Croton (Codiaeum variegatum) es un género de plantas perennes increíblemente variadas que fuera de su clima (tropical) se cultivan como plantas de interior. Tiene fama de se una planta algo delicada, pero en realidad, si sabes cuáles son sus cuidados correctos, puede convertirse en una planta resistente y difícil de matar.
Croton, planta de interior
Esta llamativa planta se suele cultivar al aire libre en climas tropicales, pero funciona muy bien como planta de interior. Los crotones tienen una amplia variedad de formas y colores de follaje. Las hojas pueden ser cortas, largas, retorcidas, delgadas, gruesas o varias de estas formas combinadas. Los colores pueden ser verde, amarillo, rojo, naranja, crema, rosa o negro, y también variegados en todos estos tonos.
Seguro que, si buscas lo suficiente, encontrarás un croton que combine con la decoración de tu casa. A la hora de considerar los cuidados de tu planta, comprueba la variedad que has comprado para determinar sus necesidades de luz. Algunas variedades necesitan mucha luz, mientras que otras necesitan luz media o baja. Como norma general, cuanto más variada y colorida sea la planta, más luz necesitará.
Consejos sobre el cuidado del Croton
Parte de la razón por la que estas plantas tienen la reputación de ser delicadas es porque suelen causar una mala primera impresión. Generalmente, después de comprar un ejemplar y tenerlo en casa varios días, la planta habrá perdido parte o incluso todo su follaje. Esto deja al nuevo propietario preguntándose: «¿en que fallé?». La respuesta rápida es que no fallaste; este es el comportamiento normal del croton.
Al croton no le gusta que lo muevan
A estas plantas no les gusta que las muevan, y cuando se mueven, pueden entrar rápidamente en estado de shock, lo que se transforma en la pérdida de las hojas. Por lo tanto, es mejor evitar en todo lo posible mover la planta. Cuando es inevitable trasladarla de lugar (como cuando compra una), no te asustes por la pérdida de hojas. Simplemente mantén el cuidado adecuado y la planta volverá a producir hojas en un corto período de tiempo, después del cual, demostrará ser una planta de interior resistente.
Tipo de suelo
Las plantas de Croton crecen bien en cualquier tipo de suelo siempre que tenga suficiente alimento, permita un drenaje adecuado y al mismo tiempo mantenga suficiente humedad para favorecer el crecimiento. Si el sustrato retiene demasiada agua, la planta puede morir por pudrición de la raíz.
Necesidades de luz
El croton, dentro de casa, debe colocarse en un lugar donde reciba bastante luz pero sin que sea sol directo. Sin luz, sus colores se desvanecen. Cuando se mantiene adentro, es fácil que la planta se llene de polvo. Si esto sucede, puedes sacar la planta al aire libre para rociarla o usar una esponja húmeda para eliminar el polvo.
Temperaturas
Como son nativas de clima tropical, estas plantas necesitan condiciones cálidas. Cuando la temperatura desciende por debajo de los 12ºC (55℉), las hojas de la planta se vuelven marrones y se secan. La temperatura de cultivo tampoco debe sobrepasar los 31ºC (80 ℉), ya que el croton no se desarrolla bien en condiciones de excesivo calor.
Riego y humedad del croton en interior
Como a todas las plantas, debes proporcionar al croton un riego y una humedad adecuados. Debido a que es una planta tropical, necesita un grado de humedad alto, por lo que colocarla sobre una bandeja de guijarros o rociarla regularmente ayudará a que esté mejor.
En macetas o contenedores solo debe regarse cuando la parte superior del sustrato esté seco al tacto. El riego debe ser profundo, dejando que el agua fluya por el fondo del recipiente. También hay que mantenerlo alejado de corrientes de aire y del frío, ya que no tolera temperaturas por debajo de 12ºC (55 ° F) . Si se expone a temperaturas inferiores a esta, el croton pierde las hojas e incluso puede morir.
