Cultivar rosales en la terraza

Como regla general los rosales son plantas que necesitan muchas horas de sol y que producen raíces profundas. En principio no parece la planta más adecuada para una terraza, pero sólo en principio, porque hay muchos tipos de rosales y escogiendo la variedad adecuada podremos mantenerlo en la terraza.

Los rosales más apropiados para cultivar en contendedores son los denominados «rosales de patio«. Son rosales pequeños que se desarrollan bien en macetas y jardineras, y a menudo se engloba en este tipo de rosales los miniatura y las rosas enanas. No son exáctamente lo mismo, pero crecen en condiciones similares.

rosales en maceta

Foto

Se pueden encontrar rosales de patio en una amplia gama de colores y con flores durante toda la temporada. Muchos de ellos tienen un aroma agradable, pero nunca comparable al de los híbridos de té o a las rosas inglesas.

Los principales problemas que te puedes encontrar al cultivar rosales en macetas tienen que ver con la falta de agua o alimento. Las macetas no retienen la humedad de igual manera que el suelo del jardín, un día de calor o viento fuerte puede secar por completo el sustrato y dejar a la planta sin agua.

¿Y qué macetas son las más apropiadas? Pues como las raíces de los rosales profundizan bastante, lo conveniente son macetas bastante altas. Yo tengo un rosal de patio en una maceta de 40 cm de altura y le va bastante bien, un miniatura en una de 30 y le cuesta estar bonito pero sobrevive. Para un rosal de mayor embergadura no recomiendo menos de 50 cm.

rosas y fuchsias

Foto

Como os decía antes prestar mucha atención a los riegos. Si un rosal en el suelo del jardín puede pasar con un riego cada 3 días en verano, en el tiesto necesitará riego a diario. Para abonarlos utilizar un abono específico de rosales cada 15 o 30 días (leer las instrucciones del envase). Los abonos orgánicos a base de guano o humus de lombriz funcionan muy bien con los rosales y para evitar la clorosis férrica conviene aportar hierro.

Si sigues estas pautas verás como es posible tener bonitas rosas durante todo el año en tu terraza.

¿Necesitas saber algo más sobre ellas?

Foto

suscríbete

También te puede interesar:

6 comentarios en «Cultivar rosales en la terraza»

  1. Hola Mónica, me encanta tu blog y me siento fascinada al ver esas preciosas rosas, permíteme preguntarte algo, vivo en Polonia, el año pasado planté un esqueje de rosa en una maceta muy grande en mi balcón, brotaron muchas hojas nuevas y todo estaba perfecto hasta que, con el frío del invierno parece que se echó a perder mi rosa,la protegí solo con cáscaras de nueces y el sustrato se mantuvo húmedo,acabo de cortarla a 5 cm.del suelo pero el tallo es de color amarillo blanquecino. Ahora estamos a 5 grados aprox. y no sé si tendrá sentido seguir esperando a ver si revivirá. Me dio mucha pena, es la primera vez que vivo en un lugar tan frío en invierno, pero a la vez tan caliente en verano y no sabía qué hacer, el idioma es mi principal impedimento.Estaré atenta a cualquier comentario o sugerencia. Muchísimas gracias.

    • Gracias por tus comentarios MLVR. Las rosas pueden soportar fríos extremos, pero en maceta todo es más delicado y les afecta más, también las bajas temperaturas. Si además era un rosal joven con un sistema radicular poco desarrollado pues más complicado. Sin ver la plantita es difícil saber si puede rebrotar, tu no la des por perdida hasta que llegue el calor y veas si saca hojas o no. No te puedo decir mucho más.
      Para otra ocasión, procura proteger algo mejor la planta. Acolcha más la superficie, acerca la maceta a una pared para que esté menos expuesta e incluso en las noches muy frías cúbrela con un plástico, eso la protegerá más.
      Suerte, a ver si tu rosal se recupera.

    • Hola, estoy sorprendida por la rapidez con que muy amablemente me has respondido, esperaré a ver qué pasa con esta chica y tomaré en cuenta tus consejos. Felicitaciones por tu precioso jardín y muchísimas gracias, seguiré pendiente de las novedades que nos regalas.
      Saludos cordiales

    • Me gusta mucho recibir vuestras consultas o aportes, por eso procuro contestar lo antes posible. Imagino que a vosotros también os gustará que os conteste rápido. 🙂
      Gracias a ti por tus palabras, espero que tu rosa se recupere y pases una feliz primavera. Ya sabes, siempre que quieras puedes plantear tus consultas.

  2. Mónica, me encanta tu blog. Me ha llegado un rosal inglés de David Austin a raíz desnuda. Hubo un problema con el transporte y ha estado muchos días encerrado en su bolsa de transporte. Tan pronto lo he podido recuperar, lo he plantado debidamente en un tiesto de grandes dimensiones con hongos de crecimiento de raíces, humus de lombriz, alimento para rosales David Austin y buen compost. Veremos si se recupera de su largo y accidentado viaje hasta casa. Una vez plantado, hay que regar en invierno? Gracias y feliz año lleno de flores y vida verde a nuestro alrededor.

    • Hola Rose! Yo creo que a raíz desnuda y en estas fechas, no habrá sufrido mucho. Ten en cuenta que la planta está en parada vegetativa. De todos modos, algo de humedad si que le conviene. Lo justo para que las raíces no se sequen en exceso. Quizás baste con regar una vez al mes. Depende del clima de tu zona. Prueba a pinchar con un palito la tierra o a humdir el dedo den el sustrato. Mientras notes humedad, no hace falta que riegues. La tierra no ha de estar mojada, solo algo húmeda.
      Espero que tu rosal se recupere del viaje y esta primavera te regale muchas flores! Feliz año!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario