Las clemátides se clasifican en tres grupos diferentes según el tipo de poda que necesitan. También existen clasificaciones por familias, según de qué otra variedad procede la planta y clasificaciones por hábitos de crecimiento. Pero existe cierta relación entre las familias, hábitos de crecimiento y grupos de poda. Casi todas las clemátides de una misma familia y con determinado hábito de crecimiento están englobadas en el mismo grupo de poda.
PODA DE PLANTAS JOVENES
Durante el primer y segundo año todas las clemátides se podan igual: a 30 cm del suelo la segunda primavera y a 40 la tercera. De esta manera se favorece el desarrollo de una parte aérea bien ramificada y a un sistema radicular más robusto.
PODA DE PLANTAS ADULTAS
GRUPO 1
Especies y cultivares que florecen a principios de temporada. Las más características son las Montanas y sus variaciones, plantas muy vigorosas en zonas cálidas.
También forman parte de este grupo la clematis alpina y la macropétala, que con el tiempo se convierten en grandes ejemplares, la clematis armandii y todos sus cultivares.
Todas las clematis del grupo 1 florecen en tallos del año anterior, por lo que si se podan a finales de temporada o antes de florecer posiblemente se eliminen brotes de flor. Estas clematis se deben podar justo después de la floración, permitiendo que se desarrollen brotes nuevos que florecerán el próximo año.
GRUPO 2
Todas las clematis de este grupo son híbridos de grandes flores. A menudo se subdividen en dos grupos: 2a y 2b. La diferencia es que las del grupo 2a florecen en primavera y luego en otoño, las del grupo 2b florecen en primavera y luego de manera intermitente durante todo el verano.
Las segundas floraciones pueden diferir de la primera en el tamaño de las flores y la intensidad del color. Para favorecer esta segunda floración, conviene eliminar las cabezas de las flores anteriores antes de que germinen, justo tras la caida de los tépalos.
Este grupo de clematis florece en madera vieja (en realidad en brotes cortos sobre la tallos viejos) y no se deben podar, salvo a principios de primavera para eliminar madera muerta.
Clematis Nelly Moser
GRUPO 3
Son variedades que florecen en verano: las viticellas, las texensis, las especies herbáceas, las orientales y las del grupo de la Jackmanii.
Las flores aparecen en la madera nueva que se ha desarrollado durante la primavera y conviene podarlas drásticamente a finales del invierno, cuando están completamente inactivas, a una altura entre 30 y 40 cm. Se dejan 2 pares de yemas en cada tallo de la planta.
Este grupo de clematis tienen un crecimiento muy rápido y llegan a alcanzar su altura máxima antes de la floración de cada verano. Si no se podan, desarrollan ramas muy largas y leñosas sin hojas y flores que afearán la planta.
GENERALIDADES
Una vez entendidos los principios de poda de los que hemos hablado, se puede establecer una estrategia de poda para controlar la altura de floración de las clematis de los grupos 2 y 3.
Imaginemos una clematis Jackmandii que deseamos que florezca alrededor de una ventana de un segundo piso. Si la reducimos a 30 cm cada año, nunca llegará a la altura que necesitamos, pero sabiendo que crece unos 3 metros y medio cada año, se puede cortar en una altura que le permita desarrollarse posteriormente hasta la longitud deseada.
Las clematis son plantas muy resistentes y es difícil matar una planta por una mala poda. Cuando se compran ejemplares correctamente etiquetados, en la etiqueta suele indicar el tipo de poda que necesita la planta.
Hola, he comprado varias clematis del grupo 2 a través de un foro de jardinería. Las plantas, según me han dicho, tienen un año y medio. El problema me ha surgido al leer este post, por el tamaño de estas plantas. De lad 4 que tengo, 3 de ellas hacen unos 15 cm pero no tienen tallos secos del año pasado la otra mide tan solo unos 10 cm y la persona que me las ha vendido me ha dicho que estan adi porque "estan cortadas", aunque me ha dicho que no importa, que van a crecer mucho. Ahora mi duda es que al leer este post, he visto que en las del grupo 2 (Dr. Ruppel si no me equivoco es de éste grupo y tengo 2) las flores salen de las ramas del año anterior, entonces, si ahora una de mis plantitas de clematis mide menos de 10 cm y el único brote que tiene es verde y se ve muy nuevo y las otras 3 lo mismo, pero con unos 15 cm. este año no van a florecer?.
Tal vez esta perspna las cortó para que el envío no fuese voluminoso, pero a mi me parece que me ha fastidiado la floración, es asi?
Gracias
Pues es posible que no y entiendo que tengas ganas de verlas con flores, pero los primeros años de una planta es más importante guiarla y darle la forma que nos interesa. Seguro que conseguirás plantas hermosas y fuertes.
Gracias a ti por comentar.
Muchas gracias por tu respuesta. Entonces, más o menos, cuanto puedo esperar que crezcan esta temporada? Como 1 metro o asi? No se muy bien donde ubicarlas y saber la altura que van a tomar este año me ayudaría bastante. Gracias de antemano
Hola Eneyen! Verás, yo con la Dr Ruppel no tengo experiencia, pero tengo la Piilu que es del grupo 2 también y puede que crezca entre 1 y 1,5 metros. Sobre lo de las flores que decías en tu mensaje anterior, ten en cuenta que las del grupo 2 suelen florecer dos veces y puede que en verano te de algunas flores sobre los tallos formados en primavera. De todos modos, el primer año plantada no se puede esperar una floración espectacular.
Saludos!
Muchas gracias por tus respuestas. Un saludo
Me han regalado dos jackmanii, y dos president. tengo en una jardinera de 7 metros de larga, dos rosales trepadores de sombra. ¿Es buena idea colocar un par de clematides mezcladas con ellas? es orientación Nordeste. Cual sería la variedad indicada?. <escibo desde Bilbao. Muchisimas gracias.
Hola! Disculpa la tardanza. Yo creo que cualquiera de las dos estarán bien junto a los rosales. La verdad es que no las conozco a fondo, pero por lo que he leído tienen un hábito de crecimiento similar. Las dos pueden superar los dos metros de altura, aunque esto solo sucede di las condiciones son las idóneas.