Hoy vengo con imágenes de la pequeña wisteria o glicinia que cultivo en el jardín desde hace unos años. Es pequeña por su tamaño, no me interesa que se extienda mucho ya que es una planta vigorosa y puede dar muchísimo trabajo, así que cada año la reduzco a un tronco de algo más de dos metros de altura con cortas ramificaciones. Quizás la manera en que la podo no es la más apropiada para conseguir una floración exuberante de la Wisteria sinensis, pero produce las suficientes flores como para sorprenderme cada temporada con su color y aroma.
Descripción de Wisteria sinensis
La Wisteria es una planta trepadora que pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae)y que puede alcanzar con facilidad los 15 metros de longitud si se la deja crecer. Es un arbusto muy fuerte que necesita un soporte robusto por el que trepar, ya que la fuerza de las ramas al enredarse podría romperlo si es endeble. La mía crece sobre una espaldera de madera, pero tengo la precaución de evitar que las ramas lo crucen, siempre las guío por la parte exterior.
Las flores de la wisteria son una auténtica belleza. Son de color malva o violeta y cuelgan formando grandes racimos de más de 15 cm de longitud. La glicinia florece en primavera y como os muestro, en mi jardín lo está haciendo estos días. Llevaba semanas observando los diminutos capullos iniciales que crecían y se abrían hasta convertirse en las hermosas flores que ahora cuelgan en mi jardín.
Flores de glicinia
Otra peculiaridad de la wisteria es que las flores aparecen antes que las hojas por lo que, durante unos días, la planta es una cascada de pétalos color malva. Poco a poco se abren las hojas en la base de las flores y comienza a verse una mezcla de tonalidades. Además son flores fragantes, con un aroma dulce y penetrante que atrae a los insectos.
La glicinia se reproduce por semillas o esquejes y según he leído, es recomendable la segunda opción. Las plantas de wisteria obtenidas por semilla tardan muchos años en producir las primeras flores mientras que las conseguidas por esqueje florecen antes.
Las semillas de la wisteria se encuentran en el interior de unas vainas que aparecen hacia finales de primavera, tras la maduración de la flor. Son similares a las de las judías o guisantes pero más voluminosas. Hay que tener precaución con ellas pues tanto las vainas como las semillas son muy tóxicas por ingestión. Si hay niños pequeños en casa puedes evitar que se formen cortando las flores nada más se marchitan.
La wisteria es una planta caducifolia, en invierno pierde todas sus hojas y las ramas quedan desnudas. Es el momento de podar la glicinia para hacer una limpieza y eliminar ramas vieja, entrelazadas, chupones, etc. La poda de la glicinia requiere detalle para hacerla bien y merece un capítulo a parte a la que dedicaré otra entrada.
Significado y simbolizo de las flores de wisteria
Las variedades asiáticas de wisteria son las que presentan las flores más hermosas y las fragancias más atractivas. Fueron descubiertas en el siglo XIX por botánicos europeos, aunque se habían cultivado durante siglos en sus áreas de distribución nativas.
Las glicinias simbolizan el romance en la mayoría de las culturas donde las plantas son oriundas. En Corea en particular, la flor de Wisteria tiene el significado de una devoción que trasciende a la muerte. Los japoneses consideran a Wisteria un símbolo de buena suerte, éxito y longevidad.
Esa floración ya sí es digna de mención!! Qué preciosidad, Mönica 🙂 Es una planta difícil de contener su crecimiento así que tiene mérito que no se te haya desmadrado ya en este tiempo. Disfruta de su aroma y de su belleza, yo tendré que esperar al año que viene a ver si los premios que me va dando son cada temporada un poquito mayores 😉
Gracias María. Es el primer año que produce auténticas cascadas de flores… y ya va a hacer 6 años que está en el jardín. Seguro que la tuya florecerá espectacular muy pronto, que tú cuidas muy bien las plantas.
Esta preciosas Monica, la mia aún no tiene flores y no esta tan colocada como la tuya, esta un poco a su manera jajajajajajajajaja, mi jardín es así un poco loco. Preciosas fotos. Un beso enorme.
Acabo de pasar a ver tu glicinia y sus flores de la pasada primavera. Aissssh!!! me encantan los jardines locos, pero por espacio yo debo mantener el mío ordenado…, así cabe más!!!
Un beso!
¡Qué preciosidad Mónica! queda muy bonita contrastando con la pared blanca y la celosía de madera :). ¡Un beso!
Gracias Lisa! Ahora mismo estaba pensando en tu blog y a qué lugar nos llevarás hoy
🙂 Un beso!
Hola Mónica. espectacularmente divinassss
Muchas felicidaes
Olga Esther de Medellín, Colombia
Gracias Olga! Este año está siendo especial para la glicinia, es la primera vez que se pone tan bonita.
Un abrazo!
Hola. Estoy en medellin colombia. Donde consigo la semilla?
Hola Daniela! La verdad es que para mi es difícil saber dónde puedes encontrar semillas de glicinia ahí en Colombia. Si en los centros de jardinería cercanos no la encuentras, quizás podrías buscar en internet.
Hola Monica, hace ya un tiempo que sigo tu blog porque me encanta pero aun no me habia hecho falta hacerte niguna consulta hasta hoy. Soy aficionada a la jardineria,bueno lo que mi terraza me permite,pero el rato que estoy con mis plantas soy tremendamente feliz.
Veras,quiero plantar una glicina para cubrir parte de una pared de casa y tambien parte de una pergola que esta haciendo mi marido, es un zona que solo recibe el sol de la mañana y un ratito, pero mi mayor preocupacion es que tengo que plantarla en maceta y ,claro debe de ser grande grande ,aunque no se si es una planta que necesite mucho espacio para sus raices.¿ Tu la tienes en maceta o en el suelo,en jardinera? Porfa aconsejame porque quiero que me salga bien el invento! jajajajaja.
Por cierto soy de Valencia,capital no,de un pueblecito del interior.
Un beso
Agueda
Hola Agueda! Me temo que lo que pretendes no es posible. Se puede cultivar una glicinia en maceta pero no se hará muy grande. Mañana publico un post referente a esto. Te lo dedico que me lo has inspirado! 🙂