Las fotos de tu jardín me han dejado embobada. Bssss

    • Haría muy bien en ponerte goteo, Toñy. Te libera de estar pendiente y al ser un riego regular, las plantas lo agradecen.
      Besos

  2. Buen post. Una pregunta, ¿cómo limpias de hojitas la superficie de piedrecitas? tengo ese problema y no doy con una buena solucion.

    • Te entiendo perfectamente, Angeles. Resulta un poco engorroso, la verdad. Cuando podamos los arbustos se llena todo, entonces lo hace el jardinero con la sopladora. El quita lo gordo y yo, después, voy poco a poco. Tampoco tengo una solución perfecta: un cubito y paciencia. Uso guantes de latex o vinilo para no dejarme las uñas. Pero si se queda alguna no pasa nada, con el tiempo se degradan y desaparecen. Se notan mucho cuando están verdes, luego cada vez menos. Yo antes era muy tiquismiquis y las quitaba todas, ahora no me molestan tanto.
      Saludos y gracias por comentar.

  3. Tienes una excelente colección de macetas de loza, sin duda. !Aquí en Asturias hay tan poco donde elegir!.
    Saludos

  4. buena recopilación de consejos, facilmente esplicados.
    Seguro que a muchos nos viene bien leerlo.

  5. Excelentes aportaciones sobre el riego de las macetas, como no podía ser de otra manera ya que no hay más que ver lo lindas que las tienes para saber que sabes muy bien del tema.
    Sobre el riego en verano hay que cuidar mucho de no dejar platitos con mucha agua porque acuden los fastidiosos mosquitos, jeje.
    Un beso enorme, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario