La amapola común ( Papaver rhoeas ) es una planta silvestre anual que se caracteriza por sus llamativas flores rojas. Las semillas de la amapola roja pueden permanecer inactivas durante muchos años (dicen que hasta 80), germinando una vez que se dan las condiciones adecuadas en el suelo. No se sabe con exactitud de donde es originaria la amapola, lo cierto es que se distribuye por Europa, Asia y el norte de África. Se encuentra con facilidad en campos de cultivo.
Cómo es la amapola
La flor de la amapola se forma sobre tallos largos, delgados y peludos. Mide entre 7 y 10 cm de ancho, y están formadas por 4 pétalos redondeados, superpuestos y con una textura parecida a papel. A menudo presentan una mancha basal oscura.Aunque la típica flor de amapola es de color rojo escarlata, la hibridación y la reproducción selectiva han dado lugar a nuevos cultivares con flores en tonos amarillos, naranjas, rosas, lilas y blancos. Las hojas de la planta de amapola son alternas, pinnadas, dentadas y carecen de peciolo.
Estas plantas florecen, por lo general, desde finales de primavera hasta principios de verano y las flores de amapola dan paso a unas vainas muy ornamentales, lo que prolonga la temporada de interés de la planta. Crecen generalmente en grupos que se extienden entre 15 y 30 cm, con una altura que puede llegar a los 50 cm. La flor polinizada y madura da paso a un fruto con forma de cápsula de forma ovalada y color verde pálido que contiene en su interior numerosas y diminutas semillas.
Cuando crecen en un clima adecuado, las amapolas no requieren casi mantenimiento y son excelentes para la naturalización en el campo o en praderas del jardín. Las amapolas son plantas longevas que también funcionan bien en lechos de flores, jardines campestres, borduras y jardines para polinizadores.
Ten en cuenta que todas las partes de la planta de amapola son tóxicas para perros y gatos.
cuidado de la amapola
Como planta silvestre, la amapola roja es una gran opción de bajo mantenimiento para el jardín. Requiere muy poca agua, no es exigente con las condiciones del suelo, no necesita poda y se siembra fácilmente. Para fomentar la floración es conveniente cortar las flores de amapola marchitas, pero esto es algo opcional, no necesario. Elige un lugar soleado de tu jardín para cultivar esta planta y disfruta de las flores de la amapola durante meses.
Luz
La amapola prospera a pleno sol, se desarrolla mejor con al menos 6 horas de luz solar directa. Si no queda más remedio, la amapola también se puede cultivar con menos horas de sol, pero su crecimiento no será tan vigoroso y el tiempo de floración podría verse reducido.
Suelo
La planta de amapola roja se adapta a muy diversas condiciones del suelo, siempre que el terreno tenga un buen drenaje. Pueden crecer en suelos de mala calidad y con pocos nutrientes, e incluso se ha descubierto que brotan y crecen en lugares complicados, como grietas en un camino. Sin embargo, si vas a plantar la amapola en una lecho de flores o una bordura de jardín, proporciona un suelo rico y con buen drenaje para un que su crecimiento sea óptimo.
Agua
Una vez establecida, la amapola roja tiene necesidades mínimas de agua. El exceso de agua puede hacer que produzca tallos muy largos con flores pequeñas. Si vives en un área que recibe lluvias frecuentes en primavera y verano, es probable que tus amapolas no requieran riego adicional. Sin embargo, en períodos prolongados de sequía, el riego suplementario es una necesidad.
Temperatura y humedad
La amapola común es una flor silvestre anual que crece en zonas templadas. Aunque las plantas y las flores en sí no toleran las heladas, las semillas pueden soportar inviernos fríos y germinar cuando la temperatura del suelo ronde los 10 o 15ºC.
Fertilizante
Las amapolas no requieren abonado durante la temporada de crecimiento, sin embargo, si notas que produce mucho follaje y pocas flores, podría deberse a una falta de fósforo y demasiado nitrógeno en el suelo. En ese caso abona con un fertilizante con rico en fósforo.
Usos de la amapola
La amapola se utiliza, sobre todo, como planta ornamental en el jardín. Queda perfecta en grupos extensos, asilvestradas en praderas, o intercaladas con otras plantas silvestres en los macizos de flores.
La amapola común no se recomienda consumir cruda, pero se puede cocinar para eliminar sus propiedades levemente tóxicas. Las hojas verdes se pueden cocer como las espinacas y son más sabrosas si se recolectan antes de la floración de la planta. En Liguria, Italia, se elebora un plato típico que se llama preboggion y consiste en una mezcla de hierbas, entre ellas la amapola. La planta contiene alcaloides que pueden producir ciertos efectos sedantes, por lo que uso en cocina no es muy frecuente.
Las semillas de amapola no presentan ningún problema y son un ingrediente habitual en cocina que se emplea mucho en productos horneados y ensaladas. Son ricas en fibra, vitaminas, proteínas, minerales y ácidos grasos. También se pueden utilizar para consumo humano los pétalos de la amapola.
El alcaloide que contiene la amapola común (Papaver rhoeas) se denomina rhoeadina, una sustancia con efectos ligeramente sedantes que no debe confundirse con la morfina, presente en la especie Papaver somniferum, una variedad de amapola diferente.
Tipos de amapola
Hay varios cultivares de la amapola común que se conocen como amapola «Shirley». Su nombre deriva del lugar de Inglaterra donde fue creada. A partir de unas amapolas que se encontraron con finos bordes blancos en sus pétalos, se realizaron sucesivas hibridaciones hasta conseguir ejemplares delicados y muy ornamentales en colores rosa pálido, blanco, lila, y otros. Después se consiguieron otras variedades de amapola con flores dobles.
Además de la amapola común (Papaver rhoeas) existen más de 100 especies conocidas. Algunas de ellas son:
- Papaver somníferum. Es la adormidera, un tipo de amapola que es ilegal en algunos países por sus propiedades estupefacientes.
- Papaver avestruz. Es una planta de amapola originaria de Europa. Tiene un follaje escaso, y lo que más destaca son sus grandes y bonitas flores rojas con el centro negro.
- Papaver oriental. Es una planta de hoja perenne, muy parecida a la amapola común pero con el interior de los pétalos de un intenso color burdeos. Es la especie ornamental más vistosa.
- Eschscholzia californica. La conocida amapola de california es tan popular por el característico color naranja que tienen los pétalos de sus flores. Es una papaveracea originaria de California, de ahí su nombre.
- Argemone mexicana. Otra amapola muy original por el color blanco o amarillo de sus flores. Esta especie proviene de México.
Cómo cultivar amapolas a partir de semillas
La amapola común se siembra con facilidad siempre que se den las condiciones adecuadas. No debe presentar mayor dificultad sembrar estas plantas directamente en el jardín.
Para tener flores de amapola verano, siembra las semillas a principios de la primavera una vez que el suelo ya no esté helado. Cubre las semillas con una capa ligera de tierra vegetal. Si deseas tener flores a partir de mitad de primavera, puedes sembrar en otoño.
La amapola común puede ser difícil de trasplantar, por lo que la opción de sembrarlas en interior para luego llevarlas al jardín es un tanto complicada. Generalmente es más fácil sembrar la planta directamente en el suelo.
Cultivar amapolas en maceta
Puedes cultivar plantas de amapola en macetas, no presenta ninguna complicación. Elige un tiesto o recipiente mediano, a ser posible de arcilla para que el exceso de humedad del sustrato pueda evaporarse por los poros de las paredes. Utiliza un sustrato universal y planta las semillas en él. Mantén el suelo ligeramente húmedo hasta que se desarrollen las plantas, después riega solo una vez el sustrato se haya secado.
Cómo hacer que las amapolas florezcan
Las amapolas son plantas muy florecientes que requieren poco estímulo. Puedes eliminar las flores marchitas para fomentar la formación de flores nuevas. Deja que algunas de ellas se sequen en el jardín para que se autosiembren y den lugar a plantas de nuevas.
Como he mencionado en el apartado de abonado, si observas que tu planta produce mucho follaje y pocas flores puede que se deba a falta de fósforo. Fertiliza con un abono que tenga este elemento en abundancia.
Plagas y enfermedades comunes de las plantas
Los principales problemas que puedes encontrar en Papaver rhoeas son los pulgones y el mildiu. Los pulgones son insectos chupadores que se alimentan de los brotes jóvenes y capullos de las plantas. El mildiu es un hongo que se asienta en la planta cuando se dan condiciones de humedad y calor a la vez.
- Trata las plantas de amapola infestadas con pulgón con un insecticida ecológico como aceite de neem o jabón de potasa. Si la infestación es leve, un rociado fuerte de la manguera del jardín puede desalojar la plaga y solucionar el problema.
- Para tratar el oídio, un fungicida casero como el bicarbonato de potasio diluido en agua puede ser efectivo para controlar y eliminar el hongo.