De entre las diferentes opciones que uno se puede plantear para cubrir el suelo en una zona sombreada del jardín, el Lamium es una de las alternativas preferidas por muchos jardineros.
Nunca la he utilizado en mi propio jardín y poco puedo contar por experiencia, pero después de leer foros y revistas, la incluyo en la lista de plantas cobertoras a tener en cuenta. El lamium es una planta fácil de multiplicar y vigorosa, de crecimiento rápido pero nada invasora. Su follaje es denso y verde, variegado en amarillo o blanco según la especie, lo que las hace muy interesantes incluso cuando no tienen flores. Cuando florece produce pequeños racimos de flores que suelen ser de color rosa, blanco o morado, y aparecen desde la primavera hasta finales del verano.
Originario de Europa, Asia y norte de Africa, el lamium se encuentra naturalizado en todos los lugares del planeta donde el clima es templado. A pesar de estar considerada una maleza en tierras de cultivo, es una planta versátil en el jardín. Se comporta como perenne la mayor parte del año y solo pierde las hojas si hace mucho frío. Incluso resiste heladas, perdiendo toda su parte aérea hasta la siguiente temporada.
Crece bien en la mayoría de suelos, aunque se extiende más rápidamente cuando el sustrato es rico en humus y algo húmedo. También se puede cultivar en macetas, en cuyo caso habrá que llevar cuidado con el riego para que el sustrato no se seque en exceso.
No todas las especies y variedades tienen los mismos requerimientos de luz: las especies con flores amarillas solo toleran zonas sombrías, mientras que las especies con flores blancas o púrpura prefieren zonas más soleadas. Todas ellas se pueden propagar por semillas, pero la forma más rápida y efectiva es hacerlo por división de mata a principios de primavera.
Una de las especies más interesantes y extendidas en jardinería es el Lamium maculatum, conocido también como «ortiga muerta». Su follaje es verde, variegado, con un tono entre gris y blanco que le da un aspecto plateado muy atractivo. Las flores de esta especie son de color púrpura.
Como os decía al principio, yo personalmente nunca lo he cultivado, y agradecería enormemente cualquier aporte que pueda enriquecer nuestro conocimiento.