Guiando la glicina sobre el porche

¡Buenos días de lunes! ¿qué tal vuestro fin de semana?

El mío relativamente tranquilo, con la casa llena de gente joven amigos de mis hijos (cosa que me encanta) y con trabajo en el jardín. La glicinia ha crecido mucho y había que decidir: ¿cortar las ramas largas o guiarlas por la pared? Al acercarme a ella para tomar una decisión me llevé una agradable sorpresa, está volviendo a florecer.

No son tantas flores como a principios de primavera (os la enseñaba aquí), ni tampoco tan grandes, pero suficiente para notar su presencia. Y sobre todo, totalmente inesperadas, nunca había florecido en estas fechas.

Así que he decidido dejar las ramas nuevas que están dando flores enganchadas al alero del tejado del porche. Creo que serán un bonito marco cuando crezcan y los racimos de flores se vean colgando del techo, incluso desde dentro de casa.

Como la glicinia necesita un soporte al que agarrarse, fui a la ferretería a por el material necesario: alambre forrado de blanco, del mismo que se utiliza en los tendederos de ropa, y un tensor para que quede bien firme.

Una vez colocado el soporte sólo quedaba enganchar las ramas de la glicinia. Estaban bastante enredadas, así que con paciencia las fui separando y guiando hacia el cable con sumo cuidado. El final de las ramas nuevas es muy tierno y se puede romper con facilidad, también las yemas son delicadas, cualquier pequeño tirón las puede desprender y adiós a las próximas flores. Las sujeté con unas ataduras suaves de alambre flexible.

De momento así han quedado, son ramas todavía cortas pero se nota lo mucho que avanzan y además están llenas de yemas nuevas. Algunas las he cortado, solo he dejado un par de ellas sobre el alambre, le cortaré más cuando caigan las hojas en invierno y sea el momento de la poda de floración.

También te puede interesar:

14 comentarios en «Guiando la glicina sobre el porche»

  1. Qué preciosa está! Se nota que cuidas tu jardín con mimo.
    Quiero plantar una trepadora que no se haga demasiado grande, y no me decido…
    A ver si me das alguna idea..
    Me encanta tu blog, felicidades!

  2. Gracias Concha. No sé qué clima tienes y si la trepadora que buscas puede ser perenne o de hoja caduca. El trachelospermum jasminoides es un clásico, precisamente porque es perenne, con flor y fácil de controlar. Las clematis son una maravilla, pero desaparecen en invierno. Hay alguna perenne, pero pocas: mira la clematis cirrhosa. También se puede controlar bien los rosales banksiae, los hay amarillos y blanco. Si me concretas más lo que buscas podríamos pensar más opciones.

    • Mónica, clima Mediterráneo , Murcia.
      Los Rosales de los q me hablan se ven preciosos, en algunas fotos q he encontrado.
      Aunque no se cuanto dura la floración , prefiero hoja perenne, y disfrutar del aroma el máximo tiempo posible…
      He visto una variedad de rosal banksiae rosae, no se si será fácil de encontrar.
      Un millón de gracias!

    • Los banksiae florecen una sola vez en la temporada, yo no sé exactamente pero quizás durante un mes en primavera. Lo que puedes hacer también es combinar el trachelospermum con ese rosal o con una clematis, juntos lucen genial. El rosae no lo conocía, es precioso!

  3. ¡¡Qué bonito está tu porche Mónica!! muy mediterráneo…y la glicinia va a ser todo un espectáculo en futuros años :). Un saludo.

  4. ojo con los guiados parece mentira lo duras q son y lo sensibles que son al contacto los brotes nuevos… con poco toqueteo se "mustian" una vez crezca tiene q quedar precioso.

    yo o glicinia o bien Campsis radicans son dos trepadoras que si tienen sitio, nos llenan de flores cuanquier pared o emparrado.

    Te he agreado a los blogs que sigo (he descubierto como ponerlos y me he puesto a colgar algunos, si quieres intercambiar enlaces mejor que mejor)

    • Tienes razón, Mario, en el guiado son muy delicadas. De hecho ya he visto que una de las guías se ha marchitado por la punta. Menos mal que la otra sigue bien!

      Gracias por agregarme a tu nueva lista, yo también cuento ya contigo.

  5. Hola Monica:
    Yo esta primavera he plantado una glicinia en flor en mi pequeño jardín. Ahora ya se le ha caído la flor y no creo que de más ya que vive en San Sebastiá y el buen tiempo no nos acompaña. Me gustaría saber cuando me recomiendas hacerle la poda. Ahora que ya no tiene flor? a últimos de verano?
    gracias,

    • Al final del post encontrarás un enlace a un artículo que escribí sobre la poda. En verano puedes ir recortando para darle forma, pero es en invierno cuando se poda para preparar la floración.

  6. Está preciosa la glicinia!
    Y has hecho un buen trabajo para guiarla ¡no paras de mimarlo y cuidarlo todo!
    Un besito.

    • Ay, Montse! Es que me gusta mucho y a poco que hago se pone tan bonito! Cómo no cuidarlo?
      Un beso!

  7. Hola amigos!soy de las que tiene una glicinia en jardinera. Cuando la planté no tenía idea de como hay que tratarla y cometí error de poner dos en la misma jardinera. Lo cierto es que han estado conviviendo bastantes años, pero la floración era escasa. El invierno pasado, después de unas obras en la terraza decide jardín una sola pensando que daría más flores al tener más espacio, pero no ha sido así, hemos ido a peor y apenas han salido unos racimos.
    Me puedes aconsejar y decir que es lo que estoy haciendo mal?
    Vivo en el norte, en Bilbao, la orientación es suroeste, por lo que tiene mucha luz y temperatura alta porque la forma del edificio donde vivo protege la terraza.
    También tengo dos buganvillas y una de ellas no ha florecido este verano.Puede ser por las obras que se han realizado?Muchas gracias.

    • Hola Marian. Sobre la glicinia, lo que puede haber pasado es que al mover las raíces para sacar una de ellas, ambas se hayan visto afectadas y estén recomponiendo su sistema radicular. Y en lo referente a la buganvilla, si las obras han sido cerca de la planta, también les puede haber afectado. No haces nada mal, creo que solo tienes que seguir cuidándolas y darles tiempo a que se recuperen del shock que puede haber supuesto para ellas esas obras. Espero que la próxima primavera te den más flores y muchas alegrías.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario