Podar una glicinia bien es importante por dos motivos: conseguir que la planta tenga la forma deseada y que produzca muchas flores. Ante todo debo dejar claro que no me considero una experta en los cuidados de esta preciosa planta trepadora, pero como este año he conseguido tener una floración bonita en la de mi jardín, quiero compartir los cuidados que le doy y la forma en que yo la podo. Tras ello os describiré cómo es la poda según lo que he leído de otros jardineros experimentados, libros de jardinería y revistas.
Cuidados generales de la glicinia
Mi glicinia lleva unos 6 años plantada en mi jardín y ha demostrado ser una planta poco exigente. Está resguardada por una pared orientada al sureste y sustentada con una celosía de madera, algo endeble para una planta tan vigorosa, pero yo cuido que no se enrede en ella para que no la rompa. Recibe más de 6 horas de sol en primavera/verano.
El suelo de mi jardín es bastante arcilloso, por lo que deduzco que tolera el sustrato alcalino, y además crece en una zona de césped y cercana al seto de thuja, cosa que no le afecta en absoluto. He leído que las leguminosas (la glicinia lo es) son excelentes fijadoras del nitrógeno atmosférico, por lo que no necesitan encontrarlo en el suelo y no compiten con otras plantas por él.
Además nunca he tenido problemas de plagas ni enfermedades en ella. Los únicos insectos que se acercan son avispas y abejas para libar el néctar de las flores de glicinia, y los hongos nunca han hecho aparición en sus ramas ni hojas.
Cómo podar la glicinia si tu jardín es pequeño
Por requerimientos de espacio (mi jardín es bastante reducido) yo podo sin excesivos miramientos este arbusto. Durante primavera y verano corto las ramas que se hacen muy largas y molestan, en invierno las que llegan demasiado alto. Así lo he hecho desde que el arbusto está en mi jardín, es la que mejor se adapta a mis circunstancias por ser un jardín pequeño y una planta que se hace muy grande. Puede que la floración no sea tan espectacular como cabría, pero me permite disfrutar de flores suficientes. En jardines más grandes, donde se puede dejar que la planta abarque más espacio, la floración puede ser absolutamente espectacular.
La forma óptima de podar una glicinia
Julio, un compañero de foro, compartió hace algunos años la técnica que él utilizaba para podar sus glicinias. A día de hoy no encuentro ningún enlace a la web que en tiempos mantenía y donde se podían ver fotografías fantásticas de sus trepadoras, plantas ya adultas y bien desarrolladas que cubrían el perímetro de la valla de su jardín.
En verano (tras la floración) se cortan las ramas nuevas dejando unos 5 nudos en cada una de ellas y en invierno se repite el corte dejando 2 o 3 nudos en cada una. Estas ramas son las que producirán flores la siguiente temporada.
Cuando hablamos de invierno hay que especificar que el momento preciso es mediados de invierno, ya que la glicinia es una planta que florece a principios de primavera y a finales de invierno ya se habrán formado gran cantidad de botones florales que podemos perder con la manipulación de la planta. En mi jardín ya se aprecian las yemas engrosadas en el mes de febrero, en marzo la glicinia vuelve a florecer y en Semana Santa, la floración está en todo su esplendor.
Cómo se poda la glicinia cuando la planta es joven
En las plantas jóvenes la poda se hace de manera diferente. Como lo que interesa es dar forma a la planta, se dejan crecer en longitud las ramas que vamos a guiar hasta que alcancen el punto deseado. Esto nos permite guiarla por un muro, una pérgola, etc. Cuando el extremo de esas ramas que hemos guiado ya tienen la longitud deseada, se despuntan para que comience a ramificar.
De manera similar al crecimiento de los rosales trepadores, las ramas verticales ramifican en su extremo mientras que las horizontales ramifican por todas partes. Por tanto, las ramas horizontales producirán muchas más ramas nuevas que las verticales.
Cómo podar una glicinia para controlar su tamaño
La glicinia es de por sí una planta muy vigorosa, de ramas grandes y fuertes que desarrolla un sistema radicular acorde a las necesidades de su parte aérea. Si deseamos una planta poco vigorosa (como en mi caso) hay que restringir su desarrollo foliar, eliminar gran cantidad de su parte aérea el tamaño de sus raíces se limitará a las necesidades de la planta. Para este propósito se van eliminando ramas durante su crecimiento, en verano.
Hola como podo mi glicinia y q epoca
Hola como podo mi glicinia y q epoca
El momento ideal es a mediados de invierno y la forma, según te indico en el post.
Saludos!
hola buenas tardes y muchas gracias por tus consejos pero sigo teniendo dudas, mi glicinia es joven y esta llena de hojitas verdes , no se como podarla, en verano debo quitarle todas las hojas verdes y dejarle solo el tronco?
Hola! En verano se le hace una poda de formación, la vas guiando por donde te interese que crezca y cortas las ramas que no te interesan. Además, cada nueva rama la reduces en longitud dejando 5 nudos. En invierno, cuando ya no tenga hojas es cuando le harás una poda más fuerte reduciendo la longitud un poco más. Pero si es joven dale tiempo, yo el primer año no la podé.
Saludos!