¡Buenos días, jardineros!
A pesar de que yo pensaba que en invierno no me iba a ser muy necesario el robot cortacésped, hoy quiero contaros cómo el Automower me ayuda a evitar que los oxalis crezcan entre el césped. Otra gran ventaja que he encontrado en esta máquina. Comparando la foto superior con esta de abajo se aprecia la diferencia.
Arriba tal como queda usando el cortacésped una sola vez a la semana, abajo sin usarlo. En pocos días toda la hierba queda cubierta por la maleza que termina apoderándose de toda la superficie.
Cuando construí mi jardín, hace ya más de 20 años, el terreno estaba lleno de todo tipo de hierbas, plantas invasoras que crecían por cualquier rincón y que tenía que eliminar si quería que mis plantas, las escogidas por mi, prosperaran adecuadamente. El tema de las malas hierbas lo conoce y lo sufre cualquiera que cultive un trozo de tierra, se extienden con facilidad y son difíciles de erradicar.
Los herbicidas son los productos fitosanitarios que se utilizan para la eliminación de estas hierbas indeseadas, los hay de diferentes tipos según acaben con hierbas de hoja ancha, de hoja estrecha, se apliquen al suelo, por pulverización. Según el tipo de planta que se quiera eliminar habrá que buscar el producto más adecuado.
Lo cierto es que yo no soy muy dada a aplicar productos químicos en el jardín, solo uso los imprescindibles y procuro que sean lo más ecológicos posible. Para eliminar hierbas siempre he preferido hacerlo mediante el método manual, esto es, arrancando cada plantita desde la raiz. Así he conseguido, a lo largo de los años, un terreno bastante libre de malezas. Digo «bastante» porque nunca acabas con ellas por completo, cualquier semilla que llegue al suelo cada temporada volverá a germinar y producir una nueva planta.
Existe una planta que no he podido erradicar jamás de mi jardín, el Oxalis pes caprae o vinagrillo. Esta herbácea que aparece a principios de otoño y se va expandiendo por todo el jardín hasta que vuelve el calor. Mucha gente las confunden con tréboles, por sus hojas trifoliadas, pero no pertenecen a la misma familia.
Los oxalis se reproducen por multiplicación de los bulbillos que forman su raiz y se extienden rápidamente. Estirar de la planta y eliminar la parte aérea no soluciona nada si dentro de la tierra se queda el pequeño bulbo. Para cuando yo supe esto, mi jardín ya estaba establecido y no era cuestión de levantarlo todo para sacarlos. Sí que lo intenté en la zona de césped, pero sin éxito, cualquier diminuto bulbo que quedase debió multiplicarse y volver a extender la planta.
Así que desde entonces convivo con los oxalis en mi jardín, arranco a mano los que crecen entre los arbustos y en el césped los corto con el cortacésped.
Como podéis imaginar, durante 20 años he sido esclava del césped durante todo el año. En primavera y verano para cortar la hierba y en otoño e invierno para cortar los oxalis. Cada semana tenía que sacar mi segadora de cable y pasarlo sobre la hierba, porque aunque ésta no hubiera crecido, los oxalis sí que lo hacían.
Por esta razón estoy inmensamente feliz de disponer del Automower en el jardín. Incluso en invierno resulta de muchísima utilidad, porque si el calor del verano es incómodo para pasar la segadora, el frío del invierno tampoco es nada agradable. El robot, en estas fechas, está programado para cortar sólo una vez por semana, suficiente para evitar que el oxalis crezca y cubra el césped, lo que provocaría que la hierba buena muriese por falta de sol.
¿Te gustaría probar uno de estos robots en tu propio jardín? Puedes leer más sobre él y encontrar todos los detalles técnicos, catálogos, etc., en la página oficial de Husqvarna.
*Colaboración. Disfruto del Automower a cambio de escribir mi experiencia y opinión sincera en el blog.
Es verdad Monica, los oxalis son una pesadilla, arrancas y arrancas y siempre queda alguno. Un beso muy grande.
Vaya, veo que también los conoces bien.
Besos!
Yo esto con las mismas, oxalis por todos sitios y por mucho que los arranques siempre vuelven a salir. Hago lo mismo que tú, arranco todos los que puedo y algunos hasta los dejo y todo si quedan bien en los parterres, en las macetas también salen y esos sí que los elimino todos.
Suerte que tienes ese corta-césped tan chulo 🙂 yo, como te dije, tengo un césped muy rústico que no necesita más que una poda al año o dos si ha llovido mucho.
Muchos besos.
Pues tú si que tienes suerte, Montse! Cómo me gustan esos jardines con césped rústico, se ve tan natural.
Un beso!
esa plaguita es comestible? su tallito es agrio.