Muchos habréis oído hablar de las propiedades del ginkgo biloba y sus beneficios, concretamente del extracto que se extraen de las hojas. Con él se elaboran suplementos nutricionales que aprovechan las buenas propiedades del ginkgo biloba para la salud humana. Si quieres conocerlo a fondo, descubrir cuáles son esos beneficios que se le atribuyen y cómo emplearlos en tu provecho, sigue leyendo. Vamos a profundizar en las cualidades de este producto.
¿Qué es el ginkgo biloba?
El Ginkgo biloba es uno de los árboles más antiguos que existen. También es uno de los suplementos herbales más vendidos en todo el mundo y está formulado a partir de sustancias químicas naturales que se extraen de las hojas del árbol y aprovechan las buenas propiedades del ginkgo biloba.
El ginkgo biloba tiene una larga historia de uso en el tratamiento de problemas circulatorios y de la memoria. Existen estudios de laboratorio que han demostrado que el ginkgo mejora la circulación sanguínea al abrir los vasos sanguíneos y hacer que la sangre sea menos pegajosa. El ginkgo biloba también tiene propiedades antioxidantes y beneficia la salud ocular.
Las hojas de ginkgo contienen dos potentes antioxidantes llamados flavonoides y terpenoides. En nuestro organismo existen unas partículas dañinas llamadas radicales libres que se acumulan a medida que se envejece y pueden contribuir a la aparición de enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedad de Alzheimer. Los antioxidantes, como los que se encuentran en el ginkgo, combaten los radicales libres y evitan que dañen el ADN y otras células.
Descripción general
El ginkgo biloba es la especie arbórea viva más antigua conocida. Un solo árbol puede vivir más de 1000 años y crecer hasta una altura de 40 metros. Tiene ramas cortas con hojas en forma de abanico y semillas no comestibles que huelen bastante mal. Los ginkgos son árboles duros y resistentes muy utilizados en jardinería urbana para plantarlos a lo largo de calles y avenidas. Las hojas nacen verdes y se vuelven de un amarillo brillante en el otoño.
Aunque la medicina tradicional china ha utilizado tanto las hojas como las semillas de ginkgo durante miles de años, las investigaciones modernas se han centrado en el extracto elaborado a partir de las hojas verdes secas, probablemente porque en ella se concentran las mejores propiedades del ginkgo biloba.
¿De qué está hecho el extracto de ginkgo biloba?
Los científicos han encontrado más de 40 compuestos químicos en el ginkgo, pero se considera que solo dos actúan como medicinales: los flavonoides y los terpenoides. Ambos son antioxidantes de origen vegetal. Los estudios de laboratorio muestran que los flavonoides protegen los nervios, el músculo cardíaco, los vasos sanguíneos y la retina. Los terpenoides (como las ginkgólidos) mejoran el flujo de la sangre al dilatar los vasos sanguíneos y reducir la pegajosidad de las plaquetas.
¿Para qué sirve?
Existen suplementos alimenticios de ginkgo biloba indicados para diferentes usos. Las buenas propiedades del ginkgo biloba se centran, sobre todo, en la mejora de la función cerebral y en la circulación sanguínea. Algunas de ellas son:
- Contiene poderosos antioxidantes: flavonoides y terpenoides que combaten los efectos dañinos de los radicales libres.
- Puede ayudar a combatir la inflamación: años de investigación muestran que el extracto de ginkgo biloba puede reducir los marcadores de inflamación, tanto en células humanas como animales, en diferentes estados de enfermedad.
- Mejora la circulación sanguínea: diversos estudios revelan que el extracto de ginkgo biloba aumenta el flujo sanguíneo a múltiples partes del cuerpo.
- Reduce los síntomas de los trastornos psiquiátricos y la demencia: el ginkgo biloba ha sido evaluado repetidamente por su capacidad para reducir la ansiedad, el estrés y otros síntomas asociados al deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Los resultados son algo inconsistentes en este área. Mientras que algunos estudios muestran una marcada reducción de la tasa de deterioro cognitivo en personas con demencia que usan ginkgo, otras no logran replicar este resultado.
- Mejora la función cerebral y el bienestar: esto es algo que revelan algunos estudios antiguos y modernos, pero requiere más investigación.
- Puede beneficiar la visión: hay muy poca investigación sobre la ayuda del ginkgo a la visión y salud visual, pero los primeros ensayos realizados han dado resultados muy prometedores.
- Puede aliviar dolores de cabeza y migrañas: en la medicina tradicional china el ginkgo biloba se utilizaba como tratamiento para estas afecciones. En la actualidad hay poca investigación disponible pero se cree que puede ayudar.
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual: un estudio sobre 85 estudiantes universitarios reveló que la ingestión de extracto de ginkgo bibloba conseguía una reducción del 23% en los síntomas del síndrome premenstrual.
- Dolor de piernas y articulaciones: las investigacciones evidencian que las propiedades de ginkgo biloba ayudan a combatir el dolor de piernas. Pero no solo el dolor de las personas mayores, también el que puede sufrir cualquier persona debido a un sobre-esfuerzo o accidente.
Beneficios del ginkgo biloba
Si eres una persona olvidadiza, es posible que tus amigos o familiares te hayan dicho que pruebes el ginkgo biloba. Hay personas que usan este suplemento herbal para mejorar la memoria y otros problemas de salud.
Las propiedades del ginkgo biloba parece que mejoran aspectos de la función cognitiva en personas con demencia. También hay pruebas preliminares de que el ginkgo puede mejorar la función cognitiva en personas sanas de mediana edad y en personas mayores sanas. No está claro si el ginkgo puede mejorar la función cognitiva en personas más jóvenes sanas, ya que la mayoría de los estudios en esta población no han informado ningún beneficio claro. No se recomienda el uso en niños.
¿Realmente funciona el extracto?
Es difícil de asegurar. Algunos estudios, en animales y humanos, muestran que el ginkgo tiene efectos positivos, pero otros no llegan a las mismas conclusiones. Aún así, como el ginkgo biloba se considera seguro cuando se toma en dosis moderadas, nada se pierde por probar. Pero siempre se debe consultar con un médico antes de tomar un suplemento a base de hierbas. Podría interactuar con otros medicamentos o suplementos que estés tomando.
Cómo tomar ginkgo biloba
El ginkgo biloba se puede encontrar en diversas presentaciones: en comprimidos, en extractos líquidos o en cremas. Cualquiera de ellas es igual de eficiente, no hay diferencias en su composición química, así que elegir una u otra depende de las preferencias o posibilidades del consumidor. Sea cual sea el formato elegido, debes seguir las instrucciones de dosificación indicadas en el prospecto o etiqueta del producto.
Con las hojas desecadas se pueden preparar infusiones naturales, generalmente acompañadas por té u otras hierbas, que permiten aprovechar las buenas propiedades del ginkgo biloba de una manera más natural. Se desaconseja totalmente consumir las semillas por su potencial tóxico. Aunque se utilizanen la medicina tradicional y gastronomía china, podrían causar problemas respiratorios y arritmias si no se saben preparar correctamente.
Posibles efectos secundarios y contraindicaciones en el consumo de ginkgo biloba
Para la mayoría de los adultos, el riesgo asociado con el consumo de ginkgo biloba es relativamente bajo, pero hay casos en los que el ginkgo podría causar daños serios. No debes tomarlo si eres alérgico a plantas que contienen alquilfenoles o si tomas determinados medicamentos. Lo conveniente es consultar a tu médico antes de consumirlo.
Los posibles efectos secundarios son: náuseas, diarrea, mareo, dolor de cabeza, dolor de estómago, erupciones por reacción alérgica.
Fuente: healthline
Ginkgo biloba, presentaciones
Puedes encontrar diferentes tipos de presentaciones que te permiten aprovechar por igual las propiedades del ginkgo biloba: comprimidos, cápsulas, extracto seco para infusión o crema. Te aconsejo elegir la que tú encuentres más cómoda de tomar o aplicar.
Hola Mónica. A pesar de haber leído muchas cosas sobre este precioso árbol nada tan a fondo como tu comentario, así que muchas gracias. Un enorme abrazo.