Clasificación de las plantas según su tamaño

Ya vimos hace unos días (puedes repasarlo en este post) que la taxonomía botánica es la ciencia que se encarga de dar nombre a todas las plantas y clasificarlas según su género y especie. Hoy nos centraremos en los tipos de plantas que podemos encontrar basándonos en su tamaño, características y el uso que se les da en jardinería.

Casi todos somos capaces de diferenciar determinados grupos de plantas, a nadie se le escapa que un árbol no es lo mismo que una margarita o que una palmera tiene diferencias notables con un cactus. Pero aunque estos ejemplos son muy notables, cuando empezamos no siempre sabemos diferenciar una herbácea de una bulbosa o una gramínea de una aromática. Al menos así me sucedió a mi y por eso he decidido escribir este tema.

Hoy me centro en los tipos de plantas según su tamaño. Conocer el tamaño de las plantas que vamos a incorporar al jardín es muy importante, ya que el resultado final depende de una acertada combinación de formas y volúmenes. Con las plantas más grandes formaremos el fondo y la estructura básica del jardín, además, como suelen ser las plantas más longevas, deberemos poner mucha atención en su elección

Arboles

Estos son fáciles de reconocer ¿verdad? Pues aún así, en ocasiones, se puede confundir un arbusto grande, con el tronco desnudo, con un auténtico árbol. Los árboles se caracterizan por tener un tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo formando la copa.

Hay árboles de muchos tamaños: gigantes, como las sequoias o pequeños, como las lagerstroemias. Por pequeño que sea un árbol -la lagerstroemia es uno de los más pequeños que conozco-, ten en cuenta que en suelo del jardín puede alcanzar 8 m. de altura y 4 de diámetro, de manera que para un jardín pequeño -como el mío- no es una buena opción.

En caso de tener un pequeño jardín o desear un árbol pequeño, que aporte verticalidad pero no ensanche mucho, yo me inclinaría por un arbusto alto podado en forma de árbol. Por ejemplo mi Photinia, ubicada en una esquina donde antes hubo un Arce negundo que tuve que quitar porque se hizo muy grande.

Arbustos

Los arbustos son plantas leñosas, de tronco leñoso pero no muy grueso de diámetro que ramifica desde la base. Pueden alcanzar bastante altura, pero nunca tanta como un árbol. En líneas generales un arbusto no superará los 3 m. de altura ni será tan longevo como un árbol.

Evónimo, durillo, aligustre, adelfa, rosal…, son algunos ejemplos de arbustos de lo más conocidos y utilizados en jardinería.

Matas

Las matas a penas se diferencian de los arbustos. Como aquellos tienen tronco leñoso y ramas desde la base, la principal diferencia es que las matas no suelen superar el metro de altura. Es en este grupo donde hay que incluir un gran grupo de plantas aromáticas que con el tiempo se hacen leñosas: lavanda, santolina, salvia, etc.

Hierbas

Las hierbas son plantas de pequeño tamaño, algunas de pocos centímetros de altura, sin ramificaciones leñosas. Suelen ser de corta vida, anuales o bienales, o vivaces, que pierden la parte aérea durante el invierno.

Entre las hierbas vivaces podemos encontrar plantas con diferentes tipos de raices. Las pivotantes son las más típicas, una raíz principal que crece verticalmente hacia el interior de la tierra y de la que surgen raicillas más finas en sentido horizontal. Rizomas, bulbos, cormos, tubérculos, etc., son otros tipos de raíces y sus diferentes tipos dan origen a otra clasificación de las plantas que más adelante veremos.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario