Flores de glicinia: características y cultivo

Nada como los cuidados adecuados para conseguir que las flores de la glicinia aparezcan cada primavera con puntualidad. Puede que demoren en aparecer si la planta es joven, pero después de la primera floración, regresarán con cada nueva primavera.

Las flores de la glicinia forman racimos colgantes de suave aroma

En mi jardín ya hace días que asomaron, las temperaturas son suficientemente cálidas por estas fechas y todas las plantas están despertando del letargo invernal. Mi glicinia no tiene muchos años, pero ya lleva tres floreciendo con regularidad. Creo que tuve que esperar un par de temporadas para obtener floraciones considerables.

La glicinia de mi jardín

Tampoco es que sea espectacular, nada que ver con los añejos ejemplares que estos días inundan las revistas de jardinería con esas cascadas de flores lila que quitan el hipo. La mía es una planta joven, pero prometedora, sobre todo desde que decidí dejarla crecer por el alero del porche. Con el tiempo podré ver las flores colgando del borde desde el salón. De momento sólo llego a ver las puntas de algunas.

¿Cuánto tarda en florecer la glicinia por primera vez?

La glicinia tarda varios años en florecer, sobre todo si cuentas desde el momento en que nace la planta. Primero tiene que desarrollar un fuerte sistema de raíces y una estructura de ramas y follaje, después ya comenzará a dar flores. Podrían pasar 5 o 7 años hasta ver las primeras flores de un ejemplar joven.

Por esta razón, es mucho más aconsejable buscar plantas adultas, con un sistema maduro, y adquirirlas con flor en el vivero. Una planta que ya ha florecido, cuando la trasplantemos a nuestro jardín, seguirá haciéndolo año tras año si le damos los cuidados que necesita.

Flores de mi glicinia

Como sabréis, la glicinia se queda sin hojas durante el invierno y cuando llega la primavera se llena de racimos de flores que salen antes que las hojas. Poco a poco se llena de follaje y en pocas semanas es una masa densa de color verde. Más tarde, en verano, vuelve a producir algunas flores, pero muchas menos que en esta floración primaveral.

¿Cuánto dura la flor de la glicinia?

La glicinia pasa el invierno sin hojas en sus ramas, hasta que en primavera se llenan de flores que mantiene durante toda la estación. Conforme se acerca el estío, las flores se van marchitando y lo que predomina es el intenso verde de su follaje. En climas frescos, la glicinia puede estar llena de flores toda la temporada, aunque en lugares cálidos (como el mío) no suelen a mantener los racimos florales más que unas cuantas semanas.

El mantenimiento de esta planta requiere varias podas. Durante el verano se puede podar la glicinia recortando para mantener su forma y tamaño, a finales de invierno se hace una poda más fuerte para estimular la floración. 

capullos y flores de glicinia

Cómo es la planta de glicinia

La glicinia es una planta perenne leñosa de hoja caduca muy apreciada por sus largos racimos de fragantes flores primaverales. La mayoría de glicinias tienen flores azules o violáceas, aunque existen variedades con flores rosadas o blancas. En otoño aparecen las semillas, son parecidas a las alubias y están envueltas por una vaina verde parduzca. La forma de la hoja es pinnada, parecida a una pluma.

Hay dos tipos principales de glicinias, las que proceden de Asia (China, Corea y Japón) y la que es originaria del este de Canadá. Son tan similares que es difícil distinguirlas, pero una característica que los identifica son las cápsulas de las semillas. Las variedades asiáticas están cubiertas de pelusa, la variedad americana tiene la cubierta lisa.

Aunque son plantas vigorosas que se desarrollan mejor en el suelo del jardín, si tienes ganas de ver crecer una de estas plantas y no dispones de terreno puedes cultivar una glicinia en maceta con bastante éxito.

Una glicinia joven

Cuidados de la glicinia

La glicinia es una trepadora grande y vigorosa que se adapta mejor a un lugar donde tiene mucho espacio para crecer. El tronco se hace muy grande con el tiempo, alcanzando un peso que derribaría un soporte débil. Guía tu glicinia sobre un soporte resistente donde apoyarse. Es una planta tóxica, así que ten cuidado si la cultivas en lugares donde juegan niños y mascotas.

Luz

La glicinia se desarrolla mejor a pleno sol cuando se cultiva en climas frescos. Sin embargo, en climas muy cálidos (como el mediterráneo) le beneficiará la sombra de la tarde.

Suelo

El requisito de suelo más importante para el cultivo de glicinias es un buen drenaje. Por lo demás se adapta a cualquier tipo de terreno.

Agua

La glicinia tiene necesidades de agua moderadas. Puede soportar algo de sequía, pero para una bonita floración debe tener el suelo húmedo. Riega lo necesario en primavera y verano para suplir sus necesidades de agua mínimas. En otoño puedes ir reduciendo el riego. En invierno, si hay lluvias, puedes dejar de regar. En lugares donde las precipitaciones escasean se debe regar una vez al mes en profundida.

Temperatura y humedad

La glicinia prospera con temperaturas entre 15 y 25ºC pero soporta un amplio rango de temperaturas. Es resistente a las heladas.

Fertilizante

Utiliza un abono alto en fósforo (el P en el NPK ). Las glicinias pertenecen a la familia Fabaceae, conocida su capacidad para fijar el nitrógeno, por lo que la planta no necesita aporte extra. El comienzo de la primavera es el mejor momento para fertilizar.

Tipos de glicina

Tres son las principales especies de glicinia:

  • Glicina china (Wisteria sinensis), que puede vivir hasta 100 años
  • Glicina japonesa (Wisteria floribunda)
  • Glicinia americana (Wisteria frutescens), la especie más pequeña, que crece solo dos tercios de la longitud de los tipos asiáticos

racimos de flores

Poda de la glicinia

Como con cualquier otra planta, lo primero que hay que eliminar es el tejido muerto, dañado o enfermo. Esto se debe cortar en el momento en que lo detectes. 

Las glicinias asiáticas son plantas vigorosas que necesitan poda regular para mantener su forma. También necesitan una poda anual para restringir su crecimiento. La glicina americana es menos vigorosa y requiere menos recorte.

Poda las glicinias anualmente en dos etapas:

  1. Poda a finales del invierno. Corta al menos la mitad del crecimiento del año anterior, pero deja algunos brotes en cada tallo para no estropear la exhibición floral. 
  2. Poda una segunda vez cuando termine la floración (finales de primavera o principios de verano). Esta segunda poda es para dar forma a la planta y mejorar su apariencia.

Propagación de glicinias

Para multiplicar una glicinia por esqueje elije un tallo verde, no leñoso, a fines de la primavera o principios del verano y córtalo justo debajo de un nudo. El esqueje debe tener dos conjuntos de hojas y un nudo, y una longitud de unos 15 cm de largo. Una vez que tengas este corte:

  1. Llena una maceta con una mezcla de sustrato nuevo.
  2. Haz un agujero en el suelo.
  3. Sumerge el extremo del esqueje en hormonas de enraizamiento e insértalo en el orificio.
  4. Riega el sustrato. Para ayudar a retener la humedad, cubre la maceta con una bolsa de plástico.

Debes levantar la bolsa todos los días para que el esqueje se ventile y regar un poco mantener el sustrato húmedo. Cuando observes que aparecen brotes nuevos será señal de que tu glicinia ya ha enraizado.

Cómo cultivar glicinas a partir de semillas

Para cultivar glicinas a partir de semillas, la temperatura debe ser de unos 18ºC o más. Para propagar a través de semillas se hace en primavera:

  1. Utiliza una maceta llena de sustrato y una bolsa para cubrirla.
  2. Remoja la semilla durante la noche en agua tibia.
  3. Entierra la semilla a unos 3 cm de profundidad.
  4. Mantén el sustrato húmedo sin dejar que la tierra se seque por completo. Cada dos o tres días levanta la bolsa para que entre aire limpio en el ambiente cerrado.

Cuidados de la glicinia en invierno

La glicinia es una planta resistente que en invierno pierde las hojas y entra en reposo vegetativo. No se requieren cuidados especiales para prepararla para el invierno, tan solo debes ir disminuyendo los riegos. La glicinia resiste heladas de hasta -15ºC.

Problemas comunes de la glicinia

La glicinia es una trepadora que no presenta complicados problemas de cultivo. Sin embargo, si hay un problema que le ocurre a muchas personas, y es la falta de flores o muy pocas en su planta.

Ausencia de flores en una glicinia

En primer lugar hay que tener en cuenta que una glicinia producida a partir de semillas tarda unos 7 en años en florecer. Si tu planta es muy joven es posible que se deba a esto. Una glicinia producida a partir de esquejes tarda menos, en su segunda o tercera temporada ya florece.

El hecho de que una glicinia adulta no florezca a veces se debe al exceso de nitrógeno. Dado que la glicinia es una planta fijadora de nitrógeno, agregar más nitrógeno al suelo a través de la fertilización puede generar una superabundancia de este elemento. El nitrógeno puede hacer que la planta destine su energía a la producción de hojas a expensas de las flores.

Si el exceso de nitrógeno no es el problema, hay algunos pasos a seguir para resolver el problema:

  1. Poda la enrederadera si todavía no lo has hecho. 
  2. Poda la raíz de la planta. Desentierra tu glicinia y reduce su raíz eliminando una tercera parte de ella.
  3. Transplanta la glicinia a un lugar donde reciba más luz solar.

glicinia

Plantas para acompañar a la glicinia

La glicinia es una planta con un porte elegante y una floración que por sí sola destaca sobremanera. Aún así, si quieres acompañarla para conseguir un bonito contraste, la clematis es la planta ideal. La clematis es otra enredadera con flores que disfruta de las mismas condiciones que la glicinia, por lo que puedes cultivar las dos en el mismo soporte. Una clemátide con flores rosadas destacará muy bien junto a una glicinia con flores de color azul intenso o púrpura. Ejemplos de plantas de clemátide rosa son C. montana  ‘Broughton Star’ y  C. montana var. Rubens.

Todas las fotos de esta entrada son de la glicinia de mi jardín. Es un planta ya madura, pero joven, por lo que su floración es intensa pero todavía no espectacular.

flores de glicinia
También te puede interesar:

12 comentarios en «Flores de glicinia: características y cultivo»

  1. Esta muyyyyyyy bonita, por mi zona aun les falta tiempo… pero da gusto ver las floraciones de las glicinias que se van colgando por la red, la primavera avanza con paso firme. Esta es una prueba de ello.
    Saludos

  2. Tiene un color muy bonito y le has hecho unas fotos preciosas, te aconsejo que cuides las ramas que van hacia el tejado, te levantarán las tejas si las dejas. Nunca pensé que fuera una trepadora de tanta fuerza, en Asturias tengo varias, una apoyada a la pared que da al Este y que tiene la clásica galería, pues se me metió por la madera y después llegó hasta un baño ysalió una punta por la baldosa de la ducha, tuve que cambiarlas y cortar cada poco las guias para que no vuelva a suceder.

    • Ay, Carmen! Ese es mi temor, que se me vaya de las manos. Procuro mantenerla a raya.
      Gracias!

  3. Hola!

    Se puede plantar en maceta o jardinera? estamos diseñando la terraza y esta planta me encanta! Sabes si va bien con lavandas, rosales, romero?
    Tu planta està preciosa!
    Muchas gràcias.

    Berta.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario