Qué es la vermiculita y para qué sirve en el jardín

La vermiculita, en jardinería, se utiliza principalmente como un aditivo para mejorar la calidad del suelo. Generalmente se usa en mezclas de sustratos, pero en determinadas situaciones incluso pueden reemplazarlo por completo. Muchos viveristas y jardineros la emplean pura para mejorar la probabilidad de la germinación de semillas y fomentar un crecimiento rápido de las raíces en los esquejes.

También es de gran valor para evitar que las raíces de las plantas queden empapadas con el riego y mueran por pudrición de la raíz. La vermiculita tiene una gran capacidad de retención de agua y liberar la humedad de acuerdo con las necesidades de la planta. En el post de hoy vamos a ver qué es este material y los beneficios que su uso proporcionan a las plantas.

vermiculita expandida
Clásica forma en acordeón de la vermiculita exfoliada que se usa en jardinería

¿Qué es la vermiculita?

La vermiculita es un mineral natural que tiene forma de escamas brillantes, con tonalidades que van del gris oscuro al marrón arena. En concreto están formadas por silicato de magnesio, hierro y aluminio hidratado que se calientan en un horno especialmente diseñado, donde se expanden y adoptan una forma similar al de un pequeño acordeón. Este material se usa en jardinería como ingrediente para mejorar la calidad del suelo o ayudar a las plántulas a enraizar más rápidamente.

¿Cómo se hace?

La vermiculita, en su forma natural, es un mineral de la familia de las micas. Se extrae en varias regiones del mundo como Rusia, Australia, Brasil, Uganda y los EE. UU, en minas a cielo abierto. Su presencia relativamente cerca de la superficie terrestre no requiere requiere la excavación de túneles.

Estas minas a cielo abierto parecen cráteres gigantes donde los mineros trabajan para separar la vermiculita de otros minerales. Tras su extracción de la tierra, el material se calienta en hornos industriales, donde cambia de estructura en un proceso llamado «exfoliación». La vermiculita exfoliada tiene la forma de pequeños trozos alargados, parecidos a parecen gusanos. Y de esa apariencia proviene su nombre: la palabra latina vermiculare significa «criar gusanos».

Cómo usar la vermiculita en el jardín

La vermiculita exfoliada tiene diversos usos en el jardín. Tiene muchas cualidades que pueden beneficiar al suelo y a las plantas: mejora la aireación, retiene la humedad, retiene nutrientes, es liviano, no tóxico, estéril, no se pudre ni se enmohece y tiene un pH neutro.

sustrato mejorado
Mezcla de sustrato y vermiculita

Vermiculita para mejorar el suelo

Se puede agregar vermiculita para mejorar suelos pesados, arcillosos, con drenaje deficiente o arenoso en el jardín. En suelos de mala calidad la mayoría de las plantas tendrán dificultades para sobrevivir, y mucho menos prosperar. A menudo escucharás la frase ‘mejora el suelo antes de plantar’, pero ¿cómo hacer esto en la práctica? La vermiculita es la respuesta en muchos casos: se añade la cantidad necesaria al sustrato y se mezcla profundamente el suelo. La vermiculita mejorará radicalmente la aireación del suelo. También retendrá la humedad y los nutrientes necesarios para alimentar las planta permitiendo que las especies vegetales crezcan mucho mejor. 

Esquejes de enraizamiento

La vermiculita es un material utilizado de manera generalizada en viveros y centros de jardinería para reproducir plantas mediante esquejes. Se puede usar de varias maneras, ya sea solo, mezclado con tierra o combinado con corteza para plantas que no necesitan tierra (las orquídeas, por ejemplo). Tanto si se usa solo o en una mezcla, este material promoverá la formación de nuevas raíces y acelerará el crecimiento de las existentes. Si quieres aumentar las probabilidades de que un esqueje enraíce o que lo haga más rápido, la vermiculita es el material ideal.

Germinación de semillas

La vermiculita se puede usar sola o mezclada con el sustrato para mejorar la germinación de las semillas. Con ella también se consigue que las plántulas se desarrollen más rápidamente. Si se usa solo, bastará pulverizar un poco de agua para mantener el medio bastante húmedo.

La vermiculita libera la humedad a las plántulas conforme la necesitan. Cuando las primeras hojas comiencen a asomar, debes añadir unas gotas de fertilizante para sustituir los nutrientes que normalmente proporcionaría el suelo. Cuando las plántulas estén listas para ser plantadas en el exterior, se pueden extraer con facilidad de su sustento, sin dañar las raíces, y colocarlas en macetas.

mezcla con vermiculita
La vermiculita es muy útil en macetas

Jardinería en contenedores

La vermiculita es un excelente aditivo para las macetas de tierra, ya sea contenedores al aire libre o plantas de interior en macetas. Mezclar un poco de vermiculita en la tierra para macetas mejorará la aireación y la retención de humedad, lo que dará como resultado un sistema de raíces más saludable que podrá distribuir y absorber mejor los nutrientes, produciendo una planta más exuberante. También contribuirá a regar la planta con menos frecuencia, ya que la vermiculita retiene el agua y la libera cuando lentamente.

Siembra de césped

Durante la siembra, después de esparcir las semillas de césped, extiende una fina capa de vermiculita sobre la superficie y riega con una lluvia suave. Con ello aumentará la velocidad de germinación de las semillas y la cantidad de semillas que lo hacen, consiguiendo un césped más tupido. La vermiculita ayuda a mantener una humedad constante en el césped y protege las semillas del calor.

Flores cortadas

Si te gusta crear ramos de flores de cosecha propia, la vermiculita es una alternativa para usar en vez de un jarrón lleno de agua. Tan solo tienes que llenar tu recipiente con vermiculita y humedecer con agua, luego introduce los tallos de tus flores cortadas. Con este sistema no tendrás necesidad de cambiar el agua cada dos días, evitarás posibles derrames y mantendrás las flores frescas por más tiempo.

bulbos
Almacenamiento de bulbos en invierno

Almacenamiento de bulbos y tubérculos

Para las plantas que necesitan ser desenterradas para pasar el invierno en el interior, la vermiculita ofrece una solución de almacenamiento que mantendrá los bulbos o cualquier sistemas de raíces en las mejores condiciones. Para empezar, deja que los bulbos se sequen durante varias horas después de retirarlos del suelo. Luego llena un recipiente con vermiculita y coloca los bulbos en su interior. La vermiculita evitará que se pudran, un problema común en los bulbos almacenados. La capacidad de absorción de la vermiculita eliminará el exceso de humedad de la planta sin robar la intrínseca de la misma.

Trasplante de plantas

Tanto si son tus propias plantas conseguidas a partir de semillas o si las has comprado en el vivero, necesitarás trasplantarlas a su lugar permanente en el suelo. Un puñado de vermiculita mezclada con el sustrato ayudará a que la planta se asiente mejor, asegurando sus necesidades de humedad y aireación.

Cuando vayas a trasplantar, cava un hoyo varios centímetros más grande que el cepellón de la planta y añade una mezcla de vermiculita y compost en el fondo. Coloca las raíces en su lugar, luego llena el agujero con más vermiculita y compost. Esto ayudará a controlar los niveles de humedad y mejorar la aireación alrededor de las raíces, lo que permitirá un mejor desarrollo de las mismas.

Mantillo

La vermiculita se puede usar como mantillo para algunos tipos de plantas, incluidas las rosas y las plantas de tomate, por ejemplo. Agrega una fina capa sobre el suelo para mejorar la retención de la humedad y proteger del calor las raíces.

Cómo usar vermiculita en hidroponía

La vermiculita se puede utilizar de varias maneras en hidroponía. Aunque en los cultivos hidropónicos no se usa tierra, se suelen utilizar otros materiales para apoyar el crecimiento de las plantas. La vermiculita puede sustituir al sustrato en varios casos, como la germinación de semillas o el enraizado de esquejes. Este material fomenta el crecimiento de las raíces y ayuda a controlar los niveles de humedad.

El control de la humedad es especialmente importante para las plantas jóvenes, que tienen sistemas de raíces débiles y sucumben más fácilmente a la podredumbre. La vermiculita ayuda a prevenir este problema, ya que retiene la humedad y la libera cuando las raíces la necesitan. Esto significa que no tendrás que estar tan pendiente del riego de tus plántulas o esquejes. Cuando la vermiculita se usa sola, se debe agregar fertilizante, para proporcionar a las plantas los nutrientes que normalmente extraerían del suelo.

La vermiculita puede ayudar a las plantas a absorber más fácilmente nutrientes como el magnesio, el calcio y el potasio. También se puede combinar con otros materiales que no sean tierra, como la perlita y la piedra pómez, para crear medios de cultivo hidropónicos más especiales.

hidroponía
Cultivo hidropónico

¿Es segura la vermiculita?

En el pasado hubo dudas sobre posibles efectos malignos del uso de vermiculita en casas y jardines. Esta preocupación surgió porque la vermiculita extraida en Libby (una mina de EE. UU. que en su momento fue el mayor productor de vermiculita del planeta), contenía un tipo peligroso de amianto. La mina se cerró permanentemente en 1990.

La vermiculita que se vende en la actualidad está sujeta a estrictos protocolos de la industria que garantizan su uso seguro. No tiene efectos tóxicos o cancerígenos comprobados y no contiene ningún rastro de amianto u otros minerales dañinos. Se usa comúnmente en todo el mundo de varias maneras, no solo en jardinería, sin ningún impacto humano negativo. Algunas personas aún asocian la vermiculita con el amianto, pero esto no tiene fundamento hoy en día.

Pros y contras de la vermiculita en jardinería

ventajas

  • Impresionante retención de agua
  • Estéril
  • pH neutro
  • Airea el suelo
  • Mejora el crecimiento de la raíz
  • Aumenta la retención de nutrientes
  • No se pudre
  • Previene moho y hongos
  • Ayuda al anclaje radicular
  • Promueve el crecimiento
  • Mejora la calidad del suelo
  • Versátil
  • Se puede usar solo o en mezclas

Inconvenientes

  • Caro
  • Sospecha de problemas de salud asociados
  • No es una fuente renovable
  • Puede retener demasiada humedad

Mi opinión sobre la vermiculita

La vermiculita es un mineral versátil y natural que se puede usar solo o mezclado con otros medios de cultivo para mejorar la salud y el crecimiento de las plantas. Ayuda con la aireación del sustrato y mejora en gran medida la calidad del suelo. Pero donde realmente brilla es en su capacidad para retener la humedad, asegurando así que las raíces tengan la humedad que necesitan evitando el riego excesivo. La vermiculita puede resultar cara, pero tiene un valor incalculable cuando se trata de la salud de tus plantas.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario