Cuidados de la monstera para que la planta crezca sana y bonita

Monstera deliciosa es una planta trepadora endémica de los bosques tropicales del continente americano. Crece silvestre desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Fuera de este hábitat natural se cultiva como planta de interior y, si se le procuran los cuidados que necesita, es una planta muy bella para decorar cualquier rincón (luminoso) de tu hogar.

¿Cómo es una monstera?

La monstera es una planta resistente y fácil de cuidar. Se la conoce por otros nombre pero el más popular, entre nosotros, es «costilla de Adán» debido a que los agujeros que se forman en sus hojas maduras hace que éstas parezcan formadas por costillas. Me parece interesante saber que esos agujeros tienen un nombre específico: se llaman fenestraciones. También es curioso conocer que el calificativo «deliciosa» le viene de la fruta que llega a producir, tras la floración, en su hábitat natural. Este fruto es comestible, tiene forma alargada y un sabor dulce entre el de plátano y el de la piña.

La costilla de Adán necesita un ambiente cálido y húmedo para desarrollarse bien. Sitúa tu Monstera donde pueda recibir luz indirecta lo más brillante posible. Notarás que tu planta no recibe suficiente luz si observas que crece muy estirada. En ese caso debes acercarla un poco más a una ventana.

La forma típica de hojas divididas suele aparecer en las hojas más maduras de la planta y solo si crece en condiciones apropiadas. Si ves que tu monstera ya tiene su tiempo y estos cortes no aparecen, es posible que no esté recibiendo luz suficiente o que no la estés regando bien.

cuidados de la monstera

Cuidados de la monstera deliciosa

Riego

Las monsteras son plantas epifitas que, en su entorno natural, emiten raíces aéreas para agarrarse al tronco de los árboles. Les gustan los suelos ligeramente húmedos, pero son sensibles al riego excesivo, por lo que hay que dejar que lleguen a secarse un poco entre riegos. Cuando notes que que los 3 o 4 cm superiores de la tierra estén secas, puedes volver a regar.

Humedad ambiental

La monstera es una planta tropical y por ello necesita una humedad ambiental alta. Si el ambiente de tu casa es seco utiliza un pulverizador con agua para rociar de vez en cuando toda la parte aérea de la planta.

sustrato húmedo

Sustrato

La Monstera deliciosa no es una planta demasiado exigente en lo referente al sustrato de la maceta. Lo más importante es que drene bien después del riego para evitar que se encharque en las raíces. Puedes utilizar un substrato universal que contenga turba y perlita para que sea ligero.

Abono

Monstera deliciosa es una planta de crecimiento lento, pero si le proporcionas alimento durante los meses de primavera y verano puedes estimular la aparición de hojas nuevas. Utiliza un fertilizante orgánico, una vez al mes, en el agua de riego.

monstera deliciosa

Temperatura

La monstera se sentirá bien siempre que la temperatura ambiental esté en el rango de los 10 a los 40ºC.

Poda

La monstera no es una planta que necesite poda pero, si lo ves necesario, puedes hacerlo. Normalmente se hace cuando la planta ha crecido tanto que ocupa mucho espacio, o cuando se quiere multiplicar. El mejor momento para hacerlo es en primavera.

Puedes eliminar hojas o tallos secos en cualquier momento.

Tamaño que puede alcanzar una monstera

La monstera es, como su nombre indica, una planta que llega a tener un tamaño «monstruoso». En su entorno natural puede llegar a los 20 metros de longitud, aunque cultivada como planta de interior llegara, como mucho, a los 3 metros.

Cuidados de la monstera: Transplante

Conforme la planta crece el sistema de raíces de hace también más grande. Con el tiempo, posiblemente cada dos años, la monstera necesitará una maceta nueva. El transplante es mejor hacerlo en primavera. Cuando lo hagas, revisa las raíces y elimina las que veas en mal estado.

Cuidados de la monstera: Propagar la planta

Reproducir la costilla de Adán es fácil. Corta un tallo justo por debajo de un nudo (la unión de una hoja con el tallo) e introdúcelo en agua hasta que desarrolle raíces. Cuando las tenga ya puedes plantarla en una maceta con sustrato nuevo.

Cuidados de la monstera: Entutorado

La monstera es una planta que, cuando crece silvestre, se coge al tronco de un árbol y trepa por él. En casa puedes proporcionarle un tutor para que crezca hacia arriba o dejarla colgando. Es cuestión de gustos.

Los tutores recubiertos con fibra de coco son los más apropiados para estas plantas. Al principio puede que tengas que ayudarle y atar alguna rama al tutor pero, con el tiempo, la monstera emitirá raíces aéreas para agarrarse a él.

cuidados de la monstera: limpieza y mantenimiento general

Gira la maceta de tu monstera periódicamente para asegurar un crecimiento uniforme epor todos los lados y limpia el polvo de las hojas con frecuencia para que la planta pueda realizar la fotosíntesis de manera eficiente. Observa de vez en cuando tu planta a fondo inspeccionando la parte inferior y estar atento a la posible aparición de plagas. Si bien la costilla de Adán es más resistente que muchas otras especies tropicales, son propensas al ataque de trips y cochinilla.

cuidados de la monstera

Tu monstera parece que llora, ¿sabes que le pasa?

Es posible que una mañana descubras que tu monstera amanece con gotitas de agua en sus hojas, como si llorara. Es un fenómeno que se llama gutación y es completamente normal en plantas que crecen sobre suelos húmedos. La planta ha absorbido suficiente cantidad de agua y minerales, y expulsa lo que ya no necesita por las hojas.

Puede que la gutación se produzca porque el sustrato de la planta está muy húmedo. Tómalo como una señal de que debes dejarlo secar antes del próximo riego.

Hojas de monstera sin sus típicos agujeros

Las hojas jóvenes de la monstera no tienen esos curiosos orificios que tanto nos gustan, eso es así por la naturaleza de la planta. Son las hojas más maduras, las que tienen más tiempo, las que deben presentar esta característica y se van formando con el tiempo. Cuando esto no sucede suele ser a causa de una iluminación escasa, la falta de agua o nutrientes, o una temperatura ambiental demasiado fría para la monstera.

Toxicidad de la Monstera deliciosa

Todas las partes de la monstera, a excepción del fruto maduro, son tóxicas.

También te puede interesar:

10 comentarios en «Cuidados de la monstera para que la planta crezca sana y bonita»

  1. Hola Mónica. Con tan buena informacion no es difícil cuidarla. La conocía, pero nunca la tuve. Besos.

  2. Buena información amiga Mónica, llena de detalles. Actualmente no le tengo pero es una planta que la tuve hace años y funcionó muy bien.
    Curiosamente Mónica, el mueble que tienes justo al lado de la maceta que tiene un par de cajones en la la parte de abajo, es el mismo mueble que tengo yo en el despacho de casa, yo tengo cuatro grandes y uno mediano que hacen de estanterías para los libros 😂👍 casualmente lo he reconocido nada más verle.
    Un fuerte abrazo amiga.

    • Qué casualidad lo del mueble, Juan. Es una estantería bonita y práctica.
      Un abrazo.

  3. Se nota tu sabia mano en esa monstera, está preciosa! Excelente información. 👏🏻👌🏻🤗

  4. Un excelente artículo, Mónica, con él resulta interesante el cultiva esta planta tropical. Nunca me he atrevido a tener ese tipo de plantas que requiren humedad, una pena porque las hay preciosas como la monstera. Tu planta está muy bonita!
    Muchos besos.

    • Gracias, Montse. Todo es cuestión de saber qué necesita la planta. La monstera no es tan delicada. Necesita humedad pero resiste bastante y los olvidos no son tan fulminantes como en otras.
      Un beso muy fuerte!

  5. Excelente información sobre esta planta que yo siempre asocio a los países tropicales donde se asemeja a la hiedra y crece invadiéndolo todo y encaramándose por los troncos de los árboles en busca de la luz. Vista en una maceta domesticada es otra cosa, pero sigue siendo una planta muy hermosa y un símbolo de la exuberancia tropical.
    Un abrazo.

    • Dentro de casa se mantiene bien. Pero esas imágenes de monsteras silvestres son fabulosas. A mi también me fascinan.
      Un abrazo, Jose Antonio.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario