La buganvilla es una planta de climas cálidos o templados que puedes ver en flor, si las temperaturas lo permiten, durante todo el año. Esta es un arbusto muy extendido por todo el mediterráneo, ya que ésta es una región de temperaturas suaves. Es una trepadora ideal para muros soleados. En mi jardín la he plantado para que crezca sobre el muro perimetral, donde recibirá bastantes horas de sol. La planta necesita más de 6h. de exposición solar para crecer biepodn y florecer con profusión. Si te gusta la buganvilla sigue leyendo, te contaré sus características y cuidados.
Descripción de buganvilla(Bouganvillea)
La buganvilla es un arbusto trepador que puede alcanzar entre 5 y 8 metros de altura. Sus largos tallos están llenos de hojas que mantiene si las temperaturas son cálidas. Por debajo de los 7ºC las puede perder ya que el rango de temperatura ideal para su buen crecimiento está entre 7ºC y 21ºC. Yo he podido comprobar que cuando hace mucho frío las hojas se hielan y caen; pero, en lo referente a las máximas, aquí superamos los 30ºC en verano y la planta los resiste bien.
Flores de buganvilla
La verdadera flor de la planta es pequeña y generalmente blanca. Tiene forma tubular y puede aparecer sola o agrupada en tres, siempre rodeadas por brácteas de colores brillantes. Estas brácteas suelen confundirse con los pétalos de la flor, ya que son las que más llaman la atención con sus colores brillantes que pueden ser rosa, magenta, morado, rojo, naranja, blanco o amarillo. La Bougainvillea glabra recibe el nombre de «flor de papel» porque las brácteas son finas y se asemejan al papel.
Los frutos aparecen de las flores polinizadas que maduran y dan paso a aquenios de cinco lóbulos.
Características de la buganvilla
La buganvilla es una excelente trepadora que cubre con rapidez muros y vallas hasta formar una pared verde que en primavera y verano se llena de flores. La planta procede de zonas tropicales por lo que necesita un clima templado o húmedo para prosperar. No puede desarrollarse en ambientes muy fríos.
La buganvilla crece emitiendo ramas largas y con espinas. Las flores aparecen en las ramas nuevas de la temporada, por lo que es conveniente podarla para fomentar la formación de muchos tallos nuevos que son los que florecerán.
Especies de buganvilla
El género Bouganvillea agrupa más de 12 especies diferentes de plantas procedentes de América del Sur. Además, por hibridación, el hombre ha conseguido más de 300 variedades de diferentes colores y características. Las especies más populares de buganvilla son B. glabra y B. spectabilis, ambas se utilizan en jardinería por su belleza y resistencia. También hay variedades enanas, para quien no quiere lidiar con una planta enorme, y buganvillas de muchísimos colores diferentes: púrpura, violeta, rosa, blanco, naranja, fuchsia, etc. Yo tuve hace años una de color morado pero esta vez he elegido dos ejemplares de color rosa.
Buganvilla glabra
Es un arbusto trepador con espinas cortas y delgadas curvadas en la punta. La rama principal emite muchas ramas más delgadas que se extienden en todas direcciones. Las hojas tienen forma elíptica u ovalada. Los tubos florales son redondeados y las brácteas más largas que la B. spectabilis.
Buganvilla spectabilis
Es muy similar a la B. glabra, pero a diferencia de aquella, ésta tiene tubos florales pentagonales y brácteas florales cortas.
Cuidados de la buganvilla
Luz
La buganvilla necesita una ubicación muy soleada. En condiciones de poca luz perderá las hojas y no florecerá. Si recibe entre 6 y 8 horas de sol al día, la planta se llenará de flores y lucirá en su máximo explendor.
Riego
Lo más conveniente para la buganvilla es mantener el suelo ligeramente húmedo durante la primavera y el verano. Es una planta que resiste bien la sequía, pero necesita agua para florecer correctamente. En otoño e invierno se puede reducir el riego e incluso suspender si la buganvilla está plantada en el suelo.
Suelo
En lo referente al tipo de suelo, la buganvilla no es muy exigente y tolera todo tipo de suelos. Será perfecto un terreno ligeramente ácido, pero crecerá buen en sustratos neutros e incluso se adaptará si el suelo es calizo. Es importante que el terreno tenga buen drenaje, el suelo encharcado es el principal enemigo de las buganvillas.
Envergadura
Es muy importante saber que la mayoría de las buganvillas son plantas muy grandes capaces de crecer hasta 10 metros de altura cubriendo muros y verjas. Podar la buganvilla es la mejor manera de contener su tamaño y fomentar una floración más exuberante. Si se mantiene con recortes, la planta se puede formar como un pequeño arbusto e incluso a manera de arbolito.
Cuidados de la buganvilla en maceta
Pocas son las trepadoras que en macetas lucen tan vistosas como las buganvillas. Se pueden cultivar en grandes tiestos donde no se alcanzarán tamaños como plantadas en el suelo, pero crecerán bastante bien. En maceta será necesario regar la buganvilla un poco más que en el suelo, pero tampoco debemos excedernos.
Hay que cuidar que la tierra del contenedor donde cultivamos la buganvilla no se seque en exceso, ya que no mantendrá el frescor que el suelo del jardín le puede dar. Cada temporada, a principios de primavera, es aconsejable extraer uno o dos dedos de sustrato del recipiente y sustituirlo por compost nuevo mezclado con un puñado de abono orgánico.
Qué hacer con la buganvilla en invierno
Conforme se acerca el invierno comienza a reducir el riego y no apliques más fertilizante. Las plantas en contenedores pueden haber acumulado sales del fertilizante, por lo que es aconsejable hacer un riego profundo, unos días después de la última aplicación de abono, para evitar que se quemen las raíces.
Coloca la maceta en una zona protegida pero bien ventilada para evitar que se congele si hubiera alguna helada. Puedes cubrir la base de la planta con un acolchado y tapar las ramas con un plástico por las noches. Es importante que siga recibiendo luz solar.
Durante el invierno hay que mantener la buganvilla seca, le bastará con el agua que reciba de la lluvia y quizás, si no lloviera, un riego mensual. Conforme se acerca la primavera, aumenta gradualmente el agua. Una vez que haya pasado todo el peligro de las heladas, deja la planta al aire libre y recupera los cuidados normales.
Enfermedades y plagas de buganvilla
Se trata de una planta muy resistente, poco propensa a enfermedades y plagas de insectos que la puedan estropear. Aún así, es posible que presente algunos problemas como la pérdida de hojas o falta de flores. Esto suele deberse a algún déficit en sus cuidados.
Pérdida de hojas
En invierno, si las temperaturas descienden mucho es normal que la buganvilla pierda parte de sus hojas. Cuando el termómetro desciende de los 0ºC, el follaje también se puede helar y caer. En ambas situaciones, cuando llegue la primavera, la buganvilla volverá a producir hojas y se recuperará.
También puede ocurrir que la planta presente poco follaje u hojas pequeñas y débiles cuando la planta se riega en exceso. Ten en cuenta que a la buganvilla no le gusta crecer en un suelo siempre mojado y hñumedo. Deja que el sustrato se seque por completo antes de volver a regar.
Buganvilla que no florece
La falta de flores en primavera y verano puede deberse a varias situaciones. La principal es la falta de luz. La buganvilla es una planta que requiere sol directo durante muchas horas al día. Si no le proporcionas mucha luz, la planta a penas va a florecer.
El exceso de humedad también puede causar que la buganvilla no florezca adecuadamente. Un sustrato encharcado puede favorecer la aparición de hongos y debilitar la planta, ésta no prosperará convenientemente y no tendrá una buena floración.
Decorar el jardín con buganvilla
La buganvilla es una de las plantas con flores más tolerantes al sol. Es más, necesita mucho sol para producir una floración exuberante. La planta es una delicia cuando se llena de flores y con ella podemos formar un verdadero y resistente muro vegetal que dará intimidad y protección. La buganvilla es una de las mejores plantas para decorar el jardín ya que es de las más vistosas. Sobre unas paredes de patio de un bonito color, la buganvilla destacará con su profusa y llamativa floración.
Hola Mónica, tienes un blog con muy buenos consejos. Yo también soy de un pueblo de Valencia y me gustaría que me dijeses algún vivero bueno donde comprar plantas y sustratos de calidad.
Gracias por compartir tus conocimientos y sigo buscando cositas en tu blog.
Saludos
Hola Mónica,¿ que tal?
Muchas gracias por tu rapida contestacion en mi anterior consulta ( sobre la glicina),ahora
vuelvo a escribirte porque tengo una duda con mi buganvilla; veras,la tengo en maceta, es una tinaja mediana que me dio mi suegra, muy bonita, pero quisiera transplantarla para que crezca mas, pero me han dicho que vaya con cuidado pues esta planta sufre mucho con los cambios, ¿ tú que me dices? Por cierto, la he cambiado a un sitio mas soleado porque apenas saca brácteas y las hojas son pequeñitas.
Espero tu consejo como agua de Mayo!! jajajjaja
Un beso
Agueda
Hola Agueda! Yo pienso que no sufren tanto. Si preparas un hoyo adecuado, las sacas y la trasplantas con cuidado no debe afectarles. Yo trasplanté dos que me dio mi hermana hace años y no tuve problemas. Procura que salga el cepellón completo porque la forma de una tinaja no es la más cómoda para sacar una planta si tiene ya una buena raíz.
Yo de aquellas buganvillas me deshice por lo grandes, invasoras y difíciles de controlar que se me hicieron, pero no estuvo acertado el lugar donde las puse, era difícil de acceder para podarlas.
Hola Mónica, vuelvo a tener una duda sobre mi buganvilla, verás,la cambié de sitio porque donde estaba apenas le daba el sol y casi no sacaba brácteas, pero desde que la he cambiado se ha inundado de ellas y muchas hojas,aunque son pequeñas, esa es mi duda, y me estoy dando cuenta que algunas caen. El riego lo tengo controlado,creo, porque se que no requiere de mucha agua, eso si, continua en la tinaja, he dejado el transplante para el año que viene, sé que tendré que romperla para que puedan salir todas las raices perfectas, y me sabe tanto mal!!! La tinaja es tan bonita!
Espero tu respuesta y gracias anticipadas
Un beso
Hola Agueda! Pienso que es normal que le caigan algunas hojas tras un cambio de ubicación, puede que simplemente sea una reacción al cambio y en cuanto se adapte al nuevo lugar deje de perderlas. Sigue cuidando el riego y dale tiempo a adaptarse. Es cierto que no requiere mucha agua, pero si tiene bastante más sol que antes quizás el sustrato se seque antes. Pero tu que la puedes observar eres quien mejor puede saber si es así o no, tampoco hay que pasarse. Un beso!
Súper bonitas, gran trabajo en el post.
Felicidades