Plumbado o jazmín azul es una planta trepadora excelente para cubrir muros, celosías y verjas, pero también como cobertora del suelo. Puede también cultivarse en maceta, formando una esfera de flores azules muy bonita. El plumbago quiere calor y resiste largos periodos de sequía, aunque es con algo de humedad cuando sus bonitas flores celestes resplandecen.
Durante años he admirado el porte y las preciosas flores del plumbago en otros jardines y por fin, este año, lo tengo en el de casa. Os invito a verlo y descubrir sus cuidados.
¿Cómo es el plumbago o jazmín azul?
El plumbago proviene de Sudáfrica y otras regiones templadas, cálidas o tropicales del mundo. Puede que alguna vez escuches hablar de ella como celestina, azulina, jazmín celeste o jazmín azul. Hay quien incluso la llama jazmín del Cabo, por su procedencia, aunque para mi el jazmín del Cabo realmente es la Gardenia. Para no equivocarnos nunca, al plumbago podemos llamarlo por su nombre botánico: Plumbago auriculata; o su sinónimo: Plumbago capensis. Como curiosidad, os cuento que su nombre deriva del latín plumbum, que significa plomo. Se cree que la planta se utilizaba en la antigüedad para elaborar una cura para la intoxicación por plomo.
El plumbago se describe como una planta perenne de hábito arbustivo o trepador, crecimiento rápido e inflorescencias azules que produce casi todo el año. Es una planta de alto valor ornamental a la que se le puede dar muchos usos en jardinería.
Las pequeñas flores del jazmín azul se agrupan en inflorescencias formando racimos grandes y vistosos. Las hermosas flores azules no solo atraen nuestra atención, tanto su colorido como su aroma les encantan las mariposas. Si eres amante de éstos insectos, el plumbago es ideal para atraer lepidópteros a tu jardín.
Las flores del plumbago me recuerdan un poco a las de phlox, otra planta que me encanta y nunca he cultivado en mi jardín. En casa tengo una de las variedades más comunes, el Plumbago auriculata, cuyas inflorescencias tienen una tonalidad azul claro. Existen diferentes variedades y cultivares con flores ligeramente distintas, como el plumbago «Imperial Blue», de un tono azul más oscuro.
Plantado de forma libre, sin soporte, el plumbago crece como un arbusto redondeado con ramas que superan el metro de longitud. Un arbusto de jazmín azul plantado en el suelo puede llegar a cubrir una superficie de 2×2 metros con facilidad, así que dale espacio si la plantas en tu jardín. De todos modos es una planta que admite bien las podas y florece rápidamente. También se puede guiar sobre tutores para que trepe formando una preciosa cubierta azul sobre un muro o una valla.
Usos del plumbago: cubresuelos, trepador o en macetas
El plumbago es muy decorativo y versátil. Admite usos diversos, tanto en el jardín como en la terraza:
- Mezclado con otras plantas para formar masas de colores
- Plantado aislado para formar borduras o setos
- Plantado en grandes macetas o jardineras sus ramas se arquearán sobre el contenedor cubriéndolo de flores azules.
En regiones donde no hay heladas, la planta se comporta como perenne y mantiene las hojas durante todo el año. Si las temperaturas invernales suelen ser más bajas de 10ºC, la planta no prosperará bien, y si se producen heladas persistentes, lo más probable es que no sobreviva. En cuanto a la insolación adecuada, al plumbago le gusta permanecer al sol todo el tiempo posible, aunque puede plantarse en zonas con algo de sombra.
Cuidados del plumbago
Cuando se utiliza como cobertura del suelo o en borduras, lo mejor es plantar a principios de otoño o de primavera. Prefiere lugares soleados, aunque tolerará algo de sombra. Procura que el suelo drene bien, cava un hoyo profundo y ancho donde el cepellón quepa con holgura y rellena con una mezcla porosa y rica en nutrientes. Puedes comprar un sustrato adecuado en el vivero o prepararlo con compost, turba y arena a partes iguales. Una vez plantado, riega a fondo y deja que el suelo se seque antes de volver a regar.
Los requisitos de cultivo del jazmín azul son:
- Temperaturas templadas en invierno (por encima de 10 grados)
- Suelo no necesariamente rico. Tolera terrenos pobres siempre que drenen bien.
- No soporta encharcamientos.
- Dejar que el sustrato se seque entre riegos pero mantenerlo húmero durante el periodo de floración primaveral.
- Abonar regularmente para mantener un sistema de raíces fuerte y una buena floración.
- Conviene podar en otoño para mantener la forma y tamaño. Puedes hacer un poda fuerte, reduciendo 2/3 partes del arbusto y a la temporada siguiente rebrotarán ramas y hojas nuevas, con lo que el arbusto tendrá una apariencia rejuvenecida.
En otoño, después de la poda, se le puede añadir una capa de compost como mantillo para proteger el cepellón durante el invierno. En primavera conviene aportar una nueva capa de abono orgánico formando un acolchado que aportará nutrientes, retendrá la humedad y ayudará a evitar el crecimiento de malezas.
Cuando riegues, hazlo abundantemente hasta que todo el suelo alrededor de la planta esté húmedo. La planta no requiere mucha agua, de modo que espera a que el área se seque antes del próximo riego.
¿Con qué frecuencia deberías fertilizar el plumbago?
Fertiliza el plumbago regularmente para que la planta forme un sistema de raíces fuerte y se llene de flores. Cuando las plantas comienzan a producir flores, gastan mucha energía. Proporciona a las plantas todos los nutrientes que necesitan. Aplica un fertilizante balanceado al menos una vez al mes siguiendo las instrucciones del envase del producto que elijas.
Plagas y enfermedades del jazmín azul
Una de las grandes ventajas de tener un plumbago es que no vas a preocuparte de que sufra plagas o enfermedades. Es una planta muy resistente que no da problemas. Nunca he visto pulgones ni otros insectos en mi plumbago y con el riego adecuado es difícil que se formen hongos. Recuerda que es una planta resistente a la sequía y siempre es mejor quedarse corto que pasarse con el agua.
Guiar el plumbago como trepador
El plumbago puede cultivarse de muchas maneras, pero sus ramas largas y arqueadas quedan fabulosas trepando por un enrejado, pérgola u otro tipo de soporte. Debes guiar, atar y podar la planta para mantenerla en la forma y tamaño adecuado.
El plumbago puede convertirse en una planta enorme y desaliñada si no la podas y guías para darle la forma conveniente. Puesto que las flores se producen en la punta de las ramas nuevas, la poda se realiza antes de la primavera para que a principios de verano se produzca una floración explosiva. Aún así, las ramas crecen con rapidez y aunque hagas ligeras podas durante la temporada no dejarás de tener flores.
Poda del plumbago
El plumbago se debe podar después de la floración ya que de hacerlo antes se perdería gran parte de las flores. Normalmente se aplica cuando llega el otoño y la manera de cortar los tallos depende, sobre todo, del propósito.
Si quieres mantener algunas ramas largas para cubrir una pérgola o una pared, deja crecer los tallos principales (los que salen del suelo) y corta solo los secundarios (los que salen de uno principal) dejando entre 10 y 20 cm de cada uno.
Si quieres reducir las dimensiones de todo el arbusto, puedes cortar los tallos principales hasta una longitud de 30 cm.
Por experiencia he observado que la poda poco afecta a la floración. Las flores se producen en los tallos nuevos y la planta ramifica mucho desde que empieza la primavera.
Cómo multiplicar el arbusto
El plumbago se puede propagar por semillas, por esquejes o por división de mata. La división y los esquejes son la manera más rápida y eficaz de conseguir nuevas plantas.
Las plantas se multiplican fácilmente a partir de esquejes tomados de madera semi-madura durante el verano. Corta un trozo de una rama de la temporada, que todavía no habrá lignificado por completo, y clava un extremo en sustrato con buen drenaje a la sombra. Riega ligeramente y mantén la tierra húmeda pero no empapada. Los esquejes tardan unas 3 o 4 semanas en desarrollar las raíces, después comienzan a crecer.
Una vez que notes algo de crecimiento, pasa los esquejes a una maceta más grande o al suelo del jardín, y agrega materia orgánica para aportar nutrientes.
Espero que todas estas instrucciones te sean de utilidad. El plumbago es una planta que se adapta a muchos usos ornamentales y cuyo color nunca deja indiferente. Lo único que no me gusta mucho de este arbusto, es que sus flores son muy pegajosas. ¿Tienes un plumbago en tu jardín? Nos encantará conocer tu opinión y experiencia con esta bonita planta.
Hola Monica, es precioso, pero el clima de mi tierra no les gusta nada de nada. Buena información. Un beso enorme.
Se me olvidó comentarte que a mi también los ratones se devoraban mis Lilium, remedio pues mira compre un trozo de esa malla mosquitera, recorte unos trozos y lo puse en la tierra colocando encima el bulbo ya sabes que mejor ponerlo un poco inclinado, levantas la malla alrededor del bulbo y ya está, no se los comen. Besos.
Oye vaya día que tengo, lo de los Lilium no era tu comentario, si no de Tania. Pero bueno como me dices que no los tuviste nunca espero que te sirva para algo. Perdona mi despiste. Un besin enorme.
Precioso el Plumbago color azul cielo Monica, el blanco también es precioso. Es una planta sumamente agradecida. Yo estoy muy contento con el que tengo y nunca he tenido ningún problema.
La publicación es perfecta y muy bien elaborada.
Un fuerte abrazo Monica.
¡Qué lindo el Plumbago! Algunos de mis vecinos lo tienen y se me van los ojos cuando lo veo.
Tu post está genial, das toda la información y el que tienes está tan bonito que aún me han dado más ganas de hacerme con este arbusto.
Muchos besos, Mónica.
fijate que coincidencia que hemos publicado sobre lo mismo jejejejej Un abrazo
Great job. very detailed and precise with a wealth of information.
Gracias amigos! Me alegra muchísimo que la información que compartimos os guste y sea de utilidad. Un abrazo.
DESDE LA PATAGONIA…..llegue hoy hasta aquí, precisamente buscando mas datos sobre el bello plumbago.
Vivo a orillas del mar, en nuestro clima rudo, y herede la planta de la anterior propietaria de la casa…. mas bien creo que me decidí por ella cuando vi una pared tapizada por una planta que no conocía y repleta de unas deslumbrantes flores azules. Hace unos 4 años que estamos aca y en 2 inviernos con heladas fuertes y algo d nieve la paso muy mal, como en este pasado invierno. La deje con toda su parte quemada y muerta hasta que llegaron los primeros caloríficos y allí pode hasta encontrar algún brote. Ahora esta creciendo en forma espectacular, con mucha fuerza …: estoy impaciente por ver su floración este año, que seguramente sera mucho mas intensa. A todo esto…aun no he logrado multiplicarla, que es lo que me trajo hasta este blog. Un saludo a la distancia y muy bueno tu trabajo. Elba L.
Muchísimas gracias por tus palabras, Elba.
Un abrazo
hola te consulto porque mis plumbagos, tengo varios soy fanatica, algunos no se han desarrollado y presentan las hojas con lineas oscuras y del lado de atras una traza blanquecina. No se si sera producto de caracol, pero tambien las flores estan pegoteadas y secas. Ya no se que mas hacerles porque no veo que mejoren. Si tenes algun remedio casero para ello te lo agradeceria muchisimo. Saludos!