Los ranúnculos son, para mí, unas de las flores más esperadas de la primavera. Florecen con profusión cuando las temperaturas comienzan a ser suaves, invadiendo de color el jardín o la terraza. Entre las primeras plantas que cultivé, incluso antes de tener, un jardín estaban los ranúnculos. Nunca olvidaré la emoción que experimentaba cuando las primeras flores comenzaban a abrirse cada primavera. Los recuerdos me invaden cada vez que veo ranúnculos en flor. Lo mejor es que estas plantas han evolucionado mucho y, en la actualidad, se pueden encontrar colores que no había cuando era joven. A mi particularmente, me gusta cultivar los ranúnculos en macetas, combinados con primaveras y violas.
Dónde cultivar ranúnculos
Cultivar ranúnculos es tan fácil que podría hacerlo hasta un niño. De modo que si estás empezando y no sabes seguro si tienes «dedos verdes», ésta es una buena planta para comenzar. Si quieres probar en macetas, adelante, se dan muy bien en contenedores. Elije un tiesto con sus orificios de drenaje y un buen sustrato para macetas. Puedes adquirir alguna mezcla comercial o prepararla tu mismo.
Si vives en un lugar con inviernos muy fríos, las macetas son el medio de cultivo ideal. Los ranúnculos no soportan heladas por debajo de los -6ºC y si se presenta una cuando ya han comenzado a crecer, las plantas morirán. Debes llevarlas al interior si se prevé esta situación. Otra forma de sortear este problema es plantar los bulbos justo después de las heladas finales del invierno.
Cómo cultivar ranúnculos
Lo bueno de los bulbos de primavera es que tienen casi todo lo que necesitan para darte una fabulosa cosecha de flores. Alimentarlos no es una necesidad para que florezcan. Solo vigila la humedad y riega cuando sea necesario para que sigan creciendo.
Para cultivar ranúnculos necesitas:
- Bulbos
- Luz solar brillante
- Riego moderado
- Suelo relativamente bien drenado
Cuando termine la temporada de floración, retira las flores marchitas y deja que las hojas se sequen en la mata. entonces decide si los sacas de la tierra o los dejas allí hasta la siguiente temporada. Las hojas secas ya se pueden cortar porque habrán servido para que el bulbo almacene nutrientes.
Puedes ayudarles en su nutrición con un poco de fertilizante en el agua de riego. Aplica cada veinte días a partir del primer mes de cultivo.
Cómo plantar
- Comienza por preparar un hoyo de plantación, si vas a plantar en el suelo del jardín, o una maceta si lo vas a hacer en contenedor. Recuerda que si usas un tiesto éste debe tener agujeros para que el agua drene bien. En el jardín es bueno añadir compost para mejorar la textura del suelo. Como regla general, una parte de compost por tres partes de tierra suele ser suficiente. En macetas usa una buena mezcla de sustrato.
- Muchos jardineros dicen que se deben remojar los bulbos de ranúnculos antes de plantarlos, pero no es absolutamente necesario. Absorberán el agua del suelo después de la siembra. Sí que es cierto que brotarán un poco más rápido si los pones en agua primero. Si decides remojar los bulbos para estimular el crecimiento, déjalos en agua durante unas horas. No te olvides de ellos o comenzarán a pudrirse.
- Planta los tubérculos a unos 3 0 5 centímetros de profundidad separados a unos 6 o 10 cm entre ellos. Verás que los bulbos tienen un ojo en la parte superior y una especie de garras en la inferior. La planta brota por el ojo, por lo que éste debe orientarse hacia arriba, y las garras hacia abajo.
- Asienta los bulbos en el suelo apretando suavemente el terreno y regando bien después de plantar.
Cuidados de los ranúnculos
Si deseas cortar un ramillete de flores de ranúnculos cuando comiencen a florecer, adelante, cortar las flores anima a la planta a producir más. Te sorprenderás cuando veas cuánto duran en el jarrón. Si quieres que los bulbos vuelvan a florecer el próximo año, corta las flores marchitas para evitar que las plantas gasten energía para producir semillas, pero deja el follaje para que alimente el bulbo.
Cuando las hojas hayan muerto, decide si quieres extraer los bulbos para guardarlos o dejarlos donde están. Puesto que les gusta estar secos durante la latencia de verano y, además, podrías dañarlos accidentalmente si olvidas dónde están, sacarlos es probablemente la opción más segura. Corta las hojas muertas y deja que los tubérculos se sequen durante un par de días antes de guardarlos.
Almacena los bulbos de ranúnculo en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Si tienes una despensa grande, ése es buen lugar, pero también sirve un estante en el garaje o en el cobertizo del jardín. Usa una bolsa de tela, papel o una bandeja abierta para guardarlos. Si los guardas en bolsas de plástico sudarán y se pudrirán. Un poco de vermiculita absorberá el exceso de humedad, pero no siempre es necesario.
Resumen
- Nombre científico: Ranunculus asiaticus
- Nombre común: Ranúnculo, francesilla
- Familia: Ranunculaceae
- Tipo: Planta herbácea, perenne y de raíces tuberosas
- Floración: Florece a finales de invierno o primavera
- Tamaño: De 20-60 cm de altura, hasta 30 cm de ancho
- Exposición: Sol filtrado o semisombra
- Temperatura: Deben protegerse del frío intenso
- Suelo: Terreno suelto y húmedo pero sin encharcar
Puedes encontrar ranúnculos con multitud de colores de flor. Se utilizan en grupos de flor, macetas y jardineras, plantándolos bastante apretadas.