España en otoño es un país que tiene muchos paisajes bellos que ofrecer por toda su geografía.
Puede que nuestros largos y cálidos veranos sean uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país. El clima permite que gran parte del año se puedan disfrutar nuestras bonitas playas, pero eso no quiere decir que no haya otros lugares preciosos que ver, en verano y durante el resto del año. Justo cuando pasa el calor estival, es cuando más a gusto se puede recorrer nuestra geografía y hacer los mejores viajes.
Hemos elaborado una lista de las mejores escapadas otoñales del país: desde hacer senderismo por increíbles caminos del Pirineo hasta recorrer los bosques subtropicales en las Islas Canarias. Nuestro país tiene mucho que ver y que admirar.
Senderismo en el Valle de Arán
El singular Valle de Arán es la única comarca de Cataluña en el lado norte de los Pirineos. En invierno es una popular zona de esquí, pero en otoño sus espectaculares picos montañosos y sus exquisitos pueblos hacen que sea un lugar perfecto para practicar senderismo. El 30 % del territorio aranés está por encima de los 2000 metros de altitud, siendo Besiberri Norte el pico más alto con 3015 metros de altura.
A comienzos del siglo XX la actividad económica del valle se centraba en la Mines Victòria, referencia en la extracción de zinc. La mina cerró en 1954 y hoy en día, aunque ya no produce mineral, está abierta como recorrido turístico donde se muestra cómo era la vida en el valle hace unas décadas.
El valle también es un paraíso para los lingüistas, con habitantes locales que hablan español, catalán y su propio aranés, un dialecto del occitano.
Paseo entre viñedos por el Penedés
La región vinícola del Penedès, donde se produce el cava, la respuesta de España al champán, se encuentra a menos de una hora en coche desde Barcelona o Tarragona. Visitar este lugar será una delicia tanto para los amantes del senderismo como para los que gustan del enoturismo ya que hay un entorno natural maravilloso para recorrer, extensos viñedos y muchas bodegas que visitar.
La comarca está preparada para dar servicio a los visitantes y quien se cansa de tanto caminar, tiene la opción de alquilar una bicicleta o un seaway para hacer el recorrido.
La Gomera
Salimos ahora de la Península y nos dirigimos a las Islas Canarias para disfrutar del sol otoñal. Todas las islas del archipiélago ofrecen algo especial, pero la pequeña La Gomera es una oportunidad para realmente alejarse de todo. Esta isla volcánica tiene solo 22 km de diámetro, pero no te dejes engañar por el tamaño. Aquí encontrará playas y acantilados espectaculares, y una increíble variedad de microhábitats, incluida la selva tropical subtropical.
En el centro de la isla se encuentra el parque nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Unesco. Aprovecha la ocasión para conocer el Silbo gomero, el lenguaje silbado heredado de los aborígenes gomeros, que también es Patrimonio de la Humanidad desde 2009.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
En la vertiente sur del Pirineo central, al norte de la provincia de Huesca, podemos visitar el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido que cuenta con valles de extraordinaria belleza y el macizo calcáreo más alto de Europa. Su pico más elevado es el Monte Perdido con una altitud de 3355 metros sobre el nivel del mar.
Los profundos colores otoñales de los bosques milenarios de Ordesa, además de sus increíbles formaciones rocosas, hacen de este entorno un gran candidato.
Castañar de la Sierra de Aracena
En otoño madura la castaña, el fruto del castaño, mientras que las copas se tiñen de amarillos, ocres y rojos. Pasear por los bosques de castaños, en esta estación, es un placer para los sentidos. España hay muchos castañares maravillosos que visitar, pero este de la Sierra de Aracena lo conocemos en persona y podemos recomendarlo. De paso, podemos darnos un paseo por los encantadores pueblos de la sierra: Alajar, Cortelazor, Jabugo, o Aracena. Y no dejar de visitar la Gruta de las Maravillas, cuya entrada se encuentra en pleno casco urbano de este último municipio.
Sierra de Francia
A pesar del nombre, esta sierra nada tiene que ver con el país vecino, en realidad es una comarca en la provincia de Salamanca. Su paisaje se caracteriza por montes extensos poblados de grandes masas boscosas y valles por donde circulan numerosos ríos y arroyos, siendo el Alagón el río principal.
Algunos de los lugares más pintorescos son: la Cascada del Chorro en el valle de Las Batuecas, La Alberca y su Plaza Mayor, el municipio de Miranda del Castañar, inmerso en un bosque de castaños, o el paisaje que se puede contemplas desde las Hurdes, sobre todo el Meandro del Melero en Sotoserrano.
Las Médulas
Merece el esfuerzo visitar este increíble paisaje en la comarca de El Bierzo, provincia de León. En tiempo fue la mina de oro más importante del Imperio Romano y la explotación del terreno para extraer el mineral supuso una alteración del medio ambiente dando lugar a este característico paisaje cultural. Los arqueólogos también han descubierto varios asentamientos romanos cercanos. Con su tierra roja y colinas boscosas, es un gran lugar para disfrutar de paseos otoñales.
Nuestro país está lleno de lugares con gran belleza natural y de extraordinaria riqueza cultural. Estos siete que hemos seleccionado tan solo son una pequeña muestra de lo que España puede ofrecer. Nunca ha sido necesario viajar fuera para ver paisajes encantadores, conocer gente diversa e incluso descubrir lenguas diferentes. Tenemos una diversidad enorme sin salir de nuestras fronteras. Además, no son tiempos de salir fuera. Incluso viajando por el interior de nuestro territorio recuerda que hay que hacerlo con mucha precaución, prudencia y sentido común.