Existen diversos tipos de begonias a cada cual más bonito. Dedicamos la entrada anterior a las begonias tuberosas, una variedad concreta de las muchas que existen de estas populares plantas que, por su belleza, enamoran a casi todos los aficionados a las plantas y el jardín. Hoy hablaremos los diferentes tipos de begonia que existen; desde las especies silvestres hasta los cultivares producidos por el hombre. Todas reciben cuidados básicos similares, pero existen diferencias según la categoría de cada planta.
Algunos datos comunes a todos los tipos de begonias
Las begonias son plantas tropicales que florecen durante mucho tiempo si tienen en clima adecuado. Al exterior suelen estar en flor desde la primavera al otoño. Dentro de casa, puedes verlas florecidas incluso en invierno.
La begonia fue descubierta por Charles Plumier, un monje y explorador botánico enviado a las Antillas para estudiar la flora de las regiones tropicales. En uno de sus viajes, realizado en 1688, fue cuando halló esta nueva planta que bautizó con el nombre de Begonia, en honor a su benefactor Michel Begón. Desde entonces, las begonias son plantas deseadas por todos los investigadores botánicos que las han reproducido e hibridado para obtener plantas cada día más bellas. En el siglo XIX se volvieron especialmente populares como plantas decorativas dentro de casa y en jardines.
Las begonias son plantas ornamentales, algunas por sus vistosas flores y otras por su llamativo follaje. Existen más 1.500 especies diferentes dentro del género, procedentes de Asia, América y Asia; y más de 10.000 variedades e híbridos. Su mantenimiento es sencillo pero, al ser plantas de origen tropical, necesitan unos cuidados especiales si se cultivan bajo otras condiciones climáticas. La mayoría son perennes, aunque algunas entran en latencia durante el invierno hasta despertar de nuevo la siguiente primavera. En general todas necesitan temperaturas cálidas, sol tamizado, ambiente húmedo y suelo bien drenado.
Existen diversas clasificaciones científicas de las begonias, pero como jardineros nos interesa conocer las que afectan a sus morfología y sus hábitos de crecimiento. Estas características son las básicas para distinguirlas y saber cómo cuidar bien una begonia.
Tipos de begonias según su morfología
Tipos de begonias según la forma de sus raíces
Begonias fasciculadas o de raíces fibrosas
En las plantas fasciculadas no existe una raíz principal, toda la estructura subterránea de la planta crece de forma homogénea formando una masa fibrosa. La B. semperflorens pertenece a este tipo.
Begonias rizomatosas
Su característica principal es que la raíz es un rizoma, un tallo subterráneo con yemas que crecen horizontalmente emitiendo brotes herbáceos que originarán nuevos tallos. Son plantas que se extienden cubriendo, con el tiempo, grandes áreas de terreno. La Begonia rex es un claro representante de ellas.
Begonias tuberosas
Sus raíces están engrosadas y forman un tubérculo cuyo objetivo es que la planta puede acumular nutrientes en él. Dedicamos anteriormente un amplio artículo a las begonias tuberosas.
Tipos de begonias según la parte aérea de la planta
Begonias de hoja
Son plantas cuyo valor decorativo recae en las hojas, de colores vivos y formas llamativas. Las flores, en cambio, son pequeñas y sin interés ornamental. A este grupo pertenecen B. masoniana, B. imperialis, B. rex, etc. También muchos híbridos y cultivares obtenidos a partir de ellas, como la preciosa Begonia rex «escargot».
Begonias de flor
Se caracterizan por producir flores muy vistosas y ornamentales, pero para ello necesitan luz muy brillante, temperaturas frescas y humedad ambiental alta. Generalmente florecen desde primavera hasta el otoño, aunque algunas tienen la peculiaridad de hacerlo durante el invierno cuando los días son más cortos. Destacan por sus flores B. elatior, B. semperflorens, o B. Lorraine. Esta última es una begonia de floración invernal.
Tipos de begonias según sus hábitos de crecimiento
Begonias arbustivas
Son variedades que crecen con múltiples tallos erguidos hasta alturas considerables que le dan a la planta el porte de arbusto. Suelen ser plantas de tallos pubescentes, es decir, presentan pelillos en su epidermis con el propósito de retener la humedad. Una begonia de porte arbóreo puede alcanzar los 2,5 metros de altura. La B. Tamaya (conocida como Begonia bambu) es una especie fabulosa que crece sobre tallos rectos y forma una copa de hojas en el extremo. Las flores, de color rosa, aparecen en primavera y cuelgan como racimos.
Begonias rastreras y trepadoras
Se trata de plantas cuyos tallos tienen tendencia a caer y no levantan mucha altura a no ser que las guiemos sobre un soporte. Son perfectas para cultivar en cestas colgantes, donde las flores colgarán como si se derramaran del contenedor. También se pueden guiar sobre un tutor y hacer que crezcan hacia arriba, pero hay que hacerlo con delicadeza para no quebrar sus ramas delicadas. Entre ellas figuran la curiosa B. prismatocarpa y la llamativa B. solananthera.
Cultivo de las begonias
Luz
Son plantas perfectas para jardines en sombra. Todas las variedades de begonia tienen en común que no soportan la luz solar directa. Necesitan estar plantadas a la sombra, pero una sombra brillante o luz solar tamizada por las copas de árboles y arbustos más latos. El sol es especialmente perjudicial para las begonias de grandes hojas, como la B. Rex, porque les provoca graves quemaduras. Sin embargo, algunas begonias de flor, como B. semperflorens, agradecen algo de luz solar si el clima es fresco.
Temperatura
Las begonias son plantas tropicales y por ellos el rango de temperaturas en el que se desenvuelven correctamente está entre los 17 y 23ºC. No toleran las temperaturas bajas y morirán en cuanto haga frío.
Dentro de casa se debe evitar ponerlas cerca de radiadores u otras fuentes de calor, así como mantenerlas lejos de corrientes de aire.
Humedad
Todo tipo de begonia necesita humedad, tanto en el suelo como en el ambiente. Si el clima es seco, podemos ayudar pulverizando agua cerca de sus hojas. Otra forma de crear una entorno más húmedo es poner varias plantas juntas.
Suelo
Las begonias se pueden cultivar en el suelo del jardín o en macetas, tanto en exterior como en interior. Es importante que la tierra sea ligera y húmeda, pero sin encharcamientos. Para que también sea rica en nutrientes, le agregaremos materia orgánica.
Riego
Durante el invierno la tierra no se seca en exceso y no será necesario regar muy a menudo, pero conviene controlar que siempre esté ligeramente húmeda. En verano y mientras la planta florezca, el riego debe ser mayor. Pero hay que llevar cuidado y evitar que el sustrato quede encharcado mucho tiempo. Las raíces se podrían pudrir.
Mantenimiento de las begonias
Las begonias de flor se utilizan habitualmente como plantas anuales por su intolerancia al frío; pero si las condiciones acompañas, pueden durar varios años. Las semperflorens, por ejemplo, son begonias bastante resistentes que en un clima como el mío (Mediterráneo) pueden vivir bastante tiempo.
Conviene ir eliminando las flores marchitas que afean su apariencia y restan energía para producir semillas. También quitaremos las hojas que se estropeen o enfermen. Las begonias son propensas al oidio y otras enfermedades provocadas por hongos. Por eso es importante controlar el riego y evitar que el agua se estanque.
Todos los tipos de begonia se reproducen bien por esquejes de tallo u hojas en verano. Las tuberosas y las de rizomas, se propagan con mucha probabilidad de éxito por división del tubérculo o del rizoma.
Fotografías: ibulb, flickr
Son plantas que me encantan amiga Monica, pero sin embargo no se me dan muy bien. Reconozco que por muchos cuidados que suelo darles no consigo un buen comportamiento. ¡Algo falla! Si vuelvo a tener seguiré tus buenos consejos.
Un abrazo amiga Monica
Buen artículo sobre las begonias. Yo siempre suelo tener algunas en el invernadero, pero quería resaltar que hay una variedad muy útil, "Begonia boliviensis" que incluso sobrevive al invierno con temperaturas frías, ya que mueren las ramas pero vuelve a brotar en primavera. En Inglaterra es muy común, pero aquí es raro encontrarla en las tiendas de plantas, al menos aquí en el norte. a pesar de que es una de las más hermosas.
Saludos
Tengo una begonia de hoja burdeo, da una flor rosada chiquita. La tengo hace más de 25 años, me la regaló mi abuelita. Tiene un tallo ,casi tronco grueso de aproximadamente unos 20cm. Alto. Le salen hojas pero pocas. Ese tallo está casi todo pelado, si yo lo cortó y lo vuelvo a enterrar brotará?
Sí, es posible, porque las begonias se pueden reproducir por esqueje. De todos modos elimina solo partes que no afecten a la planta en general. Sería una pena estropear una planta tan longeva.
Magnífico este post, Mónica, con una excelente selección de begonias y muy interesante saber sobre sus cuidados. Me ha gustado mucho esa begonia de hojas en espiral ¡qué belleza!
Muchos besos.
Las begonias me encantan aunque no sé porque no se me dan muy bien, seguro que tus cnsejos me ayudan mucho a la hora de cuidarlas. Muchas gracias Monica