Frecuencia de riego
Al provenir de climas tropicales, la planta requiere de un ambiente cálido y húmedo. El sustrato debe permanecer húmedo durante primavera y verano, su periodo de crecimiento. Cuando la tierra se note seca al tacto es el momento de regar. Hay que cuidar de no regar en exceso ni que la tierra quede empapada mucho tiempo, las raíces podrían pudrirse causando la muerte del ejemplar.
Fertilización
Durante primavera y verano, la época de mayor desarrollo de la planta, es conveniente aplicar un abono líquido disuelto en el agua de riego cada 15 días. En otoño e invierno, se bajará a una dosis cada dos meses. La cantidad de fertilizante debe venir indicado en el envase del producto y se han de seguir las instrucciones al pie de la letra para no excedernos.
Tamaño de la planta
Hay variedades de croton que pueden llegar a los 3 metros (10 pies) de altura, aunque solo en ambientes muy propicios. Lo normal es que no superen los 90 cm (3 pies) de altura. También existen variedades enanas que son mucho más bajas.
Floración
Cuando la planta madura puede producir flores, pequeñas y bastante insignificantes, agrupadas en espiga al final de un tallo.
Toxicidad del croton
El croton no es una planta muy tóxica pero excreta una savia que puede manchar e irritar la piel. Si se ingiere en grandes cantidades, puede causar malestar abdominal, vómitos, diarrea y otros síntomas similares.
Variedades de croton interesantes
- Croton Bush on Fire: Hojas delgadas y alargadas en verde, amarillo y rojizos.
- Croton Eleanor Roosevelt: Hojas muy finas y alargadas en verde y amarillo.
- Croton Polvo de oro o Croton sol dorado: Hojas de ancho medio de color verde con motas amarillas.
- Croton Magnífico: Hojas verdes y amarillas bordeadas de rojo.
- Croton Mammy: Hojas ligeramente rizadas con tonalidades verdes, amarillas y rojas.
- Croton Sra. Iceton: Hojas puntiagudas de tonalidades verdes, crema y rosa.
- Croton hoja de roble: Las hojas son grandes, parecidas a las de un roble y en tonos rojos, verdes, amarillo y naranja.
- Croton Petra: Uno de los más populares con hojas grandes y variegadas multicolor.
- Croton Sunny Star: Hojas alargadas en tonos verdes y amarillos.
- Croton Iceton o Croton amarillo: En sus hojas predomina el color amarillo, salpicado de zonas verdes.
- Croton Zanzíbar: Un precioso croton de hojas estrechas, muy largas, variegado en todos los colores.
Poda del croton
El croton solo se poda para eliminar las ramas muertas o para mantener la forma de la planta. Las ramas que hayan crecido en exceso se cortarán justo por encima de un nudo o del punto en que sale un grupo de hojas.
Reproducir un croton
La mejor manera para multiplicar una planta de croton es por esqueje. Para la reproducción tomaremos un corte del tallo de entre 7 y 10 cm (3-4 pulgadas) que contenga 3 o 5 hojas. Este corte se puede plantar en una maceta pequeña y se mantendrá en un un ambiente cálido (idealmente entre 21-26ºC/70-80 ℉). Hay que mantener el sustrato húmedo, regando con suavidad cuando veamos que la superficie se seca al tacto. En estas condiciones, lo más probable es que la planta emita raíces en un mes y luego pueda trasplantarla en otro lugar. Al principio tendremos una planta con poco colorido pero, a medida que el ejemplar madure, desarrollará sus tonalidades propias.
Plagas y enfermedades del croton
El croton no es una planta propensa a plagas de insectos pero a veces pueden aparecer cochinillas, escamas, trips o ácaros. Puede eliminarlas puedes servirte de un pincel o una bola de algodón empapada en alcohol.
La enfermedad más frecuente suele ser la pudrición de la raíz, cosa que produce el agua encharcada en el cepellón. Se detecta porque las hojas se vuelven marrones desde las puntas hacia el interior.
Vigila de cerca el follaje de tu croton para detectar cualquier problema lo antes posible, evitando que llegue a causar un daño importante a la planta.