Hablando sobre las fuchsias podría extenderme hasta el infinito y más allá, ¡me encantan!, las tendría por todo el jardín si no fuera porque soy negada para conservarlas. Yo le hecho la culpa al clima, demasiado seco y caluroso en mi jardín, pero lo cierto es que amigas comoRocío las cultivan en su patio con un éxito tremendo, y ella tiene un clima muy parecido al mío.
Hablando técnicamente, la fuchsia es un género de plantas de la familia Onagraceae, dentro del orden Myrtales. En su mayoría arbustos de muy diversos tamaños, algunas son pequeñas (de unos 20 cm) y otras pueden llegar a alcanzar alturas de 4 metros. Existe una especie en Nueva Zelanda bastante especial, Kotukutuku (Fuchsia excorticata), se trata de un árbol que puede alcanzar entre 12 y 15 metros de altura.
Charale Plumier es el nombre del botánico que las describió por primera vez, hacia finales del siglo XVII, y fueron nombradas en honor del botánico alemán Leonhart Fuchs.
La Fuchsia presenta hojas lanceoladas y opuestas, con márgenes aserrados entre 1 y 25 cm de longitud y que según la especie pueden ser caducas o perennes.
Tienen diferentes matices de colores según el cultivar, de hojas verdes, variegadas o incluso con tintes fucsia o rojizos.
Las flores son colgantes en todas las variedades (de ahí su nombre común «pendientes de reina»), la mayoría tienen pedúnculos largos que las hacen mirar hacia abajo, aunque hay excepciones que se mantienen más erguidas.
La floración comienza discretamente en primavera y se intensifica en verano prolongándose hasta bien entrado el otoño.
El color de las flores puede ser muy variado: blanco, rojo, rosa intenso, azul púrpura, lila, etc. Existen algunas especies anaranjadas y amarillas. El fruto es una baya pequeña, que es comestible y presenta numerosas semillas pequeñas en su interior.
Es difícil identificar una fuchsia si no se compra con etiqueta (cosa que se echa en falta entre los vendedores de nuestro país), existen miles de híbridos diferentes con características muy similares. Aquí os dejo una lista extraída de Wikipedia, para que os hagáis una idea de la cantidad de fuchsias diferentes que existen:
De su cultivo no soy la más indicada para hablar, ya que mi experiencia es nefasta. En líneas generales os puedo decir que necesitan bastante humedad ambiental y riego abundante. Tampoco soportan las heladas, por lo que en invierno, si el clima es riguroso, hay que guardarlas en invernadero.
Entre mis compañeros de afición en la red hay muchos grandes aficionados a las fuchsias. Hace tiempo formaron una asociación que os recomiendo visitar si os interesa el tema, ellos son grandes expertos en el cultivo de estas preciosas plantas.
Edito: Antes aquí estaba el link a la página web de la Asociación Española de la Fuchsia, pero ya no mantienen aquella página. Os dejo el enlace a su grupo de facebook. Me temo que tampoco está muy actualizado, pero hay bastante información.
Fotografía:vanmeuwen.com
el link de la página te lleva a una página de anuncios eróticos jajaja
Ooooh! Muchísimas gracias por avisar, Ruth! Debieron abandonar la web y la han reutilizado para eso. Qué bien que te dieras cuenta y me lo hayas comunicado.
Un abrazo!