La inmensa mayoría de los cultivos de alimentos del mundo dependen en cierta medida de los polinizadores. Insectos como las abejas, mariposas, polillas, escarabajos, y animales como pájaros y murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. Es importante incluir en el jardín y cerca del huerto plantas atractivas para estos insectos. Las hay de muchos tipos: arbustos, herbáces, y también hay suculentas que atraen polinizadores.
Casi todos sabemos que hay plantas atractivas para polinizadores. El romero, la budleja, el teucrio y la lavanda son populares polinizadoras que casi todos conocemos, pero no todo el mundo sabe que hay suculentas que también atraen insectos. Debido a la escasez de agua que nos trae el cambio climático, resulta una necesidad cada vez más acuciante no gastar mucha agua. Las suculentas son plantas extremadamente tolerantes a la sequía que viven bien con poco riego. Las hay excepcionalmente bonitas y también son atrayentes para los insectos que polinizan el campo. ¿No parece una buena idea incluirlas en el jardín y, sobre todo, cerca de las zonas de huerto? A mi me parece un tema interesante. He investigado y he recopilado algunas de las mejores plantas suculentas que atraen polinizadores para incorporar cerca de jardines comestibles.
Polinizadores y suculentas
Colibríes
No hay colibríes en la zona donde yo vivo, pero estos pequeños pajarillos se sienten muy atraídos por las flores de los Aloes y las Echeverias.
Abejas
Hay una buena lista de suculentas atractivas para las abejas: Sedum, Crassula, Delosperma y Mesembryanthemums son algunas de ellas. Por experiencia sé que las flores de los Mesem son una delicia para estos polinizadores.
Mariposas
Las flores de Sedum ‘Autumn Joy’ son un imán para las mariposas. También les gustan las flores de Crassula falcata, Calandrinia y Senecio.
Moscas
A nadie le gusta tener moscas cerca, pero se trata de llevarlas al huerto donde son muy importantes. A ellas les gusta plantas como Stapelia, Orbea y Huernia. Tres curiosas suculentas que atraen polinizadores.
Polillas y murciélagos
Puesto que son animales de hábito nocturnos lo que les va son cactus de floración nocturna: todos los del género Epiphyllum.
Uso de pesticidas
Como todas las plantas, las suculentas son vulnerables a las plagas de insectos. Pulgones y cochinillas son los principales malhechores que las atacan. Si nuestro objetivo es usar suculentas para atraer polinizadores, debemos controlar los pesticidas que utilizamos para eliminar las plagas de insectos no deseados.
Siempre he opinado que tener unos cuantos pulgones o cochinillas en el jardín es inevitable y no resulta perjudicial. Lo malo es cuando se convierten en una plaga invasora. Hay que evitar que los insectos dañinos se establezcan, aunque a menudo resulta complicado.
Para mantener alejados estos insectos hay buenas prácticas que ayudan mucho. Mantener el jardín libre de restos de hojas caídas, no abarrotar suculentas y mantener una buena circulación de aire alrededor de las plantas son tips importantes.
Los pulgones se pueden combatir con un preparado ecológico a base de jabón que no perjudican ni a las plantas ni a otros insectos. La cochinilla se puede eliminar con un remedio casero a base de alcohol. Si es necesario recurrir a insecticidas químicos procuraremos que tengan etiqueta de certificado ecológico y evitaremos los pesticidas químicos sistémicos que acaban con cualquier tipo de insecto.