Boronia crenulata es una planta de origen australiano que prospera muy bien en clima mediterráneo. Es un arbusto denso, de hoja perenne y forma redondeada que se llena de multitud de pequeñas flores lila con forma de estrella en primavera. Es un especie ornamental apta para el cultivo tanto en el jardín como en macetas, donde sus masas de flores rosadas. No es una variedad que soporte las heladas, por lo que en climas fríos debe llevarse al interior en invierno. En climas cálidos puede florecer durante todo el año.
Boronia pertenece a la familia Rutaceae, en la que se encuentran otras géneros de plantas como los cítricos. Con ellos tienen en común la abundancia de aceites esenciales en sus hojas y flores, lo que le proporciona un aroma muy especial que atrae a los polinizadores. Su olor a anís le da el nombre por el que se le conoce en algunos lugares: boronia anisada.
![Boronia crenulata](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/planta-boronia-crenulata.jpg)
![Boronia crenulata](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/planta-boronia-crenulata.jpg)
Cuidados de Boronia crenulata
En su hábitat natural, Boronia crenulata crece en brezales arenosos, matorrales y áreas ligeramente boscosas. Esto nos da una idea de que esta planta prefiere suelos ligeros, con buen drenaje y ph neutro o ligeramente ácido. Le irá bien un lugar luminoso o soleado, pero también prosperará bajo un árbol u otro arbusto que le proporcione sombra moteada.
Suelo
Boronia Crenulata es una planta que puedes cultivar en el suelo del jardín si el pH del terreno es neutro o ácido y la zona tiene buen drenaje. También es una espléndida planta para maceta, lo que te permite adaptar el pH a sus necesidades si tu terreno no las cumple. Tiene una larga temporada de floración y porte compacto de gran valor ornamental. Como no resiste heladas, cultivada en maceta se puede llevar al interior durante los meses de invierno. Escoge un sitio resguardado para proteger la planta del sol de la tarde en verano.
Temperatura
Boronia Crenulata no es una planta resistente a las heladas, por debajo de los -3ºC la planta morirá. Es un arbusto ideal para regiones con climas cálidos, como el mediterráneo, donde los inviernos son suaves. En zonas más frías debe llevarse al interior en invierno. También se pueden proteger las plantas del frío esparciendo una buena capa de mantillo sobre el suelo para proteger las raíces, y reducir la humedad a su alrededor.
Riego
Riega abundantemente tu planta de Boronia crenulata en el momento de la plantación. Durante los siguientes meses controla sus necesidades de agua procurando que no se seque ni se encharque. Después del primer año, cuando la planta ya esté bien establecida, las necesidades de riego serán menores. Aún así, la boronia necesita humedad regular, sobre todo en periodo de floración y en los días más cálidos de verano.
Poda de Boronia crenulata
Poda la Boronia crenulata después de la floración para devolver su forma redondeada al arbusto y favorecer que el follaje se mantenga denso.
![Flor de Boronia crenulata](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/Boronia-crenulata.jpg)
![Flor de Boronia crenulata](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/Boronia-crenulata.jpg)
Fertilizante
Aplica un fertilizante orgánico como humus de lombriz, estiércol, gallinácea, etc., en el momento de la plantación y repetir anualmente después de la poda.
Propagación de Boronia crenulata
Las plantas de Boronia crenulata se reproducen bien por esquejes, aunque es un proceso lento. Para ello podemos aprovechar las ramas que hemos cortado en la poda. Quitamos las hojas de la base, las impregnamos con hormonas de enraizamiento y las plantamos en una maceta con sustrato arenoso para que drene bien. Tras esto mantendremos el sustrato húmedo para estimular su arraigo. Cuando observemos signos de crecimiento podemos trasplantar al lugar que deseemos.
Plagas y enfermedades
Boronia crenulata es una planta poco susceptible de sufrir plagas o enfermedades. Pulgones y cochinilla podrían instalarse en los brotes nuevos causando problemas menores. Puedes eliminarlos mediante un remedio casero a base de alcohol o jabón potásico.
![Boronia crenulata en mi jardín](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/boronia_crenulata.jpg)
![Boronia crenulata en mi jardín](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/04/boronia_crenulata.jpg)
✽✽✽
Desde hace un par de semanas cultivo un par de plantas de Boronia crenulata en mi jardín. Están en unas macetas, en un lugar con sombra por las tardes, y se encuentran muy bien. Me encanta la forma de pequeñas matas repletas de flores rosadas. Espero que pases el invierno a gusto, porque aquí no suele helar en invierno. La próxima primavera actualizaré para contar cómo han pasado la temporada.
Es un arbusto precioso, como muchos otros de ese país, pero aquí en el norte se muere con las heladas. !Una lástima! . Espero que lo disfrutes muchos años.
Un abrazo
Preciosa entrada y preciosa imágenes amiga Mónica. Disfruta de esa bella planta.
Un gran abrazo.