Pittosporum tobira

En primer plano Begonia, detrás Dahlia y al fondo Pittosporum tobira «nana», en el arriate de la entrada de casa.

Ubicación: sol o semisombra

Riego: escaso

Altura potencial: 5 metros

Diámetro potencial: 4 metros

El pitosporo esuno de los arbustos más resistentes de mi jardín, puede pasar días y días sin agua sin inmutarse. De hecho tengo un arbolito de pitosporo en maceta y me olvido a menudo de él, me doy cuenta de que le falta agua cuando se ve que las hojas pierden un poco su brillo, pero en cuanto recibe su nueva ración de agua vuelve a resplandecer sin problemas.

Pittosporum tobira

De todos modos es una planta que para desarrollarse correctamente agradece riegos regulares, sobre todo cuando llega la primavera y comienzan a asomar los primeros botones florales. Son flores pequeñas y blancas, muy sencillas, pero que se agrupan en ramilletes similares a los de azahar, llamativos y perfumados. Cuando la flor envejece vira hacia el amarillo, durante mucho tiempo creí que había pitosporos con floración de dos colores distintos: blanco y amarillo. Pero no, no es así.

El pitosporo es un arbusto de hoja perenne, de crecimiento rápido y tamaño considerable que, si se dan las condiciones adecuadas, un ejemplar longevo puede sobrepasar los 10 m. de altura. Se utiliza a menudo para realizar setos, se puede podar con forma, y es especialmente útil para zonas costeras, ya que soporta muy bien la salinidad del aire. A pesar de su embregadura, se puede controlar su tamaño recortando las ramas.

Existen diferentes variedades de pitosporo, el verde de hojas grandes es la especie base, pero también se pueden encontrar cultivares variegados o enanos. Yo tengo un arbolito de pitosporo común y un arbusto pequeño de la variedad «nana», que es mucho más lento de crecimiento.

Pittosporum tobira

Pittosporum tobira

Pitosporum tobira "nana"

También te puede interesar:

2 comentarios en «Pittosporum tobira»

  1. Se plantaron pitosporun en el jardín de mi madre, en Gijón hace años. Son decorativos y fuertes. No tienen enfermedades y se han propagado por el cierre de la finca por semillas que llevan los pájaros. Dejamos que crezcan a su aire mezclados con aligustres , laureles, etc. Solo de vez en cuando recortamos alguna rama.

  2. Gracias por compartir tu experiencia, Cruz. Los aligustres y laureles son otros arbustos muy resistentes, a mi también me gustan muchísimo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario