La Euphorbia milii, conocida también como corona de espinas, es una planta suculenta que puede florecer casi todo el año, incluso en interiores. Tienen tallos gruesos, carnosos y llenos de espinas en los que crecen las hojas gruesas de color verde brillante. Lo que parecen coloridos pétalos de color son en realidad vistosas brácteas que pueden ser de color rojo, naranja, rosa, amarillo o blanco y que rodean a las flores verdaderas, pequeñas y verdes.
Cómo es la planta espina de Cristo
Euphorbia milii es una planta de crecimiento lento que, con el tiempo, llega a convertirse en un arbusto que alcanzará de entre 1 y 2 metros al aire libre. Como planta de interior no superará más de 60 cm. Ten precaución con todas las Euphorbias, porque tienen un latex tóxico para humanos y mascotas.
Nombre común | Corona de espinas, espina de Cristo |
Nombre botánico | Euphorbia milii |
Familia | Euphorbiaceae |
Tipo de planta | Suculenta |
tamaño maduro | 1-2 metros de altura en exteriores, 60 cm de altura en interiores |
Exposición solar | Pleno sol, semisomra |
Tipo de suelo | Bien drenado |
pH del suelo | Neutro a ácido |
Tiempo de floración | Todo el año |
Color de la flor | Rojo, naranja, rosa, amarillo o blanco. |
Zonas de rusticidad | 9-11 (USDA) |
Área Nativa | África |
Toxicidad | Tóxico para personas y mascotas |
Cuidar la Euphorbia milii
La corona de espinas puede convertirse en un arbusto leñoso si la cultivas al aire libre, pero también es una planta de interior ideal para la mayoría de los hogares. Le gusta la misma temperatura ambiente que las personas solemos tener en casa y puede soportar la falta de humedad que suele haber en las casas durante el invierno. La corona de espinas solo es perenne en climas cálidos. En regiones frías se cultiva como planta de interior. Si la cultivas al aire libre, en el suelo del jardín, dale suficiente espacio porque se convierte en un gran espécimen. Le conviene una poda ligera de rejuvenecimiento al final de la temporada, cortando las hojas más viejas y marchitas para fomentar un nuevo crecimiento.
En lugares fríos se puede cultivar la corona de espinas en contenedores y dejarlas en verano al aire libre. Antes de que las temperaturas nocturnas bajen mucho se debe llevar al interior, por debajo de los 10ºC comenzará a decaer. También puedes mantener tu corona de espinas en el interior todo el año, cerca de una ventana con luz brillante.
La corona de espinas repite floración durante todo el año. Las flores reales son unos insignificantes centros verdes y están rodeadas de llamativas brácteas que parecen pétalos de colores. Los tallos son muy espinosos, pero se puede manejar bien si la sujetas con cuidado.
Luz
Como con la mayoría de las plantas con flores, cuanto mayor sea la exposición al sol, más flores obtendrá. Euphorbia milii necesita luz solar directa y florecerá con abundancia siempre que reciba tres o cuatro horas de luz solar durante el día. En exterior, procura colocarla a pleno sol. En el interior, durante el invierno, ubica la planta en un lugar orientado al sur o al oeste.
Suelo
Si la plantas al aire libre hazlo en un suelo bien drenado y a pleno sol. En climas secos, las plantas agradecerán un poco de sombra al mediodía. La corona de espinas es una planta que se adapta muy bien al cultivo en interior. Necesita una mezcla de sustrato para cactus, con buen drenaje, y no debe plantarse en un recipiente mucho mayor que el cepellón. El exceso de tierra retendrá agua y puede provocar que las raíces se pudran.
Agua
Como es una planta suculenta, la corona de espinas no requiere mucha agua. En el suelo del jardín le bastará con el agua de lluvia. En maceta, riega cuando el sustrato se seque por completo. Hazlo abundantemente y deje que drene todo el agua sobrante. La planta no soporta el encharcamiento ni suelo húmedo durante períodos prolongados; de ocurrir, las raíces se pudrirán. Durante el invierno Euphorbia milii pasa por un periodo de semiletargo en el que no necesita apenas riego.
Temperatura y humedad
La temperatura ideal para que la corona de Espinas prospere oscila entre los 18ºC y los 23ºC. Pero puede tolerar temperaturas nocturnas de hasta 10ºC.
Fertilizante
Alimenta la corona de espinas desde la primavera hasta el otoño con un fertilizante equilibrado para plantas de interior. Abona con el agua de riego un par de veces al mes.
Variedades de Euphorbia milii
La corona de espinas es una planta muy valorada de la que cada día hay más híbridos y cultivares. En los viveros se pueden encontrar solo unas pocas variedades, pero en catálogos de venta online puedes encontrar híbridos inusuales. Estas son algunas de las variedades más llamativas:
- «Brush Fire»: tiene hojas gruesas y carnosas, y flores de color rojo brillante
- «Creme Supreme»: las hojas son más estrechas y las flores de color blanco cremoso
- «Short and Sweet« sus flores son rojas y pequeñas
- «Maxi Zephyr»: tiene flores acampanadas de color albaricoque
- «Maxi Pink Cadillac»: flores rosa coral
- «Red Gundula»: flores de color rojo rosado
- «Splendens»: flores rojas y grandes
Poda de Euphorbia milii
La corona de espinas puede volverse larguiducha si no la podas para estimular un crecimiento frondoso y ramificado. Elimina siempre cualquier rama que veas muerta o débil, después elige las ramas que más te convenga para darle forma. Cuando podes, ya sea en interior o exterior, protege tus ojos, manos y piel de la savia, que es tóxica. Para detener el flujo de savia cuando cortas una rama, rocía con agua la herida.
Propagación de la Euphorbia milii
La mayoría de las especies modernas de estas plantas son híbridos y no se reproducen a partir de semillas. Sin embargo, son fáciles de propagar a partir de esquejes. Después de cortar un tallo déjalo secar durante unos días antes de plantarlo.
Trasplante de la corona de espinas en macetas
Una planta de Euphorbia milii que se cultiva en maceta se debe trasplantar cada dos años más o menos. Te aconsejo utilizar guantes y protección para los ojos mientras manipulas la planta y haz lo siguente: retira la planta de su maceta actual, afloja las raíces y ponla en una maceta nueva que tenga un diámetro de unos 5 cm más grande. Para un mejor resultado, utiliza únicamente sustrato de cactus. Riega abundantemente después de haber colocado la planta en su nuevo lugar.
Plagas comunes y enfermedades de la Euphorbia milii
Euphorbia milii no es problemática en lo referente a plagas y enfermedades. Aún así, puede sufrir alguno e los problemas más comunes de las plantas de interior, como pulgón, cochinilla o trips. Todos ellos se pueden eliminar con remedios caseros.
Podrían aparecer enfermedades fúngicas como la botritis, una enfermedad que produce manchas en las hojas o la pudrición de la raíz. Dejar que la tierra se seque, antes de volver a regar, es lo mejor para prevenir que estos problemas aparezcan.
Síntomas de problemas comunes con la Euphorbia milii
Aunque Euphorbia milii es una planta resistente y fácil de cultivar, es posible que encuentres síntomas que avisan de algún problema en la planta. Cuanto antes actúes, más fácil será encontrar remedio.
hojas amarillentas
Las hojas de la corona de espinas deben ser de color verde brillante. Si las hojas se ponen amarillas y comienzan a marchitarse, puede significar que a la planta le falta agua. Pero también podría indicar que la planta haya sufrido por un cambio repentino de temperatura, algo bastante común en las plantas de interior. La mala calidad del suelo o un tipo incorrecto de sustrato también podría provocar que las hojas se volvieran amarillas.
Hojas que se caen
Que a una planta le caigan las hojas más viejas es algo normal, especialmente antes del invierno cuando la planta entra en reposo vegetativo. Sin embargo, si la planta está muy estresada por un ambiente demasiado caluroso o exceso de agua, se desprenderá de una gran cantidad de hojas. Si el problema se soluciona, las hojas comienzan a crecer de nuevo.
falta de flores
Si tienes tu corona de espinas en el interior no florece, puede deberse a que reciba demasiada luz por la noche. Estas plantas necesitan oscuridad total nocturna para tener una buena floración. Pero la mala floración también puede ser el resultado de un exceso de fertilización. Demasiado fertilizante producirá más follaje que flores.
Tallos u hojas que se pudren
Los tallos y hojas que se pudren suelen ser resultado del desarrollo de un hongo debido a una humedad prolongada. Tanto en interior como en exterior.
Esta entrada fue publicada el 26/octubre/2012