El cardo mariano, conocido también como cardo lechoso, es una planta herbácea anual o bienal que se distingue con facilidad por sus hojas grandes, espinosas, recorridas en su haz por venas de color blanco lechoso. Aunque hay quien la considera una maleza debido a sus potencial invasivo y su capacidad para propagarse rápidamente, Silybum marianum tiene muchas cualidades positivas.
Descripción y origen del cardo mariano
El cardo mariano es una especie nativa de los países de la cuenca mediterránea y Asia que se ha introducido y naturalizado por todo el planeta. En algunos países de Europa de cultiva intensamente para la extracción de las sustancias medicinales que contiene. Pertenece a la familia Asteraceae, florece entre abril y agosto, y crece asilvestrada en cultivos, bordes de caminos y carreteras, y zonas baldías. Generalmente en terrenos muy nitrificados.
Silybum marianum tiene flores altas y espinosas, y tanto las hojas como las cabezas florales se pueden comer. Las flores se cortan con tijeras y se hierven o cuecen al vapor hasta que están lo suficientemente tiernas. Las semillas también se pueden cosechar y cocinar para extraer de ellas un ingrediente activo llamado silimarina a la que se le atribuyen propiedades antioxidantes.
El cardo mariano es una planta robusta y alta, pudiendo superar los dos metros de altura. Las pequeñas flores, tubulares y de color púrpura, asoman por encima de una estructura de brácteas espinosas. Su follaje es verde brillante con veteado blanco que es lo que le da a la planta su apodo lechoso.
El cardo mariano también es muy resistente al frío y difícil de erradicar una vez que se establece gracias a sus profundas raíces primarias y su denso follaje. Hay algunas otras especies de cardo parecidos a éste que no son tan invasivas. Podrás distinguir que se trata de Silybum marianum por las marcas blancas en su follaje que otras especies no tienen.
Cuidados del cardo mariano
El cardo mariano se considera muy fácil de cultivar y crece en la mayoría de las condiciones. Esto, unido a su rusticidad, significa que en algunas zonas puede ser extremadamente invasivo. Se comporta y se propaga como mala hierba, por lo que pueden superar rápidamente a cualquier otra planta cercana absorbiendo todo los nutrientes y ocupando todo el espacio.
Deberás verificar si en tu región no hay ningún tipo de restricción legal a su cultivo, y sopesar los pros y los contras de esta planta antes de decidir cultivarlo. La lista de especies prohibidas en España está publicada en el BOE-A-2013-8565, indicando el nombre de la especie y las provincias de aplicación de la prohibición.
Luz
La planta de crecerá mejor en un lugar soleado, pero tolera sombra parcial.
Agua
Aunque es una planta resistente a la sequía, necesita algo de riego hasta que la planta esté establecida.
Suelo
Silybum marianum crece fácilmente en cualquier tipo de suelo, desde terrenos arenosos ligeros, hasta los arcillosos más pesados.
Temperatura y humedad
La planta del cardo mariano no es exigente cuando se trata del tipo de clima en el que crecer. Sus semillas pueden sobrevivir a las heladas y germinar cuando las temperaturas vuelven a ser moderadas.
Fertilizante
Se aconseja fertilizar el suelo con nitrógeno y potasio para aumentar el rendimiento de las semillas de Silybum marianum
Poda
Si has plantado cardo mariano para agregar un poco de color a tu jardín, puedes recortar los tallos superiores tan pronto como sus flores comiencen a morir. Esto mejorará la apariencia general de la planta y ayudará a prevenir la dispersión de semillas a través del viento.
Propagación del cardo mariano
Estas plantas bienales pueden producir miles de semillas cada temporada que florecen. A diferencia de otras especies, las semillas del cardo mariano pueden permanecer viables durante muchos años. Incluso hasta una década después.
Cultivo de cardo mariano a partir de semillas
Las semillas del cardo mariano se deben sembrar en el exterior entre marzo y abril para que florezcan en verano. Prepara hoyos de unos 3 cm de profundidad a a unos 90 cm de distancia entre ellos e introduce tres o cuatro semillas en cada agujero. Las plantas germinarán en unos 10 o 20 días.
Cultivo en de cardo mariano en macetas
Muchos jardineros prefieren cultivar cardo mariano en invernadero o dentro de casa, sobre todo cuando se hace con fines herbales o medicinales. Su cultivo en macetas también es una manera de evitar que la planta se apodere de todo el jardín. Las semillas del cardo mariano se pueden sembrar en el interior, en bandejas. Deben ubicarse un lugar a unos 15ºC y regar diariamente hasta que las plántulas broten.
Propiedades medicinales del cardo mariano
Del cardo mariano se obtiene un extracto que sirve para tratar diversas molestias. Los ingredientes activos que hacen del cardo mariano un remedio natural son un grupo de compuestos vegetales conocidos como silimarina. El extracto contiene una gran cantidad de silimarina (entre 65 y 80 %) que le confiere propiedades antioxidantes, antivirales y antiinflamatorias. Tradicionalmente se ha utilizado, sobre todo, para tratar trastornos del hígado y la vesícula biliar, pero parece que también podría ser beneficioso para prevenir la pérdida ósea y mejorar los síntomas del asma.
Aunque la silimarina se encuentra en las semillas y otras partes de la planta de cardo mariano, consumirlas directamente quizás no sea la mejor opción, porque es complicado saber qué cantidad estamos tomando. En el mercado existen cápsulas, complementos alimenticios e infusiones bien dosificadas que son una alternativas más recomendable. En los prospectos de estos complementos nutricionales se especifica la cantidad justa que se debe consumir.
Antes de tomar cualquier producto que pueda alterar las funciones de nuestro organismo es recomendable consultar al médico o especialista. También hay que estar muy atento a que el producto sea de calidad y esté elaborado con todos los estándares de salud. Para ello debes leer con detenimiento la etiqueta del producto.