Plantar hierbas y especias en casa

¿Quieres armar un pequeño jardín en casa y no sabes cómo empezar?¿Tienes interés por encontrar plantas bonitas y muy fáciles de cultivar?¿Te gustaría tener siempre a mano tus hierbas y especias para tus creaciones culinarias? Si has contestado «si» a alguna de estas preguntas este artículo te interesa. Hoy te vamos a contar cómo crear tu propio y próspero jardín de plantas aromáticas y especias en casa. Son ideales para jardineros principiantes, porque son muy fáciles de cultivar y crecen muy bien en macetas.

¿Donde colocar las macetas?

Puedes construir tu jardín de hierbas en jardineras o en macetas, se adaptan a contenedores pequeños. Hacerlo en el interior de casa o al aire libre, depende del clima. La mejor opción es hacerlo afuera, pero como las hierbas aromáticas necesitan temperaturas cálidas, ésto solo podrás hacerlo si vives en un lugar donde el clima es templado. En regiones frías tendrás que llevarlas adentro cuando llegue el invierno para evitar que las plantas mueran congeladas. Si vives en un piso sin balcón, no temas a cultivar tu jardín en el interior junto a una ventana. Probablemente se estirarán y serán más frágiles que las plantas cultivadas al aire libre, pero aún así te darán muchos recortes frescos.

Busca un lugar con sol

Revisa las opciones de tu casa para encontrar el mejor lugar donde ubicar las plantas. Busca un espacio con mucho sol para componer el jardín, ya sea el alféizar de una ventana orientada al sur o un rincón soleado del patio. Las plantas más exigentes necesitan entre cinco y seis horas de sol directo. Hierbas como albahaca, romero y tomillo no crecerán si no reciben mucho sol. Otras necesitan menos. Perejil, menta o cebollino, por ejemplo, pueden desarrollarse con cuatro horas de insolación.

Hay tres tipos de plantas aromáticas: perennes, anuales y bianuales

Las perennes pueden vivir muchos años si les das los cuidados que necesitan. Algunas pierden las hojas en invierno y otras las mantienen incluso cuando hace frío. Entre las primeras, llamadas también caducas, se encuentra la menta y algunas salvias; entre las segundas están el tomillo y el romero.

Las hierbas anuales viven una sola temporada. Una vez florecen, termina su ciclo vital y mueren. La albahaca y el eneldo son dos de ellas.

Las bianuales producen tallos y hojas el primer año y florecen el siguiente. Son plantas bianuales el comino, del que utilizamos las semillas, y el perejil.

Hay una larga lista de hierbas y especias para cultivar en macetas. Esta es una pequeña lista de las más populares:

  • Albahaca ( Ocimum basilicum )
  • Orégano ( Origanum vulgare )
  • Romero ( Rosmarinus officinalis )
  • Tomillo ( Thymus spp. )
  • Salvia ( Salvia officinalis )
  • Eneldo ( Anethum graveolens )
  • Menta ( Mentha spp. )
  • Cebollino ( Allium schoenoprasum )
  • Comino (Cuminum cyminum)
  • Cilantro (Coriandrum sativum)
  • Perejil (Petroselinum crispum)
  • Estragón (Artemisia dracunculus)

Elegir las macetas

Puedes plantar tu jardín en una maceta grande o en una colección de macetas pequeñas. Las hierbas crecerán sin problemas en cualquier contenedor con un drenaje adecuado. Calcula que cada planta necesita entre 1 y 2 litros de sustrato. Si utilizas tiestos de dos litros, la planta estará más cómoda y regarás menos a menudo. Si quieres agrupar varias aromáticas, el cálculo es sencillo: multiplica por dos el número de plantas y utiliza una maceta de ese volumen.

Junta las hierbas en una misma maceta solo si tienen requisitos similares de sol y agua. Romero y tomillo pueden ir juntos, ambos quieren muchas horas de sol y riegos escasos. La albahaca y el cebollino, que prefieren suelos húmedos, pueden ir juntos también.

El sustrato debe ser una mezcla porosa, suelta, y de buena calidad para que las plantas encuentren los nutrientes necesarios para crecer. En viveros y centros de jardinería encontrarás sustratos apropiados que incluyen perlita o vermiculita, materiales ligeros que retienen humedad y airean la mezcla. No utilices suelo de jardín, es demasiado pesado para las macetas y ahogarán las raíces.

¿Plantas o semillas?

Las semillas tienen sus ventajas: son más económicas y las plantas nacen adaptadas al lugar donde van a vivir. Pero según de qué variedad se trate, puede que tardes mucho en conseguir una planta adulta. Mi consejo es comprar las plantas perennes (que son las que más tardan en crecer) y sembrar las anuales o bianuales, que crecerán rápido. De esta manera tendrás vegetación desde el principio y disfrutarás del proceso de germinación de las semillas.

Para las plantas crecidas sigue las instrucciones de riego que indique la etiqueta o, en su defecto, pregunta en el vivero. Las semillas necesitan humedad constante desde que se siembran hasta que se forma la planta. Durante este tiempo, en vez de regar, mejor que pulverices agua sobre el sustrato hasta que notes que está bien mojado.

El riego

Cada planta tienes sus necesidades de agua. Algunas necesitan que el suelo mantenga siempre cierto nivel de humedad, otras prefieren que la tierra se seque por completo entre riegos. El tamaño del contenedor y su ubicación también afecta a la rapidez con que se seca el sustrato. Cuando riegues, vierte el agua lentamente sobre toda la superficie para mojar todo el cepellón y hazlo hasta que el exceso de agua comience a salir por los orificios de drenaje. Durante la temporada de crecimiento conviene que incorpores un fertilizante líquido al agua de riego una vez al mes.

Cuando necesites hierbas para cocinar utiliza unas tijeras, un cuchillo o incluso los dedos para cortar lo que necesites. ¡Sin miedo! Toma primero las ramas más viejas que estén sanas, sin daños causados por insectos. Si se trata de una planta anual, puedes consumirla por completo. En el caso de una perenne no coseches más de un tercio de la planta o le costará mucho regenerarse.

Cultivar hierbas por hidrocultivo

El hidrocultivo es una técnica de cultivo en el que no se utiliza tierra. La raíz de la planta se sumerge en agua y de allí extrae los nutrientes que necesita para vivir. También se pueden cultivar plantas aromáticas y especias solo en agua, aunque no es algo que conozca por experiencia y no puedo comentar mucho sobre ello. Según he leído, algunas hierbas que se adaptan al hidrocultivo son las siguientes: albahaca, cilantro, hierbabuena, hinojo, manzanilla, mejorana, orégano, perejil, romero, tomillo y valeriana.

Imágenes de Pixabay y Unsplash

También te puede interesar:

6 comentarios en «Plantar hierbas y especias en casa»

  1. El tema de las plantas aromáticas siempre me ha gustado, yo tengo unas cuantas.
    Fantástico el post que has hecho sobre su cultivo.
    Muchos besos, Mónica.

  2. Hola Monica, que maravilla, me encantan las aromáticas. Feliz otoño para ti y tu familia. Besos.

  3. Las principales plantas aromáticas no deberían faltar, cualquiera que se preste a cocinar debe de tener a mano sus propias plantas, pues como bien dices Monica son sencillas de cuidar y mantener.
    El post es completo y muy bien desarrollado.
    Un fuerte abrazo y que tengas un buen Otoño Monica.

  4. Como siempre querida amiga una información muy completa y sobretodo muy bien contada. Muchas gracias. Un abrazo

  5. Muchas gracias por vuestros mensajes. Siento no responder uno por uno, pero últimamente ando escasa de tiempo para ello. Procuro responder a todas las dudas que me preguntan y cada día son más. Un abrazo a todos y cada uno de vosotros!

  6. Te acabo de descubrir y te sigo de ahora en adelante. ¡Hola!
    Me encantan las aromáticas. Tengo cebollino, romero, hierbabuena, menta, albahaca. Intento que crezcan cilantro y perejil. Menos las tres última, las demás las tengo en el balcón, que da al sur, o sea, muy soleado.
    Mi problema no es la falta de sol, sino las orugas que me lo comen todo: menos el romero y la menta, a todas las demás, si las dejo en el balcón, se les hacen unas orugas verdes, asquerosas, que me terminan con la planta. No quiero echar ningún remedio tóxico (que luego me voy a comer esa planta), así que ¿cómo puedo hacer para que las dichosas mariposas o polillas no pongan huevos en mis plantas y las orugas acaben con ellas?
    ¡Gracias!
    Axun.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario