Diferencias entre hidroponía y aeroponía

Hidroponía y aeroponía son los dos métodos más extendidos para cultivar plantas sin utilizar sustrato. Ambos se basan en el hecho de que el suelo no es una necesidad en sí mismo, sino el medio donde las plantas encuentran los nutrientes que necesitan para su desarrollo. Hace algún tiempo ya hablamos sobre la hidroponía y las plantas más adecuadas para este tipo de cultivo. Hoy trataremos también la aeroponía, sus características y las diferencias principales entre los cultivos hidropónicos y los aeropónicos.

Cultivo hidropónico

Qué es la hidroponía

La hidroponía es un método de cultivo en el que los nutrientes se disuelven en agua y se proporcionan a las plantas directamente a través de sus raíces. Las plantas crecen sin sustrato y con sus raíces sumergidas en una solución nutritiva. La palabra «hidropónico» se deriva de las palabras griegas hydro, que significa agua, y ponos, que significa trabajo. Existen dos versiones diferentes de hidroponía: el cultivo hidropónico en solución, en el que solo se utiliza la solución nutriente para facilitar el crecimiento de la planta; y el cultivo hidropónico sobre medio pasivo, en el que se usa algún material inerte (como arcilla expandida, grava o perlita) para prestar apoyo a las plantas.

aeroponía en patata

Qué es la aeroponía

La aeroponía es básicamente el cultivo de plantas en el aire en lugar de plantadas en el suelo. El término «aeropónico» se deriva de las palabras griegas aero, que significa aire, y ponos, que significa trabajo. En este sistema, la planta se desarrolla suspendida en el aire, en un entorno cerrado, y proporcionando los nutrientes rociando las raíces con una solución rica en nutrientes. Para ello se utilizan unas bombas de presión que pulverizan la solución nutritiva como una fina niebla dentro del espacio de cultivo.

Diferencias entre aeroponía e hidroponía

Tanto la aeroponía como la hidroponía difieren del cultivo de plantas en el suelo (geoponía) en que los nutrientes son absorbidos por las plantas a través de sus raíces después de que se disuelven en agua. Como el agua se usa como medio en ambos casos, hay cierta tendencia a considerar la aeroponía como parte de la hidroponía. Pero profundizando en ellos, hay características que los hacen totalmente diferentes. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir cuál es mejor de los dos.

Rendimiento de la cosecha

Si comparamos la aeroponía y la hidroponía en términos de crecimiento de la planta y rendimiento de la cosecha, la aeroponía es más productiva que la hidroponía. En hidroponía, las raíces están sumergidas en el agua y esto provoca que no reciban una aireación adecuada. Sin embargo, en aeroponía, las raíces crecen suspendidas en el aire, y ésto ayuda a que la planta absorber oxígeno con mayor facilidad. Según opinión de los expertos (como este blog de cultivo), el factor de aireación contribuye a un crecimiento adecuado y produce mejores resultados.

Sanidad vegetal

En lo referente a la salud de las plantas, vuelve a ganar la aeroponía. Para empezar, el método aéreo se lleva a cabo en un entorno cerrado donde las posibilidades de que las plantas entren en contacto con partículas extrañas y agentes patógenos son mínimas. La solución de nutrientes que se rocía sobre las plantas es nueva y estéril cada vez. Además, la aeroponía permite controlar con precisión los niveles de humedad en el ambiente, mientras que en la hidroponía existe un riesgo significativo de crecimiento bacteriano ya que los niveles de humedad en el entorno son bastante altos.

Impacto en el medio ambiente

Comparados con el método tradicional de cultivo, los expertos sugieren que tanto el aeropónico como el hidropónico son sistemas beneficiosos, ya que no promueven el uso de fertilizantes y pesticidas químicos. Comparados entre sí, parece ser que la aeroponía utiliza menos cantidad de agua y aprovecha mejor el suministro de sustancias nutritivas que la hidroponía, lo que le da una cierta ventaja en el sentido ecológico.

Inversión inicial en hidroponía y aeroponía

En cuanto a la inversión inicial, el costo de instalación para ambos métodos es relativamente alto. A diferencia de la hidroponía, en la que el agua actúa como el medio, en la aeroponía no hay medio como tal. El método aeropónico depende por completo de la maquinaria y si ésta falla, afecta a la salud de las plantas ya que sin nutrientes, las plantas no podrán sobrevivir más de unas pocas horas. Esto hace necesarias máquinas de apoyo contra fallos, sumando su coste a la inversión inicial. En lo que a precio de la instalación respecta, la hidroponía se lleva una ligera ventaja.

Como herramienta de investigación

El desarrollo de la hidroponía, durante el siglo XX, supuso un gran avance, tanto en el campo de la agricultura como en el científico. Por una parte permitió cultivar alimento vegetal en lugares donde no existía suelo y, por otro, avanzar en la investigación de sistemas de producción ecológicos. Con su aparición, la aeroponía añade la ventaja de poder examinar las raíces de las plantas en desarrollo, y se convierte en una valiosa herramienta de investigación.

Por la posibilidad de controlar la cantidad de agua suministrada y controlar los niveles de humedad en la raíz, la aeroponía es la técnica experimental más indicada para el estudio de la resistencia de las plantas al estrés hídrico .

Con independencia de cuál de estos métodos es mejor, los especialistas afirman que ambos son sistemas sustentables que ayudan a la mejora del cultivo de hortalizas y plantas ornamentales evitando la degradación del suelo por sobre explotación. Sin duda, parecen métodos fabulosos en el campo de la ciencia y tienen su aplicación práctica en determinadas situaciones. Aunque en lo referente a las hortalizas, tampoco cabe duda de que será un reto conseguir que los tomates, las lechugas y otros vegetales hidropónicos tengan el sabor y la textura de los que se han cultivado de siempre en la huerta. ¿Verdad?

Fuentes: GrowShopOnine, Wikipedia

También te puede interesar:

8 comentarios en «Diferencias entre hidroponía y aeroponía»

  1. bien explicado, por si te puede interesar ya van años que se habla de producir ya no sin suelo, si no directamente producir frutas, hojas… sin planta, en laboratorio…

  2. Me interesa mucho el cultivo hidropónico, algo escrbí sobre ello, pero desconozco el cultivo aeropónico y lo has explicado muy bien. Creo que es importante estar atentos a estas nuevas formas de cultivos porque son el futuro, si no es que ya son el presente, de nuestra alimentación.
    ¡Qué pots tan interesante, Mónica!
    Muchos besos.

  3. Un Gran post ya había escuchado hablar del cultivo hidropónico en este blog, pero del cultivo aeropónico ni lo había escuchado, me parece muy interesante

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario