El cultivo de las petunias es bastante fácil. Estas plantas no deberían faltar en ningún jardín ya que se llenan de flores en cuanto llega la primavera y lo siguen haciendo, con más intensidad, durante el verano. Se suelen usar como plantas de temporada, ya que las plantas viejas no suelen soportar muy bien el invierno. Incluso si lo superan, a la siguiente temporada no tendrán una floración tan espectacular. Pero son unas plantas tan bonitas y económicas que vale la pena renovarlas cada primavera. Yo suelo tener petunias en el jardín. Me gustan sobre todo en las macetas, donde las planto solas o con otras platas que florecen menos.
Nombre común | Petunia |
Nombre botánico | Petunia spp. |
Familia | Solanáceas |
Tipo de planta | Anual, perenne |
Tamaño maduro | 15-60 cm de alto, 15-90 cm de ancho |
Exposición al sol | Pleno sol |
Tipo de suelo | Bien drenado, húmedo |
pH del suelo | Ácido |
Tiempo de floración | Primavera, verano, otoño |
Color de la flor | Rosa, morado, amarillo, rojo, naranja, verde, blanco |
Zonas de rusticidad | 10-11 (USDA) |
Zona de origen | Sudamerica |
Descripción de la planta de petunia y sus flores
Existen muchas variedades de petunias a la venta en los viveros. Suelen ponerlas a principios de primavera y es fácil encontrarlas durante toda la estación. Sus flores tienen una forma acampanada muy atractiva y unos colores vivos que destacan. Son perfectas para darle un toque de color instantáneo al jardín. El género comprende más de 23 especies diferentes, aunque la mayoría que se cultivan y venden en los comercios son Petunia x hybrida, o símplemente, petunias híbridas. Pertenecen al género Solanaceae y son plantas de exterior nativas de Sudamérica.
Una mata de petunia puede llegar a medir 50 cm de ancho y 30 cm de altura. Son plantas ideales para el balcón, macizos de flores en el jardín o en macetas. Quedan preciosas como plantas aisladas, pero en grandes grupos son espectaculares.
Las flores de las petunias pueden ser de colores muy variados, de bordes lisos u ondulados y, además, algunas de ellas tienen un suave perfume muy agradable. Hay muchos tipos de petunias, todas ellas cultivadas por cruce o hibridación de las variedades Petunias axilaris, Petunias inflata y Petunias violaceae.
Las flores en forma de trompeta de la petunia suelen ser de colores blanco, rojo o rosa, pero también hay azules, moradas o combinadas en dos colores. Las más populares son las sencillas, pero también las hay con flores dobles y de distintos tamaños. Sus hojas son ovaladas, algo pegajosas y de color verde claro.
Cuidados y cultivo de la petunia
La petunia es una planta de exterior, necesita sol y buena ventilación para prosperar, pero su cultivo es muy fácil. Si la ubicas en un lugar que reciba los rayos directos del sol y le proporcionas un riego moderado, no va a dar problemas.
¿Cúanta luz necesita una petunia?
Las petunias necesitan recibir la luz del sol directa durante 5 o 6 horas al día. Para un buen cultivo de la petunia ubica tu planta en un lugar expuesta al astro rey.
¿Qué temperaturas quiere una petunia?
La petunia es una planta de climas cálidos que viven mejor con temperaturas altas en verano y suaves en invierno. También prefieren climas secos.
¿Cómo se riegan las petunias?
Las petunias necesitan riego abundante para florecer bien. Durante la floración, sobre todo en verano, habrá que regarlas a diario. Es conveniente evitar mojar las flores y las hojas para que no se pudran, hay que dejar caer el agua en la base de la planta.
Fertilizar las petunias
Las petunias son plantas voraces que consumen muchos nutrientes para producir sus bellas flores. Durante primavera y verano es conveniente abonarlas cada 15 días con un abono líquido disuelto en el agua de riego. La dosis depende del producto específico y suele estar indicada en el envase.
Enfermedades y plagas de las petunias.
Las petunias son pegajosas y notarás que al eliminar las flores marchitas se pegan a los dedos, pero es algo normal. Sin embargo, si en algún momento notas que están más pegajosas de lo habitual, puede que esté siendo atacada por alguna plaga de insectos.
Las plagas más comunes en las petunias son el pulgón y la mosca blanca. Ambos se pueden combatir con insecticidas caseros o, en último caso, algún insecticida químico que sea ecológico. Para prevenir todo tipo de problemas con las petunias lo más conveniente es cuidar atentamente el riego, un exceso de agua las hace proclives a padecer enfermedades.
Conviene eliminar las flores marchitas de las petunias para que sigan floreciendo abundantemente, y recortar de vez en cuando los tallos, para que bifurquen y la planta no se espigue.
Cuidados de las petunias en macetas
Las petunias quedan perfectas en grandes grupos llenando un macizo del jardín, pero también son plantas muy interesantes para lucir en macetas porque se adapta muy bien al cultivo en un contenedor. Ten en cuenta el tamaño del recipiente a la hora de decidir que número de plantas poner juntas. En una maceta pequeña, de 15 o 20 cm de diámetro, será bastante con poner una planta. Recién comprada la verás pequeña, pero en poco tiempo crece bastante. En macetas más grandes puedes agrupar varias plantas de petunias en número impar, quedan más bonitas.
Los cuidados de la petunia en maceta son sencillos. No desatiendas el riego, necesitarán más agua que si estuvieran plantadas en el suelo. Retira las flores marchitas periódicamente y fertiliza cada 15 días durante primavera y verano con un abono para plantas con flor.