Cultivo y cuidados de Begonia tuberosa

Podríamos incluir la begonia tuberosa entre las plantas de bulbo que florecen en verano, aunque sus bonitas flores pueden aparecer en cualquier estación del año dependiendo del clima. Lo peculiar de la begonia (o begoña, también llamada así) es que prefiere estar a la sombra, de modo que es una especie indicada para aquellos rincones menos soleados del jardín donde es complicado encontrar plantas que florezcan.

Descripción de begonia tuberosa

El género begonia está compuesta por cientos de especies de plantas tropicales, pero la tuberosa no es precisamente una de ellas. En realidad, la begonia tuberosa es un híbrido creado por cultivadores al que se le dio el nombre botánico Begonia x tuberhybrida. Se trata de una planta herbácea perenne que crece a partir de un tubérculo aplastado. Los tallos y las hojas presentan una superficie vellosa recubierta por pelos finos y suaves. El follaje es verde brillante y muy atractivo. Sus flores son grandes.

Begonia planta cuidados

Plantación

La plantación de tubérculos de begonia tuberosa debe hacerse a finales de invierno o principios de primavera. El suelo debe estar algo templado para que las planta pueda brotar y generar nuevos tallos.

Flor Begonia amarilla

Luz

La begonia tuberosa no es resistente a la insolación directa, los rayos solares provocan quemaduras en sus hojas. El mejor lugar para ella es una zona sombreada, incluso dentro de casa frente a una ventana que le proporcione buena iluminación. Es una planta indicada para jardines en sombra.

Riego

No se deben regar en exceso, las raíces de la begonia no toleran el encharcamiento. Sin embargo, son plantas que requieren un ambiente húmedo. Esto se puede conseguir situándolas junto a otras plantas de porte mayor que las protejan y creen una atmósfera húmeda a su alrededor.

En otoño se puede reducir el riego e incluso suspenderlo en invierno.

begonia tuberosa de flor rosa

Temperaturas

Las begonias son muy sensibles al frío y pueden morir si se producen heladas. En climas fríos pueden perder su parte aérea. En este caso hay que reducir el riego al finalizar la época de floración y suspenderlo cuando amarilleen las hojas. Los tubérculos se pueden extraer para protegerlos de las heladas y almacenar hasta la siguiente temporada.

Cómo se reproduce la begonia tuberosa

Como cualquier planta bulbosa, la mejor manera de reproducir una begonia es dividiendo los bulbos que tengan yemas, dejando al menos una en cada nuevo trozo. Antes de plantar conviene dejar que el corte cicatrice.

Begoña planta

Plagas y enfermedades

A los pulgones les atraen los brotes nuevos de las begonias y a los trips les encanta establecerse en el envés de sus tiernas hojas. La mejor manera de prevenir el ataque de estos insectos es revisar las plantas de vez en cuando y actuar al menor indicio. Los tratamientos naturales más efectivos son aplicar jabón de potasa disuelto en agua pulverizado o limpiar con un pincel mojado en alcohol.

Begonia

Cultivo y cuidados de la begonia tuberosa en maceta

Para cuidar la planta begonia, además de prevenir el ataque de insectos que perjudiquen su apariencia y salud, hay que prestarle pequeñas atenciones que le den buen buen aspecto. Se deben entutorar las ramas llenas de flores para que los tallos no se rompan por el peso. También conviene eliminar las flores marchitas y las hojas secas, enfermas o estropeadas.

Recuerda que hay muchas plantas bulbosas que decoran en verano con sus flores. Te dejo el enlace para que veas algunas de ellas: Plantar bulbos de verano.

También te puede interesar:

15 comentarios en «Cultivo y cuidados de Begonia tuberosa»

  1. Creo que cualquiera de las muchas variedades de Begonias todas son preciosas. Las que muestras en este post son todas muy bellas y muy bien explicado amiga Monica.
    Un abrazo

  2. Muy bonita esta variedad de Begonia, es muy atractiva con esas flores tan grandes, una buena recomendación, Mónica.
    Muchos besos!

  3. Muy buena información, no tengo buena mano con las Begonia pero con tu información lo volveré a intentar. Muchas gracias Monica

    • En nuestra región hace mucho calor y sequedad. Puede que sea por eso.
      Gracias a ti, Raúl!

  4. buen articulo, me recuerdan a mi niñez siempre habia begonias en el balcon de casa de mis padres. Me encantaba desde plantarlas hasta sus floraciones…

  5. Muchas gracias Mónica, excelente tu información, estoy por comprar bulbos de este tipo de begonia y quería saber como cuidarlas. Estoy en Argentina, ahora por empezar el invierno, así que si los bulbos están brotados tendré que plantarlas y guardarlas en interior hasta que pase el frío.

    • Me regalaron Una vegonia y es divina voy a seguir tus consejos para salvarla me encantan las plantas y primera vez que tengo está belleza de planta gracias

  6. Me encantan las begonias pero tengo un problema a una de mis begonias le salio un polvo blanco y no se q hacer si me pudieras ayudar se lo agradeceria mucho

  7. Ola buen día donde podría conseguir los bulbos de las begonias agradecería mucho que me ayudaras desde Colombia

  8. Mí begonia estaba bella, ahora a la entrada de la primavera, solo queda un tallo con hojas pequeñas secas avisadas a él, se está muriendo o es un proceso?

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario