Polyommatus icarus, una pequeña mariposa azul

Un día tan gris como hoy hace añorar el verano, sobre todo su luz, color y esa vida que se despliega cuando las temperaturas lo permiten. Hoy echo de menos las flores y algunos insectos, sobre todo las mariposas y el mundo fantástico en el que nos sumergen. Son seres un tanto extraños, su cuerpo peludo y esos ojos saltones podrían hasta dar miedo, sin embargo, cuando conocemos su bondad, nos parecen seres delicados y coquetos. No todas son beneficiosas para el ser humano, algunas interfieren en nuestras actividades, otras son indiferentes, pero lo que no podemos dudar es que todas cumplen una función importante en el ecosistema natural.

La que os presento hoy la retraté un día de julio del año pasado, en uno de nuestros paseos por el campo en una localidad de Teruel. Se trata de una mariposa pequeña, su envergadura está entre los 2,5 y 3,5 centímetros. Lo más característico en ella es el intenso tono azul violáceo del anverso de las alas del macho que en los ejemplares hembra es de color marrón ligeramente azulado. El reverso es pardo, salpicado de puntos negros rodeados de blanco y franjas anaranjadas en el borde de ambas alas. Su nombre es Polyommatus icarus, aunque, si la ves volando por un prado, lo normal es que digas «mira, una mariposa azul!»

Esta no parecía muy recelosa, me dejó acercarme lo suficiente y hacerle muchas fotografías, aunque permanecía expectante y me observaba con esos enormes ojos negros. El entorno era una pradera de gramíneas y flores silvestres que se mecían con la brisa, allí debía sentirse protegida y para mi, la experiencia, resultó muy agradable. No soy experta en lepidópteros, es muy poquito lo que sé de ellos, pero ¿a quien no le gusta ver revolotear una mariposa azul?

También te puede interesar:

1 comentario en «Polyommatus icarus, una pequeña mariposa azul»

  1. ¡Son unas fotografías preciosas! Da gusto encontrarse con estas pequeñas mariposas azules en los paseos por el campo, pronto podremos verlas de nuevo.
    Un beso muy grande, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario