Grandes ideas para jardines pequeños

Un jardín, por pequeño que sea, siempre es una bendición. Un trocito de espacio al aire libre en el que trabajar libremente y cultivar flores, cosechar un huerto o simplemente relajarnos en una tumbona nos reporta un gran beneficio. Un jardín grande y lleno de flores sería ideal, pero incluso un jardín diminuto, un balcón o una pequeña terraza en la azotea puede proporcionarnos mucha satisfacción. Sigue leyendo para descubrir algunas ideas para diseñar jardines pequeños

El reto de un jardín pequeño es que hay que pensar muy bien su diseño para sacarle todo el partido posible. Pero que nadie se desanime, los consejos y trucos para diseñar jardines pequeños que hoy propongo te servirán para convertirlo en tu pequeño paraíso donde disfrutar durante muchos meses del año. No importa si tienes un balcón, un patio reducido o un pequeño jardín. Con la planificación y plantación correctas lo convertirás en un espacio del que sentirte orgulloso.

¿Cómo diseñar pequeños jardines?

diseñar un pequeño jardí
Un pequeño y cómodo jardín para disfrutar de la temporada cálida – © IdealHome

Comienza por pensar en lo que necesitas de tu jardín y haz un plano que se adapte a los elementos que quieres incluir. Existen excelentes programas gratuitos para diseñar jardines que pueden ayudarte con la estructura básica. Seguramente querrás tener un lugar agradable donde sentarte los días que hace bueno, así que prepara el espacio y echa un vistazo a confortables muebles de jardín, añade una sombrilla y prepárate para comer al aire libre. También necesitarás iluminación en el jardín para las noches de verano, las lámparas solares pueden ser suficiente para aprovechar al máximo el espacio después del anochecer. En un pequeño jardín no suele haber espacio para un cobertizo, pero será muy útil tener algún tipo de almacenamiento para guardar las herramientas de jardín, juguetes y cualquier otra cosa que se utilice al aire libre. Cuando hay poco espacio, los bancos de jardín con almacenaje son la solución perfecta.

Usa un espejo para que tu pequeño jardín parezca más grande

Diseñar jardines pequeños
Un espejo bien colocado crea el efecto de más espacio y vegetación – © Ksassets

¿Has pensado en utilizar espejos en tu jardín? Esta pieza de decoración que todos usamos dentro de casa se presta muy bien a un ambiente exterior. En el hogar es un elemento funcional y decorativo que refleja la luz y aumenta la sensación de espacio. Al aire libre podemos hacer lo mismo y colocarlo estratégicamente para engañar a la vista haciéndole creer que hay más para ver. Los espejos con forma de puerta o ventana producen la ilusión de que el jardín continúa hacia otra zona más allá.

También puedes usar un espejo para iluminar un rincón oscuro. Los espejos reflejan la luz y dan vida a todo lo que les rodea. Al reflejar la luz y el calor, es posible que incluso puedas alterar el microclima lo suficiente como para cultivar plantas que necesitan más luz solar. Es un elemento casi mágico a tener en cuenta al diseñar jardines pequeños.

Puede que te preguntes si un espejo se estropeará al dejarlo en el jardín expuesto a los elementos. Pues sí, con el tiempo, la capa trasera de aluminio (u otro material) comenzará a despegarse. Es difícil decir cuántos años puede durar un espejo al aire libre, imagino que dependerá del clima y lo expuesto que permanezca. Pero si lo proteges y tomas algunas precauciones puedes alargar su vida. Personalmente, no me importa el aspecto desgastado de un espejo en el jardín, pero si te preocupa, puedes sellar los bordes del espejo con silicona para evitar que entre el agua. Así conseguirás que dure más.

Otra opción es instalar un espejo acrílico, que será más duradero que uno de vidrio. El inconveniente es que el acrílico no es tan claro y reflectante como el vidrio. También distorsionan un poco la imagen y, cuanto más grande sea el espejo, mayor será la distorsión que tendrá.

Cultivar un huerto urbano en el balcón o en un pequeño jardín

Mesa de cultivo
Una pequeña y bonita mesa de cultivo –  © IdealHome

Otro que apetece mucho al diseñar pequeños jardines es la posibilidad de cultivar tus propias verduras. En un pequeño jardín, en un balcón o en una terraza es posible instalar una pequeña huerta. Esto te permite cultivar verduras, hierbas aromáticas e incluso frutas. Para instalarlo solo tienes que optimizar el espacio y elegir el contenedor adecuado dependiendo del sitio que tengas. Es completamente posible cultivar en un espacio pequeño pero necesitarás una buena exposición. La huerta debe estar bien ubicada, protegida del viento y soleada, de lo contrario, los vegetales no se desarrollarán. Por lo tanto, elige un lugar expuesto al sol durante varias horas al día para tu huerto, sea del tamaño que sea. Incluso en macetas se pueden cultivar algunas hortalizas como lechugas, tomates cherry, rábanos y muchas hierbas aromáticas.

Una mesa de cultivo es ideal para un balcón. Son pequeñas, pero al estar elevadas, facilitan que la luz del sol llegue a las plantas. En mi antigua mesa de cultivo yo pude cosechar muchas hortalizas: tomates cherry, rabanitos, espinacas e incluso cebollas. Al tener poca profundidad no permite el cultivo de vegetales que requieren suelos profundos como alcachofas, berenjenas, tomateras normales y cosas así.

Para poder cultivar esos vegetales que necesitan profundidad para sus raíces, opta (si es posible) por bancales elevados. Son camas de cultivo que se ponen a nivel de suelo y tienen una altura de unos 50cm. En estos bancales ya es posible cultivar de todo: tomates, remolacha, calabacines, zanahorias, pepinos, pimientos etc.

Si no tienes mucho espacio, planta hacia arriba

Palets con plantas
Llena de plantas un espacio pequeño aprovechando las paredes –  © RealHomes

Para diseñar jardines pequeños hay que buscar sitio por todos lados, también en los muros que rodean el espacio. Hay muchas variedades de plantas trepadoras con las que puedes llenar de vegetación las paredes de un espacio reducido y conseguir el efecto de tener un pequeño jardín. Con unos bonitos soportes en la pared y unas jardineras en la base puedes rodearte de un ambiente verde e incluso lleno de flores. Hiedra, jazmín, buganvilla, clemátide, etc., hay muchas plantas para cubrir paredes. Hay trepadoras de todo tipo: plantas trepadoras para muros soleados, plantas trepadoras para sombra o plantas trepadoras de climas fríos. Pero si tienes realmente poco espacio te recomiendo buscar plantas trepadoras para espacios reducidos.

Otra forma de aprovechar el espacio vertical es colgar macetas en las paredes, como en los típicos patios cordobeses. Así podrás cultivar todo tipo de plantas en tus tiestos y llenar el espacio de flores e incluso frutos. Yo cultivo fresas en macetas que cuelgan de una pared de mi jardín. La idea de los palets de madera de la foto anterior también me parece estupenda.

Construye jardineras elevadas

Pequeño jardín en el balcón
Jardineras elevadas sobre suelo enlosado –  © Balconygardenweb

Tienes un buen espacio al aire libre que podría ser un jardín fabuloso pero…, está todo enlosado. La solución perfecta en este caso es construir jardineras elevadas y llenarlas con buen sustrato para las plantas. Hay muchas posibilidades dependiendo de las dimensiones de la terraza. Puedes hacer una jardinera central y otras a su alrededor o construirlas adosadas a la pared dejando libre el espacio del centro para hacer una zona de estar.

En cualquier jardín es una buena idea agregar un punto focal, pero cuando se trata de una pequeña terraza, un elemento que destaque sobre el resto y llame la atención siempre produce una agradable sensación. Puede ser una fuente de agua, un árbol alto, un hermoso arreglo de plantas en macetas o simplemente un bonito banco que te invite a sentarte.

Un pequeño jardín en un balcón que se integra con la casa

Pequeño jardín
Un pequeño balcón que se une al salón abriendo las puertas de par en par –  © Ikea

En cuanto llega el buen tiempo todos abrimos puertas y ventanas deseando disfrutar del aire libre. Por pequeño que sea el balcón, la terraza o el patio, volvemos a contar con un espacio al que poco caso hacíamos durante el invierno. La sala de estar puede extenderse e integrarse con un balcón o un patio para crear un espacio abierto al exterior. ¡Deja abiertas las puertas de par en par!

𐇵𐇵𐇵

Espero que encuentres interesantes estas ideas y que alguna te sirva para conseguir un espacio verde más bonito y mejor aprovechado. Mi último consejo es que decores el jardín con accesorios que te gusten y te proporcionen comodidad. Los textiles son perfectos para esto, como unos bonitos cojines coordinados con alguna mantita por si la noche viene fresca.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario