Xerojardín

La xerojardinería busca en esencia el cultivo de jardines con bajo consumo de agua. Ya en el diseño y construcción del jardín debemos pensar en los recursos hídricos con que contamos, si el agua escasea es muy recomendable plantear un jardín de este tipo.

No se trata estrictamente de jardines de cactus y plantas crasas, hay gran variedad de arbustos resistentes a la escasez de agua. La cuenca Mediterránea, donde está mi jardín, se caracteriza por veranos con pocas lluvias, de modo que yo he buscado plantas adecuadas para esta necesidades.

Para asegurar el éxito en la construcción de este tipo de jardín hay que realizar un diseño bien pensado. Hay que conocer las necesidades de las plantas que vamos a incluir en él para agruparlas según sus requerimientos hídricos. Lo ideal es observar el entorno y seleccionar plantas adaptadas al clima de la zona, la variedad de plantas autóctonas en cada lugar es grande.

El césped es el gran consumidor de agua en el jardín, pero tampoco por eso tenemos que renunciar a él. Desde luego conviene evitar grandes extensiones de hierba, pero una zona verde es ideal para descansar en las largas tardes de verano. Hay especies de gramíneas resistentes a la sequía (bermuda, gramón, kikuyo, etc) que se pueden utilizar en estos casos.

Como alternativas al césped podemos recurrir a materiales porosos, que no requieren mantenimiento y no restan naturalidad al entorno: grava, canto rodado, corteza de pino, bolas de arcilla, etc.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario